Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Innisfree:
9
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es TÁR una película multiforme, en tanto que apunta a la representación de un tema de tan rabiosa actualidad como son los abusos de poder en contextos artísticos y, a su vez, pretende ironizar desde el humor más "tongue-in-cheek posible", dado el contexto de la película, la caída en desgracia de una directora de orquesta que se beneficia de esas mismas prácticas.

La última película de Field es una obra maestra en muchos de sus campos. Técnicamente es extraordinaria, concibiendo un tipo de estética aséptica, de blancos, grises y negros, que nos lleva al Hanneke de LA PIANISTE y al Glazer de UNDER THE SKIN, este último siendo una influencia indudable en las escenas de cariz más onírico. La frialdad de los colores contrasta con el resto de elementos, formando una verdadera glaciación emocional muy acorde con los preceptos que pretende exponer la película.

La actuación de Blanchett como Lydia Tár es soberbia. Consigue hacer de este personaje pedante, injusto, aprovechado e interesado algo que no cansa a los 10 minutos. Hay mucho "name dropping" y mucho cambio de lenguas, pero en el centro de la actuación de Blanchett hay tanta preparación y tanta naturalidad que parece que estás viendo algo que se escapa ligeramente de los confines de la ficción y sangra directamente a través de la pantalla. Esa primera escena de la entrevista te zambulle en la interpretación de Blanchett y reconoces en ese personaje uno de los mejores protagonistas que puede haber dado el cine en lo que llevamos de milenio.

El guion ayuda a esa elevación del personaje de Lydia Tár. El humor, quizá, en ocasiones está planteado desde la obviedad y la falta de sutileza, pero teniendo en cuenta que TÁR tiene mucho de drama, pero también tiene sus buenas dosis de sátira, no es algo que moleste en exceso. A pesar de ser un aspecto francamente notable de la película y lo permea del sarcasmo que le aporta esa punta de malignidad y picardía que hace de TÁR el producto que es, no diría que es su mayor logro.

Pero también debemos tener en cuenta que le debemos al guion una de las mejores maneras que he visto de tratar el escamoso tema de los abusos de poder en contextos de producción artística. Se concibe como una fantasmagoría que nunca termina de resolverse, como un ente invisible que no solo va destruyendo poco a poco a la protagonista, sino que se deja notar en escenarios familiares para poner de manifiesto que el surgimiento de víctimas no termina con el objeto principal que recibe los abusos, sino que también se genera una onda expansiva que tumba a todos aquellos que coexisten con ambos participantes. Es una forma genial de plantear cómo estos sucesos suelen acoger una naturaleza sutil, como algo que se arrastra en las sombras para desaparecer nada más iluminarlo. El "ciclo de placer" que encuentra Lydia Tár en la llegada a los clímax de algunas piezas de Mahler, por ejemplo, encuentra un correlato bastante ácido en el "ciclo pesadillesco" que le impide dormir y que se manifiesta, o bien, en forma de imaginario onírico, o bien, de forma física con algunos sucesos llevados a cabo en la casa de la protagonista.

TÁR es absorbente. Field reconoce en su propio producto los ingredientes esenciales para configurar una experiencia incómoda, pero que obsesiona al espectador. Muchos de sus elementos están en estado de gracia, destacando la fotografía y, por supuesto, una inolvidable Cate Blanchett que firma el que quizá sea su mejor papel. Una excelente película.
Innisfree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow