Haz click aquí para copiar la URL

Hércules

6,7
46.413
Animación. Fantástico. Comedia. Musical. Infantil Hércules, el hijo de Zeus y de Alcmena, reina de Tebas, es secuestrado del Olimpo por los secuaces de Hades, que tienen la misión de despojarlo de su inmortalidad. Hércules crecerá en un mundo de mortales hasta que le llegue la hora de regresar al Olimpo. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
3 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con todo el potencial que implica estar ubicada entre las destacadas de la época dorada de la animación Disney. Nos narra una historia que hasta entonces era potestad exclusiva de los estudiosos amantes de la mitología grecoromana: el semidios Hércules (Heracles). Y ya desde el vamos, lo hace con un desenfado y una libertad (algunos dirían liviandad) que no sólo la convierten en algo "digerible", sino que hasta la da un sabor muy especial, un encanto en verdad.

Yo creo que la marca característica de las películas más épicas de Disney es y será su banda de sonido. Más allá de la canción principal ("Go the Distance", una maravillosa canción de superación personal cantada por Michael Bolton, que indudablemente está en la banda de sonido de cualquier niño que sueñe con ser un atleta y llegar bien alto, pero que en la versión latina fue echada a perder y convertida en una canción romántica de Ricky Martin) y lo divertido que es escuchar una canción cantada por Danny DeVito caracterizando a un simpático sátiro, la película se la lleva el coro de musas encargadas de narrar la historia. Disney nos sorprende mezclando mitología griega con... ¡Gospel! Los clásicos coros de las iglesias norteamericanas, con melodías llenas de vigor y alegría, nos vigorizan cada introducción, convirtiendo la narración en prácticamente una fiesta. Cabe destacar el motivo por el cual se eligió en particular este ritmo. "El Gospel es un estilo musical que suele ser usado para alabar a Dios. Y en la película, las musas alaban a los dioses". Razonable.

Otro detalle a remarcar es que, si bien la historia habla sobre una leyenda de miles de años de antigüedad, NO la narra, sino que simplemente la adapta. Muchísimas cosas sobre la leyenda de Hércules son pasadas como simples anécdotas: el protagonista de bebé estrangulando a dos serpientes, o las famosas doce tareas de Hércules siendo pasadas a toda velocidad durante la canción "Zero to Hero" sin darle nada de profundidad. Esto es un poco decepcionante para los que desde pequeños fuimos admiradores de esa mitología, pero es entonces cuando nos cae la ficha de que, en realidad, la función de esta película no es enseñar (quien quiera saber más, que estudie por su cuenta como corresponde), sino de acercar estos temas a la juventud, y entretener mientras lo hace.
(Admitámoslo, hubiera sido chocante que en la película todo comenzara con Zeus siéndole infiel a Hera y dejando embarazada a una humana...)

La narración de la historia es dinámica, ultra dinámica, por no decir veloz y apresurada. Sus personajes son graciosos y sencillos, destacándose dos en especial: Hades, un villano histriónico, cínico, de un humor ácido y fuerte, nunca antes visto en una peli de Disney; y Megara, otra joyita que rompe de golpe con los esquemas de las princesas Disney hasta el momento: las chicas anteriores eran dulces, cándidas, inocentes, muy de cuento de hadas. Megara se presenta diciendo "Soy Megara, pero mis amigos me dicen Meg... o lo harían si tuviera amigos...". Ella es sarcástica, desenfadada, irónica, comportándose siempre como si todo le importara nada. Un soplo de aire fresco para los que nos habíamos empalagado con las cursilerías de las historias de amor anteriores. Meg se enamora, pero no idealiza (la canción "I won't say I'm in love" lo dice todo).

Disney nos brinda de manera maravillosa otra de sus historias fantásticas, de esas que queda claro que no son sólo para niños, sino para toda la familia. La escena de "Zero to Hero" donde comparan a un Héroe con una estrella deportiva o de rock, y todos se hacen ricos a puro merchandising, es simplemente épica!

Lo único malo es lo increíblemente apresurada que es. Por eso no llega al peso que tienen otras obras maestras como The Lion King o Tarzan, pero sin dudas que Hércules es una película que se disfruta, y se disfruta muchísimo.
Ronin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una voz profunda, de sabio, empieza a narrar las hazañas de un héroe griego en los pasillos oscuros de un templo plagado de esculturas perfectas...
Entonces llegan las musas. Y cantan una canción que acaba revisitando el inicio del mundo según el mito griego, en ilustraciones 'cartoon' de vasijas y sin dejar de mover las caderas a ritmo de gospel. Y entonces la Historia, de repente, es otra.

'Hércules' no tiene ningún interés en adaptar mitos griegos.
Pero tampoco los desprecia, solo los convierte en una enorme habitación llena de juguetes con los que merece la pena jugar y desempolvar de los libros sobre la Antigua Grecia de paso.
John Musker y Ron Clements vuelven a dejar su impronta desenfadada en otra mitología específica, sin perder un gramo de humor y metareferencia por el camino.

Hércules, por su parte, es uno de esos héroes de mandíbula cuadrada y moralidad perfecta, que con esfuerzo tendrá que ganarse su lugar en el Olimpo.
La clase de héroe que no puede cambiar por ser un buenazo ya de fábrica, pero que no importa, porque lo jugoso son sus secundarios, todos brillantes reinvenciones de su propio canon, don dos ganadores como la sensual e intimidante Megara, la primera mujer Disney que parece lo suficientemente fuerte como para no necesitar un hombre (menos un héroe) y la primera relativamente "perversa" en su asociación con Hades, un villano para el recuerdo, irónico hasta el extremo y con tendencia al cabreo flamígero. Sin olvidarnos de Phil, ese entrenador campechano y quemado ya de decepciones, que como buen sátiro no puede evitar presentarse persiguiendo ninfas, pero que confía en ese buen fondo que Hércules parece poseer no importa cuántos músculos tenga.

Pero, pasado el tiempo derrotando monstruos terribles (como esa Hidra a la que su realización 3D da un plus de terror) y ganándose la fama de los habitantes de Tebas (una versión totalmente enloquecida y paródica de la capital griega, "la gran aceituna", con habitantes que se sienten afortunados por haber pasado un terremoto en vez de dos), Hércules se verá sin saber qué hacer, no sabiendo si "algún día llegará" ya, como cantaba en ese himno a la propia valía antes de iniciar el camino del héroe.
Algo parecido a la propia Meg, que de mujer segura de si misma, y sin que le tiemble la mano en la traición debido a un desengaño amoroso pasado, tendrá que preguntarse si Herc no es alguien que quizás ha estado esperando sin darse cuenta. Su "No Diré que es Amor" a dueto con unas musas que en cantarle al amor apasionado ya están curtidas, es un testimonio lo mucho que podemos autoconvencernos en negar lo evidente, solo para darnos cuenta de que, sí, quizás tenemos que darnos otra oportunidad.

La gran sorpresa viene cuando en el camino del héroe, en todos esos mitos de hombres impresionantes que podían cambiar los caudales de un río, nadie mencionó algo que este 'Hércules' tiene muy claro: el saber renunciar a uno mismo por los demás.
Un Hércules cansado y derrotado en el clímax final de texturas apocalípticas titánicas, se da cuenta de que el mayor honor al que puede aspirar un verdadero héroe es una causa por la que ponerse en riesgo, o en su caso, una persona. Y así, más allá de su aura de estrella de rock griega, se gana, no ya su lugar en el Olimpo, sino su lugar en el mundo.

Quién iba a decir que, reescribiendo los mitos con humor, encontraríamos algo muy serio.
Nada mal terminar con una inmersión en el inframundo por la persona amada para algo que empezó siendo "solo" un relato gospel divertido.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hércules es una de las figuras mitológicas que ha trascendido con el paso del tiempo y el cine ha retratado muchas de las distintas versiones y aventuras que hay de este personaje. Disney no se ha quedado atrás en hacer su propia reimaginacion de este héroe griego. La película animada narra una historia que es distinta al mito original. Es bien sabido que la historia original de Hércules está llena de temas maduros y eventos trágicos. Por más que cada película que se haya hecho narra una versión diferente, todas ellas comparten la misma visión épica y trágica que rodea a este personaje. La versión del 2005 que fue dirigida por Roger Young es quizás la que más se aferra al mito original. Lo que Disney hizo fue usar la misma fórmula que uso en la mayoría de sus adaptaciones de cuentos clásicos para poder dirigirlo a un público familiar. El resultado final hace que la película animada de Hércules sea una parodia del mundo de la mitología griega que funciona bastante bien.

Las diferencias son obvias entre el mito y la película. El origen de Hércules como semidiós es distinto, ya que en esta versión nació siendo un dios puro que, luego de ser secuestrado, termina siendo criado por Anfitrión y Alcmena. En vez de que Hera sea la antagonista como en el mito original, decidieron darle ese rol a Hades. Aunque en el mito original Hades no es una amenaza, volverlo un villano fue un acierto. El resultado fue un Hades con bastante personalidad gracias a la voz de James Woods. Que Hades ocupe el rol antagónico es algo que luego se usaría en las sagas de Percy Jackson y Clash Of The Titans, aunque también se usó en el manga de Saint Seiya. Lo que la película narra vendría a ser el ascenso de Hércules como héroe y eso es fácil de deducir porque nos presentan a Hércules como un hombre joven que, después de terminar su entrenamiento, comienza su viaje de autodescubrimiento como héroe. Es un joven bastante inocente e ingenuo, pero con un gran corazón. Lo que lo ayuda a descubrir su rol como héroe es Megara, quien tiene una dura historia de amor y decepción. En el mito griego, el matrimonio de Megara con Hércules acaba en un final trágico que da inicio a las aventuras y desventuras que Hércules debe emprender para hallar la redención. Así que lo que la película animada narra es solo la primera parte de la historia y aunque nos presenta una Megara muy diferente a la del mito, su participación se vuelve igual de esencial. Si se lo piensa de cierta manera, la tragedia de Megara se vuelve algo crucial tanto en el mito como en la película.

La película muestra 4 de los 12 desafíos que Hércules debió cumplir tras la tragedia que ocurre en el mito, pero aquí ocurren antes. Vemos la lucha contra la hidra de Lerna que fue ejecutada de una manera maravillosa y que es una de las mejores escenas de la película. También se incluyen la pelea contra el jabalí de Erinmanto, el enfrentamiento contra una de las aves del Estínfalo, un minotauro que hace referencia al toro de Creta y el león de Nemea, pero resumidos en segundos. Hace falta mencionar que el último enfrentamiento entre Hades y Hércules viene con una referencia a la captura de Cerbero y dicho momento es también una referencia a cuando Hércules tuvo que viajar al inframundo y enfrentar al mismo Hades para rescatar el alma de Alcestis.

Los tirantes y la profecía sobre Hércules fueron extraídos del mito original, pero narrados de forma distinta. La escena donde Hércules conoce a Megara y la salva es una reimaginacion de uno de los eventos del mito cuando Hércules salva a su segunda esposa Deianira del centauro Neso y también una referencia al momento en el que Hércules tuvo que enfrentarse al dios del río Aqueloo por la mano de Deianira. Se puede decir que la película animada es una mezcla de varios elementos del mito original con algunas referencias y descarta momentos sombríos para que sea del agrado del público familiar. Aunque al conocer el mito original, es fácil entender algunos chistes de doble sentido que tiene la película. Esta versión de Hércules claramente no es muy fiel al mito original, pero mantiene ese simbolismo heroico por el que Hércules siempre es recordado.

Además, tomando en cuenta que en un principio Disney quiso hacer su propia versión de La Odisea y La Guerra De Troya, es notable que existan referencias a otros mitos griegos en la película. La guarida de Phil tiene muchos objetos que hacen referencias a otros mitos como Jason Y Los Argonautas, El Laberinto Del Minotauro, Perseo contra Medusa o Aquiles de Troya. El compañero de Hércules, Pegaso, y las brujas de Estigia son claramente extraídos del mito de Perseo. Incluso hay un breve cameo de Medusa. Uno de los titanes es un cíclope que claramente podría tratarse de Polifemo de La Odisea. En Tebas hay una estatua de Atlas. Los diálogos incluso tienen un par de referencias cuando Hades menciona a Pandora o el caballo de Troya y cuando Hércules dice que Megara es más bella que Afrodita, haciendo referencia a Andrómeda en el mito de Perseo. Todas estas referencias y el nivel de comedia aplicado hacen que esta película funcione como parodia del mundo de los mitos griegos. Eso fue algo que, al momento de estrenarse la película, no fue bien aceptada por los habitantes de Grecia. Un caso muy similar con la película animada de Mulan que no fue bien recibida en China.

A pesar de los cambios, Hércules es una película animada que mantiene un cierto encanto y que al menos sirvió para que los más jóvenes conocieran esta figura. Es una película que logra mantenerse intacta y sigue siendo disfrutable gracias a su animación, humor, personajes entrañables y banda sonora. Es gracias a ello que Hércules sigue siendo una película animada muy querida e inolvidable. Es una de esas adaptaciones que logran ser buenas películas sin la necesidad de ser tan fieles al material original como The Shinning de Stanley Kubrick o The Witches de Jim Henson. Mi calificación final de para esta película es un 9/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mitología griega es un estupendo caldo de cultivo para todo tipo de historias. Fue muy ingenioso por parte de Disney enfocar este largometraje en la figura de Hércules y darle un toque personal muy divertido.
Para empezar, tenemos a un héroe que para nada se lo tiene creído, ya que hasta se sorprende cuando hacen muñequitos de acción imitándole.
No falta el típico secundario graciosete en plan mascota, que en este caso es el sátiro Filoctetes. Claro que en su mundo de cine familiar, Disney no entró en detalles escabrosos de lo que realmente es un sátiro, cuyo concepto es poco apto para los niños. Con "Las crónicas de Narnia" pasó años después lo mismo, claro.
Y como malo de turno, ahí está Hades. Tiene un diseño de dibujo verdaderamente gracioso y al mismo tiempo con un toque de malignidad. Su pelo de fuego da lugar a varios chistes divertidos.
En los 90, todavía era una regla a cumplir a rajatabla que las películas de animación Disney tuvieran insertadas varias canciones. En este caso, como estamos hablando de dioses, tuvieron la feliz ocurrencia de utilizar música religiosa, en concreto el "gospel" americano, que aporta varios temas muy sonoros, como el del principio. Pero como suele pasar, la traducción de las letras queda un poco rara en algunas rimas muy forzadas.
En cuanto a la aventura de Hércules, es entretenida pero creo que, al igual que en la película de acción real interpretada por Dwayne Johnson muchos años despúes, pasan demasiado de puntillas por los famosos 12 trabajos de este hijo de Zeus. Al menos nos ponen el combate con la hidra.
Para mí no es de las más destacables, pero sin duda es recomendable.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es absolutamente criminal que Hades (James Wood), por escándalo lo mejor de la película, tenga tan poco tiempo de pantalla. Cada una de sus intervenciones y cada frase es genial y divertida (o ambas). Su diseño es muy particular pero no podría quedar mejor en esta animación. El final y tercer acto (en el que participa bastante) es bueno y completa el simplista mensaje de la película. Con esto, se puede afirmar que es una “buena” entrega de Disney, incluso si no de las mejores.

De lo demás, poco y nada. La animación y diseños, ambos cuestionables, la banda sonora y canciones, flojísimas. Las voces de los personajes, aburridas. Los chistes, aceptables como mucho. La historia es muy básica y no destacable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow