Haz click aquí para copiar la URL

Línea mortal

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Drama Cinco estudiantes de medicina deciden experimentar en sí mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello provocan la paralización del corazón y del cerebro de cada uno de ellos hasta que los monitores que indican las constantes vitales muestran una línea horizontal. En ese instante proceden a la reanimación del cuerpo. Tras el éxito de la primera experiencia, deciden permanecer cada vez más tiempo en ese estado. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7 de marzo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto como ya dejé escrito en el título, sencilla trama: Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra... En la que una mezcla de jóvenes y buenos actores que algunos de ellos se están haciendo un gran hueco en la gran pantalla, encajan a la perfección en este largometraje, con una muy buena interpretación de Kiefer Sutherland.
OKAE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2009
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortalmente aburrida, "Línea mortal" se compone de unos cuantos actorcillos famosetes (Bacon, Sutherland, Baldwin) cuyos trabajos posteriores han sido cuasi siempre secundarios, a excepción de la "actriz" Julia Roberts. La peli se hace superlarga, no hay ni una sóla escena interesante. Cada vez que tengo insomnio me la pongo, es la mejor receta para dormir.

Uno de los peores guiones de la historia del cine, los personajes son tan ficticios como el Oscar de Stallone. ¿¿Qué clase de jodido loco quiere experimentar con la muerte para luego "resucitar"??

Definitivamente Joel Schumacher no es un buen director, nos lo ha demostrado en numerosas ocasiones con números 23, días de furia, dos de los 4 Batman, y últimas llamadas. Y es que ya es "Tiempo de matar" a este hombre, y si es posible que el asesinato se ruede en 8 mm para deleite de los cinéfilos puristas.

Si os gusta el entretenimiento no veáis "Línea mortal".

Pésima, es de lo peor del cine de los `90.

A-B-U-R-R-I-D-Í-S-I-M-A
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco extraordinarios estudiantes de Medicina deciden experimentar para descubrir si hay o no hay algo después de la vida, pero lo que en un primer momento se plantea como una conquista científica acaba convirtiéndose en una pesadilla real.
Curiosa y entretenida película con muchos residuos de los ochenta para estrenar otra década en la que las desiguales carreras de cinco prometedores actores también comenzaban. Y es tan curioso como la película que hoy, casi veinte años después del estreno de LÍNEA MORTAL, Julia Roberts haya conseguido llegar a lo más alto y William Baldwin, por ejemplo, se haya desvirtuado como segundón sin brillo en rollazos de sobremesa emitidos en pobres cadenas de medio pelo.
¿Hay o no hay algo después de la vida? ¿Por qué hay quien alcanza el éxito y quien se queda en el camino? ¿Por qué Uri Geller doblaba cucharas...? ¿Es bueno conocer las preguntas a todas las cuestiones que se puedan plantear? Nadie lo sabe. Pero lo que es seguro, y así dijo Sean Connery que avisa el Eclesiastés, es que en mucha sabiduría hay también mucha aflicción.
Quizá la verdadera conquista sea que, al final, y porque todos sabemos lo que hemos hecho, nos marchemos con la conciencia tranquila por ver si hay o no algo o alguien al otro lado esperando para darnos una cálida bienvenida.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2009
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Schumacher es una verdadera caja de Pandora: o realiza estas entregas dignas, no óperas primas pero si productos decentes, o puede empalagarse con sus Batmans y sus Robins de ocasión. Prefiero infinitamente al director que tengo adelante de Línea mortal.

Como bien dije antes, Línea...no es una obra maestra ni mucho menos: se trata de un thriller que sabe ofrecer dosis de misterio y, esto es importantísimo, nunca pierde los estribos, algo que facilmente pudo haber pasado dada la temática de la peli.
Un grupo de estudiantes de medicina conforma una mini organización secreta en la que ellos mismos se comportan cual conejillos de indias; buscan saber que hay del otro lado, o sea, que nos depara luego de la muerte física. El punto de partida argumental es sumamente interesante, pero lo que más se destaca en la obra es que ese punto de partida no se transforma en un eje circular, sino que se arriesgan con nuevas formas. Se arriesga incorporando nuevas temáticas desde la base, la culpa cumple aquí un papel de privilegio y lo fantástico siempre se encuentra contenido, por lo que el espectador nunca se desbarranca de la linea lógica que ofrece el guión. Al respecto de esto vale destacar que el papel cristiano dentro de la trama es muy notorio, como así también sus tesis redentorias.
No obstante, existe el factor espacio/temporal, dicho factor le juega muy en contra, puesto que si hoy en día se quiere predeterminar lo que hay más allá de la vida con un montón de descripciones de sujetos el diagnóstico sería demasiado vago, teniendo en cuenta las corrientes psicológicas existentes que pueden interpretar dichas imágenes como provenientes del subconciente (spoiler).

Recomendable, porque engancha y se toma en serio a si misma, cuando pudo haberse auto parodiado facilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que esta es una buena película. Las actuaciones también los son, las imágenes, las tomas, la emotividad que destila. Evidentemente se trata de una fantasía cinematográfica, al menos hoy en día, la posibilidad de llevar a cabo estos experimentos que atañen a la situación que se plantea a los seres humanos cuando se arriba a la famosa "línea horizontal". Uno de los aspectos interesantes del film radica en la vuelta al pasado, a la infancia, de los protagonistas que han vivido situaciones traumáticas, y la necesidad de reconciliarse con ese pasado, tal vez duro o hasta atroz, a través del perdón.
Por todos estos elementos, considero que esta propuesta resulta recomendable.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow