Haz click aquí para copiar la URL

Hampa dorada

Cine negro La película narra la trayectoria criminal de un hombre. Rico comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad. Película clave del nacimiento del cine negro americano, pues a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2014
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo año en el que para nuestra desgracia se declaraba la República en España, 1931, salió al mercado "Hampa dorada", adaptación de la novela William R. Burnett. O sea que, ha llovido bastante lo cual no impide que dentro de sus limitaciones técnicas nos encontremos con un título pionero tanto en el cine sonoro, recién inaugurado como en del género de gánsteres. Se notan ciertos dejes del lenguaje mudo, hasta aparece algún letrero, aunque lo que se echa más en falta es el acompañamiento musical del que carece, lo que hace que en ciertos momentos se nos haga un poco rara, tan acostumbrados a este recurso.

Reconozco que "Hampa dorada" tiene una gran historia en la que se combina la amistad y la mafia, con un bienintencionado intento en su descripción dramática de personajes, de trasfondo humano y dudas morales, aunque también resulta esquemática, lenta para nuestro gusto y demasiado corta como para que el ascenso y caída del Pequeño César (Edward G. Robinson) resulte redondo. Aún así, se hace amena, sienta las bases del género y es tan antigua que no puedo dejar de mirarla bien. Y ahora algo más frívolo: actualmente no se recrea bien la moda de los 30. La que sale aquí no se parece a la que luego vemos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow