Haz click aquí para copiar la URL

El caso Wells

Thriller. Intriga El trabajo de Errol Babbage (Richard Gere) consiste en vigilar a los delincuentes acusados de delitos sexuales que han salido de la cárcel. Como se toma el trabajo demasiado en serio, sus jefes deciden jubilarlo. Allison, su sustituta, una joven de 27 años, tendrá que pasar unas semanas con él para que le enseñe el oficio. Un día, Harriet Wells, una chica de 17 años, desaparece sin dejar rastro, y Errol está seguro de que uno de sus ... [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos muestra la cara más dura de la sociedad americana, en el que se investigan casos macabros y horribles. Y nos encontramos que la mente humana en algunos momentos sobrepasa la barrera del bien y del mal en beneficio de la monstruosidad en la que se puede llegar a convertir una persona que no controla sus impulsos.
sethcohen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso... el cartel español sale sólo Richard Gere, pero el americano es la misma foto añadiendo a la otra protagonista... como funciona el márketing aquí.

En fin, para luego no resultar nada del otro mundo. Juega mucho con las imágenes para darle más ¿emoción? se pierde mucho con esos efectos. En este película tendría que haber sido mucho más sencilla estéticamente hablando para el tema que trata y haber trabajado más los personajes e incluso haber puesto más sensibilidad, ya que al principio te advierten que puede herir tu sensibilidad pero vaya... ni mucho menos roza nada de nada.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabemos, en el cine menos es más. Puesto que el cine es el arte que tiene a su disposición más medios para expresarse (imagen, música, palabra, etc.), hacer gran cine es valerse de todos esos medios sin abusar de ninguno.

Pues bien, con este patrón en mente podemos afirmar sin temor a equivocarnos que "El Caso Wells" es justo lo contrario, el anticine. Debería enseñarse en las escuelas como ejemplo de todo lo que no hay que hacer en una peli.

El director de este engendro no nos deja ni un centímetro de imaginación, de sutilidad o de inteligencia. Todo está mascado, todo se explicita. En cada escena se pone la música (horrorosa por cierto) que marca claramente el tono que se quiere dar: triste, emotiva, inquietante. No se deja ni un flashback, ni una imagen superpuesta, ni una voz en off sin poner para que el espectador sepa claramente por que raíl transita la historia. Si un personaje está mirando oculto a otros dos, ¡para que sugerirlo pudiendo ponerlo! Si un personaje tiene dudas morales o trapos sucios que ocultar, ¡para que expresarlo con un plano pudiendo superponer imágenes en las que se exprese claramente! Y para rematar, ni siquiera nos deja ir de la mano de los personajes, ir sabiendo lo mismo que saben ellos, mucho mejor poner a los malos haciendo cosas malas, no sea que nos vayamos a perder. Es todo previsibilidad... ¡siendo una supuesta peli de intriga y misterio! Lamentable.

Añádanle: fotografía sobreexpuesta para dar una cutre sensación de inquietud, un guión absolutamente tópico que no hace sino reciclar mal otras muchas pelis, malos con cara de malos, montaje videoclipero de esos que ahora están tan de moda y un reparto absolutamente lamentable, con Richard Gere a la cabeza, que siempre ha sido pésimo pero que de mayor y haciendo de tipo duro es directamente vomitivo.

Dicen otras críticas que es una mala copia de "Seven". ¡Ojalá! "Seven" al menos era entretenida, original y estaba bien rodada. Esta es que no hay por donde cogerla.

En fin, que el cine va a peor es un hecho. Que se está perdiendo la forma clásica de hacer cine es una triste realidad a la que me estoy resignando. Que me facturen una peli que deja los telefilms basados en hechos reales a la altura de clásicos es para cuestionarse el seguir viendo cine.
Lemmytico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con tintes (no de Richard Gere) de telefilm en las que se nos cuenta cómo los encargados de vigilar a los delincuentes con antecedentes por agresión sexual se ven envueltos en un caso en el que los sospechosos son los mismos que ellos vigilan. Flojísima intervención de Gere, en mi opinión como casi siempre, y algo más metida en el ajo Claire Daines.

Pero la película tiene miga. El guion va dando saltos de un lado a otro incorporando de golpe ardides que en la trama no tienen ningún sentido, y luego la insistencia en los cansinos flashbacks y la cámara lenta y desenfocada. Una pesadilla.

Poco más que comentar; tal vez que sale Avril Lavigne unos pocos minutos, por si hay algún fan y quiere buscar algún sentido a malgastar el tiempo viendo esta película de sobremesa. No pasará a la historia ni mucho menos. Totalmente prescindible e innecesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller muy convencional con un secuestro. El protagonista es un encargado de vigilar a delincuentes sexuales registrados, que va acompañado de una novata que va a relevarle en el puesto por jubilación.
Se nos muestra el arduo mundo de los violadores, pero de una manera muy superflua. Hay algunos escenarios sórdidos que intentan impresionar al espectador, pero que ni de lejos alcanza el desasosiego de otras cintas como "Seven" o "Asesinato en 8 mm.".
El seguimiento de pistas para resolver el secuestro es muy pausado y carente de emoción. No hay apenas escenas interesantes.
La película tan solo se sostiene por sus dos actores principales, que desarrollan sus papeles con solvencia. Sus personajes sí que aportan algo, principalmente el de Gere. Es un hombre atormentado por los remordimientos, absolutamente obsesionado con su trabajo y con el hecho de que muchos de los delincuentes a los que vigila puedan estar libres tras una condena, por el hecho de que suelen ser reincidentes.
Uno de los contras que tiene también "El caso Wells" aparte de su falta de intensidad para lo que trata, es la dirección y el montaje. Los movimientos de cámara y cambios de plano semejan algunas películas de Tony Scott o "El jardinero fiel". Apenas hay un plano fijo en toda la película, y esto nos saca de la historia, que ya de por sí es floja.
Una película que no llega a ser mala por los pelos. Está bien lo que cuenta, pero no cómo lo hacen.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow