Haz click aquí para copiar la URL

Línea mortal

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Drama Cinco estudiantes de medicina deciden experimentar en sí mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello provocan la paralización del corazón y del cerebro de cada uno de ellos hasta que los monitores que indican las constantes vitales muestran una línea horizontal. En ese instante proceden a la reanimación del cuerpo. Tras el éxito de la primera experiencia, deciden permanecer cada vez más tiempo en ese estado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
19 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea que propone la película "Línea mortal" es altamente interesante: la posibilidad de experimentar el momento cercano a la muerte para investigar qué hay tras ésta. Desconozco si el método científico que muestran en la producción es coherente (intuyo que no mucho), pero es innegable que como argumento de una obra de ficción es bastante atractivo. Ahora bien, la ejecución posterior no es tan satisfactoria como pudiera haber sido. Tras un comienzo prometedor, el filme va perdiendo interés y se suceden una serie de despropósitos que ya no hay por dónde cogerlos. Hagamos un análisis por partes más pormenorizado:

REPARTO: Los actores cumplen en general. Quizá el más flojito sea William Baldwin, y en el lado destacado sitúo a Kiefer Sutherland (pedazo de actor que desde mi punto de vista está infravalorado) y a Julia Roberts.
BANDA SONORA: Bella y bien elegida. Consigue encajar con los momentos de mayor tensión dramática.
GUIÓN: Bastante irregular y de más a menos. Al final tiene cierto tufillo a sermón de cura que estropea el contorno. Cuesta ver en el cine comercial visiones que vayan más allá del concepto occidental judeocristiano, esta película es buena muestra de ello.
AMBIENTACIÓN Y FOTOGRAFÍA: Probablemente, de lo mejor de la producción. Muy lograda la ambientación para meter al espectador en tensión, y la fotografía es de bastante calidad.

En definitiva, si esperas de Línea Mortal que sea un peliculón, saldrás decepcionado. Si te conformas con un producto original y entretenido a pesar de sus evidentes lagunas, pues entonces sí es tu película.
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento inicial de la película, el experimento científico sobre las ECM (experiencias cercanas a la muerte) para conocer qué hay detrás de las experiencias que muchas personas dicen tener, se va yendo al garete por una serie de incongruencias del guión de Peter Filardi.

En spoiler detallo más sobre estas incongruencias, ya que, desde mi máximo respeto a cualquier credo religioso, el guión peca (nunca mejor dicho) de llevar toda la trama hacia la temática religiosa, en este caso, cristiana. De hecho, uno de sus personajes sufre una ECM que sin saber bien el porqué, repentinamente, le hace pasar de ser un ateo convencido a ser casi un fanático religioso.

En cuanto a las interpretaciones, enorme una vez más Kiefer Sutherland y, el resto, cumplidores, dentro de lo simples que son las modificaciones de esos personajes que interpretan, hacen lo que pueden.

El "clímax" del desenlace es demasiado previsible, y convierte al mismo en un anticlímax, más pensado en llevar el mensaje cristiano, que en lograr un satisfactorio final al discurso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio_corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco estudiantes de medicina deciden investigar que hay detrás de la muerte procediendo a paralizar sus constantes vitales durante unos minutos tras los cuales son reanimados de nuevo. A raíz de eso, dichos personajes empiezan a experimentar extrañas situaciones relacionadas con sucesos que han tenido lugar en el pasado.

Como comentaba en el título de esta crítica, el planteamiento resulta bastante interesante y los primeros 25 minutos cumplen com creces, pero conforme avanza la película, (y a pesar de las buenas actuaciones de Kevin Bacon, Julia Roberts y Kiefer Sutherland), está va diluyéndose en un relato sobre la expiación de nuestros pecados y la posibilidad de redención, hasta acabar en un final bastante torticero y difícil de creer.

Con un guión poco trabajado, sobretodo en el relato de algunos de los personajes, y muy poca capacidad de inquietar al espectador, sólo cabe destacar la lograda ambientación en algunas de las escenas del film.
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película noventera que aguanta muy bien el paso del tiempo. El reparto está formado por un buen grupo, por aquel entonces, de jóvenes y reputados actores como son Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon, William Baldwin y Oliver Platt (éste último está genial como Randall Steckle) , que encarnan a unos estudiantes de medicina, que quieren experimentar que hay después de la muerte. No todo es un camino de rosas, claro, se darán cuenta que todo tiene sus consecuencias. Producida por Michael Douglas y dirigida por Joel Schumacher (el cual ya dirigió a Kiefer anteriormente en Jóvenes Ocultos, una cinta sobre vampiros adolescentes). Recuerdo verla en su estreno en cines, y la he revisionado varias veces en casa y la cosa es, que la trama sigue gustando. Mencionar, además, la partitura compuesta por James Newton Howard y el perfecto inicio de la película, con un aventurado y profético Nelson (Sutherland) diciendo lo de "Hoy es un buen día para morir".
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Suena absurdo, pero es así: esta película será recordada por tener uno de los peores diseños de producción e iluminación de la historia. Cualquier pretensión de verosimilitud o naturalismo pasan veloces por las nalgas de Schumacher, que nos deleita con una selección de neones, planos innecesarios y todo aquello que hace que no echemos de menos cierto cine de los 80. La premisa argumental está bien, pero el reparto y sus peinados imposibles no ayudan a que sea un espectáculo digno de verse. En definitiva, floja propuesta de transición a los 90 con una serie de rostros conocidos en los que el Darwinismo fue metiendo mano.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow