Haz click aquí para copiar la URL

Caravana de paz

Western. Aventuras Travis y Sandy, dos jóvenes tratantes de caballos, aceptan la oferta de guiar a un grupo de mormones que se dirigen a California para cultivar las fértiles tierras del valle del río San Juan. En medio de las dificultades del viaje se encuentran con un trío de artistas ambulantes que siguen su mismo camino: se trata de una pareja madura y la joven Denver, de quien Travis se enamora. Pero su encuentro con los Clegg, unos forajidos a los ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de John Ford, muy desapercibida entre la maestría de su filmografía pero que condensa todo ese espíritu guiado por Dios que inspira la cinematografía del Oeste de este cineasta. Una vez más, la puesta en escena de Ford es acertadísima, muy bien montada y fotografiada, captando los paisajes para convertirlos en un personaje más. A la sencillez de su argumento, se le suma por el contrario la complejidad de unos personajes que Ford sabe tratar con respeto y cierto aprecio también. Un Western casi religioso que supone un retrato de una época idealizada pero no menos fascinante, al menos para John Ford.

Todo un clásico.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos, sin necesidad de enumerar títulos, que John Ford es uno de los más grandes directores de la historia del cine. Su obra lo avala y su filmografía es de excelencia para arriba, desde que en 1922 empezara a rodar. Además, subió el western al podio de la gran pantalla, cuando el western era considerado un género menor (lo cual ocurrió sobre todo desde “La diligencia, 1939).

Pues bien, hoy he visionado por vez primera esta cinta desconocida para mí y grande para cualquier cinéfilo. “Caravana de paz” es una obra de donde Ford saca oro donde cualquiera sólo habría visto polvo y secarral.

En ella, dos jóvenes vaqueros se ofrecen a guiar a un grupo de mormones rumbo a California, en las fértiles tierras del valle del río San Juan. Hay episodios diversos: un trío de artistas ambulantes que siguen su mismo camino, el abordaje de los indios sin mayores consecuencias o unos forajidos que los pondrán en apuros.

Si la dirección de Ford es maravillosa, no lo es menos el guion de Frank S. Nugent y Patrick Ford, la música de Richard Hageman (con temas autóctonos) o la maravillosa fotografía en blanco y negro de Bert Glennon.

El reparto adolece adrede de grandes actores tipo John Wayne o Henry Fonda, para centrarse en actores de medianía, pero ejemplares, como Ben Johnson, Joane Dru, Harry Carey Jr., Ward Bond o Jim Thorpe, entre otros. Ellos dan la sensación de la gente sencilla de la caravana en un trabajo coral importante.

Y quizá porque elige convertir en héroes a un par de vaqueros comunes y corrientes (Johnson y Harry Carey), este western lírico y delicioso es una de las obras maestras menos apreciadas del director Ford.

Cuenta con una veintena de baladas tradicionales cantadas por Sons Of The Pioneers y hermosas fotografías (B&N) de los lugares desérticos favoritos de Ford.

El filme simplemente sigue a una caravana mormona en su largo viaje hacia el oeste y los dos mencionados vaqueros actúan a modo de guías que van solucionando problemas que se han de enfrentar al mal tiempo, la disidencia en las filas, la inquietante presencia de la chica de teatro Joanne Dru y una banda de forajidos fuera de la ley que traman nada bueno.

Una película más que recomendable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todo lo que hizo el Sr. Ford es una obra de arte, y menos esta película. Vamos a ser un poco serios, por favor. La película en sí es muy floja, con un guión más bien simplón. Carece de la profundidad necesaria que tienen otros títulos del director. Acción nula. Se echa en falta y muy mucho peleillas con los indios y duelos con los forajidos. En fin, película floja que no llega a entretener. Lo único destacable el tufillo a clásico que desprende, pero muy lejos de los grandes títulos del director. No recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, como es bien sabido "Caravana de paz" constituye una de las cintas menos conocidas de John Ford, pero no por ello es menos importante.
El nudo de la trama es un viaje, un viaje que para los mormones es la búsqueda de un lugar en el Oeste donde establecerse, para otros la oportunidad de ganar un dinero, de tener compañía, de huir de la justicia o de tratar de imponerla. Incluso los indios navajos que aparecen son capaces de integrarse y bailar junto a los caravaneros, y eso que para ellos "Los hombres blancos son todos ladrones, pero los mormones roban menos". Y hablamos de grupos humanos porque se trata de una obra coral, mejor, de grupos corales, al principio independientes pero que poco a poco confluyen en una comunidad de intereses, en un mismo final en el valle del río San Juan, la Tierra Prometida. No es por tanto tan extraño que no aparezcan grandes estrellas en el reparto. Hasta el protagonismo se comparte. Todos los elementos que constituyen la caravana, hombres y mujeres, mulas y caballos, perros y gatos, carros y carretas, todos constituyen un cuerpo entero, único, una unidad donde lo individual se subordina a lo colectivo. Esto es precisamente lo que más queremos destacar aquí.
En cuanto a escenas sanitarias vamos en esta ocasión bien servidos con solo contemplar el carro del Dr. Locksley Hall y sus equívocas acompañantes, repleto de anuncios publicitarios de sus mercancías y servicios: "Teeth pulled", "Hair restored", "Elixir lightning" ... Con la inevitable extracción de bala usando el elixir de serpiente de Singapur como anestésico (pre y postoperatorio).
Antes que nosotros se ha hablado con acierto de los grandes méritos de la dirección, guión, interpretación, música (y bailes), paisajes, folclore, etc. No insistiremos más en ello. Solo que el verdadero mérito está en el viaje, en la marcha. De hecho al final ni se describe la ansiada tierra de promisión que se busca con tanto anhelo.
Así pues, invitamos desde aquí a ponernos también en marcha para contemplar esta magnífica obra de arte: "¡Carros al Oeste!"
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En apenas hora y media John Ford consigue otro de sus grandes títulos a pesar de que en su momento pasó relativamente desapercibida para la crítica que posteriormente la reconoció como una obra maestra.

Ben Johnson protagoniza esta historia en la que encarna a un tratante de caballos que junto a su compañero de fatigas guía un convoy de mormones a través del desierto hasta su particular tierra prometida. Por el camino se encontrarán con una banda de peligrosos forajidos a los que el sheriff local persigue con ahínco.

Se trata de un tenso viaje en el que el suspense está muy conseguido porque la violencia puede desatarse en cualquier momento.

Buen guion y reconocidos actores en el reparto, muchos habituales en el cine de Ford, para una gran película a pesar de su modestia y sencillez. Notable.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow