Haz click aquí para copiar la URL

Una vida por delante

Drama Einer Gilkyson, un hombre amargado desde la muerte de su hijo en un accidente de coche, y Mitch Bradley, su socio y amigo, viven desde hace cuarenta años en un rancho en el noroeste de Wyoming. Un día Einer recibe la visita de su nuera Jean Gilkyson y de su nieta Griff, que llegan huyendo de los malos tratos del novio de Jean. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento de la película tuve ganas de meterme debajo de la camioneta de Redford y ayudarle a cambiar el motor de arranque sin saber por qué, pensándolo ahora de manera mas fria creo que fue porque sé que ahí debajo con las manos llenas de grasa se piensa de una forma distinta. Freeman como siempre lo borda, y la Lopez bueno, que no quiero empezar a tirar piedras.

Si no la has visto, resérvate unas horas esta noche, y sumérgete en una buena historia con una mirada especial. En esta sesión está permitido fumar.
sintora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un gran reparto se presenta Una vida por delante. La presencia de Robert Redford y Morgan Freeman, suben la calificación de la película con buenas interpretaciones. En realidad la película trata dos temas diferentes pero unidos durante la historia.
- Primero, es la historia de una madre maltratada que huye a casa del padre de su exnovio, muerto a causa de un accidente de tráfico.
- En segundo lugar, es la historia de un padre que recuerda a su hijo constántemente, además de amigo en las duras y las maduras de Morgan Freeman, con problemas para andar debido al ataque de un oso.
Se puede decir que ambas historias están bien "enlazadas" y mantienen al espectador atento en lo que se puede decir que es una buena película.
La interpretación de Jennifer Lopez es aceptable. La película en general es bastante tranquila y existe poco diálogo en algunos momentos, pero nunca se hace aburrida y casi nunca se hace ni previsible del todo, y la niña tiene un papel importante.
Algunos efectos del oso, que se hace protagonista en cuanto al ataque a Morgan Freeman están conseguido bien.
Además hay buenos paisajes, de montañas ( al estilo Brockeback Mountain), intriga a la hora de saber si aparecería el maltratador de Jennifer Lopez, y curiosidad a la hora de saber como marchará la historia de hija-madre con padre del novio.
En general, es una destacable apuesta para cualquier dia. Bastante recomendable. Calificación: 7,5/10.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia va de un mujer (Jennifer Lopez) que escapa con su hija de su pareja maltratadora y se va a una pueblo perdido del medio oeste a casa de su suegro (Robert Redford), padre de su difunto marido.

El suegro, abuelo de la niña, es un viejo ranchero, a la vieja usanza (según se entiende en EEUU). es un cascarrabias, amargado desde la muerte de su hijo, muerte de la que culpa a su nuera, y que ni siquiera sabía que tenía una nieta. El rancho parece más o menos abandonado, donde solo vive él con un ¿empleado? (Morgan Freeman) al que conoce de toda la vida y al que cuida por las heridas por un oso.

No creo que sea ningún "spoiler" decir que al final se reconcilian. Sin embargo, está muy, muy lejos de ser un telefilme familiar de sobremesa. Los personajes están bien trazados y con profundidad, expresan con crudeza y profundidad las relaciones entre los personajes y su vida interior. Tiene un toque de película coral, donde no hay claros protagonistas. Además, se describe muy bien el ambiente rural de un pueblo de medio oeste, no sé si se corresponderá a la realidad, pero está bien descrito. De hecho, por el ambiente rural, por un momento pensé que la había dirigido Robert Redford, al que parecen gustarles estos ambientes.

Debo haberme hecho viejo. Me gustan las películas con un final positivo, mientras no abusen de los tópicos, el l sentimentalismo, la moralina y el maniqueísmo.

Robert Redford está excelente en su papel de tipo duro eternamente cabreado. Morgan Freeman también está excelente en su contrapunto de persona positiva y conciliadora. Jennifer Lopez está también bastante bien, aunque resulta un poco sosita frente a tales gigantes. Y la niña cumple perfectamente.

Para mí, muy recomendable. Frente a los bodrios que se ven por ahí, muy buena.
svampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un melodrama que toca puntos muy variables, mostrándolos pero sin ahondar demasiado, sin excesivas sensiblerias. Lo más importante aquí son los personajes:

- Así un padre resentido (Einar interpretado por Robert Redfort), que culpa a su nuera, que ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
- Una nuera (Jean interpretada por Jennifer López) cuyos golpes en la vida le hace caer cada vez más profundamente, pero que la sigue viviendo como puede y como su instinto le da a entender.
- Una niña (Griff interpretada por Becca Gardner) con unas palabras inciales "Mamá me lo prometiste" que ponen los sentimientos de punta, que quizás no se le ha permitido ser simplemente eso, una niña.
-Y un trabajador y amigo (Mitch interpretado por Morgan Freeman) que a la altura de la vida en que está ve las cosas con otra perspectiva, aprecia lo esencial de la vida y tiene una relación muy peculiar con un oso que no me quedó excesivamente clara.

Cuando tantas vidas partidas logran unirse forman algo más sólido.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba yo viendo esta película cuando de repente pensé: joder, a qué me suena a mí esto. A ver, una muchacha viuda que llega a un pueblo perdido con su hija de la mano en busca del abuelo de la niña; el abuelito resulta ser un tipo huraño y malencarado que al principio no quiere ni ver a la chiquilla, la mira con inquina y desconfianza y cuando se digna a decirle algo siempre es a base de gruñidos, pero con el tiempo poco a poco le va cogiendo cariño, y al final está que no caga con la nena. Coñññño, esto es Heidi!

En fin, dejando a un lado los parecidos razonables entre este filme y la mítica serie animada, hay algunos detalles en esta historia que me irritan profundamente. Para empezar, hay un trasfondo temático de malos tratos, y como era de esperar el director cae en todos los insufribles topicazos del género sin ahorrarse ni uno: el maltratador es una especie de monstruo que sin comerlo ni beberlo ha llegado a la vida de una inocente mujer que no tiene ninguna responsabilidad en lo que le pasa. Eso sí, la tía mete en su casa con una hija pequeña a un tío detrás de otro y a los cinco minutos de llegar al pueblo del abuelito ya le está tirando tremendos tejazos al sheriff del lugar, con la típica frase: “vale, vamos a follar pero que conste que no quiero enamorarme”. Pos hija, si no quieres enamorarte, no podías estar una temporadita sin macho? Por lo menos hasta que se te borren de la cara las huellas de las hostias que te daba el anterior.

Siguiendo con los topicazos, incluso en un momento dado el personaje de Jennifer López le dice a su novio sheriff: “sabes por qué soporté tanto tiempo que me pegaran? Pues porque pensaba que valía tan poco que no iba a encontrar nada mejor” Hombre, Jennifer López, si con tu cara, tus tetas y tu culo tú tienes que aguantar que un tipo te infle a hostias porque vales poco, a las que no tenemos ni tu cara ni tus tetas ni tu culo entonces deberían matarnos a palizas, no? Manda huevos.

Total, que tenemos a la típica mujer maltratada que es ajena a todas las desgracias que le suceden, que no quiere enamorarse porque tiene miedo de los hombres pero que cada cinco minutos se echa un novio nuevo, y que soporta estoicamente los malos tratos porque, a pesar de estar buena que te cagas y saberlo, tiene la autoestima al nivel de una alpargata. Venga ya, Lasse Halström, que tanta simpleza y tonterismo no te pegan, hombre.

A la película la medio salvan sus dos estrellas, Freeman y Redford, que dentro de la memez de la historia, hacen un excelente trabajo, en su tónica habitual. No en vano, las mejores escenas y los diálogos más fumables son los que transcurren entre ambos. Por el contrario, como también era de esperar, la inevitable niña actriz, Becca Gardner, es absolutamente petarda y asesinable. Sin duda alguna me quedo con la dulce, tierna y entrañable Heidi. Vamos, es que no hay color.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow