Haz click aquí para copiar la URL

Misión de rescate

Acción. Thriller Tyler Rake (Hemsworth) es un mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, y al que contratan para una peligrosa misión: rescatar al hijo secuestrado del príncipe jefe de la mafia india que se encuentra en prisión. Secuestrado por un capo de la mafia tailandesa, una misión que se preveía suicida se convierte en un desafío casi imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un principe muy mafioso al que secuestran a su hijo y entonces... va y aparece Chris Hemsworth, que aparte de ser muy bueno en la peli, se sale de lo bueno que está.

Nos encontramos con todo lo esperado... Acción, carreras de coches, tiros, golpes, huidas y un malo que no muere, apareciendo una vez tras otra para que el lío no concluya. La hemos visto un buen puñado de veces... Ha sido un gran éxito en la plataforma. Nos llegarán más como esta. SEGURO.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una buena película de acción con una actuación de Hemsworth que le va a llevar a protagonizar muchas más de este estilo.

Hemsworth tiene la capacidad de ser creíble y de dotar (y en esta cinta apenas es así) a sus interpretaciones de gestos y muecas irónicas que elevan la calidad de la misma.

Larga vida a Chris Hemsworth.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El auge de las plataformas de streaming y su necesidad de ofrecer catálogos abundantes y con frecuentes novedades con buena apariencia, ha propiciado la resurrección del blockbuster, la película ligera de mucha traca y neuronas justas. Muchas pasan sin pena ni gloria por la sección de ‘Recomendaciones para tí, OsitoF’ sin que nada en su carátula o su ficha técnica invite a emplear en ellas un tiempo del que ando realmente escaso. Otras incluyen algún elemento llamativo como para comenzarlas, pero no resisten los cinco primeros minutos. Las hay que me parecen interesantes, pero tengo que dejarlas a medias porque uno de los críos se despierta… y pasan a una extraña cola de películas empezadas que terminaré algún día (¿quizá cuando me jubile, si es que nos dejan jubilarnos?).

Esta “Tyler Rake” es de las que lograron retenerme hasta el final, lo que, como mínimo, demuestra que está hecha de otra pasta. Su propuesta de héroe de acción atormentado en busca de una última misión suicida que permita redimirle no ofrece nada nuevo, pero sí de calidad. En este caso acción, mucha acción, involucrando toda clase de armamento convencional y lucha sin armas. Intenta ser (y por momentos lo consigue) una acción trabajada, de espectaculares coreografías sin renunciar a resultar tácticamente coherente. Los sicarios que se enfrentan al protagonista mueren docenas, como es normal, pero se les da la oportunidad de no buscar la muerte y disparar desde posiciones cubiertas para poner en apuros a un protagonista que necesita muchas balas para acertar y realizar maniobras de flanqueo para neutralizarlos. Estamos ante un modelo de acción que sigue los estándares actuales de ficción realista con bastante buen criterio y es de agradecer que se eviten esos infantiles tiroteos en los que los villanos fallan disparos a quemarropa y el héroe acierta sin apuntar.

Su vistosa propuesta visual y su trepidante desarrollo hacen que su delirante argumento pase a segundo plano, señal de que es un blockbuster que sabe lo que hace y que ha dado en el clavo. Sólo algún privilegiado, en niveles muy remotos de subconsciencia, escuchará un aviso mental procedente del retén neuronal de guardia, advirtiendo de que a lo mejor no está bien disfrutar con la muerte de decenas de policías y soldados bengalíes que, aunque sigan órdenes de jefes corruptos, muchos de ellos probablemente no sean más que funcionarios en el lugar equivocado. Pero es una vocecilla fácil de acallar, aceptar la licencia y disfrutar del espectáculo de fuego y sangre. Llegado el caso, otra de palomitas.

“Tyler Rake” ha venido para quedarse y posiblemente lo consiga porque tiene buenos fundamentos y un protagonista de los que no tienen miedo a encasillarse con papeles a largo plazo. Intuyo que su referente comercial y espiritual es “John Wick”, pero diría que está un par de peldaños por debajo… y lo va a seguir estando. Hemsworth es un actor franquicia, sin duda, pero le queda mucho para igualar el carisma que Keanu ha acumulado después de tantos años. Y Rake está atado a las normas que rigen el mundo real, mientras que el Universo Wick, con sus propias reglas, siempre va a tener margen para introducir elementos llamativos a conveniencia. Con todo, una película interesante y con personalidad propia dentro de los desbordantes catálogos de streaming.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del estilo ‘antihéroe cargándose a todo el puto mundo’, claro que los antihéroes hace tiempo que se convirtieron en héroes clásicos con careta de malotes.

Chris Hemsworth da vida al típico tipo duro, solitario y de pasado traumático. El papel le queda bien. Durante casi 2 horas lo veremos repartir hostias y balas a cientos de personas que no se sabe de donde salen y en verdad a nadie le importa. Él también las recibe, por supuesto, pero es el protagonista, por lo cual su resistencia es un millón de veces mayor que el de cualquier otro idiota, al igual que su puntería y habilidad de combate. Es un Dios entre simples mortales. ¿Pero acaso veníamos buscando otra cosa?

La historia carece totalmente de credibilidad (un mercenario ayudando a un crío porque sí y cargándose a media ciudad que intenta impedirlo, ya ves tú) pero tampoco es que resulte algo molesto. Al fin y al cabo, no habíamos venido por esto.

Lo importante es, ¿la película cumple con el “pim, pam, pum”? ¿Acción sin freno con un poco de calidad? ¡Absolutamente! No hay respiro, apenas un par de escenas calmadas para tomar algo de aire y volver a la gresca. Una acción bien rodada, sin movimientos de cámara mareantes, de aceptables coreografías y un montaje decente. Incluso va más allá y en un momento nos deleita con una sucesión de largos planos secuencia que se unen con disimulo y forman una escena más que digna.

Que puede que la película esté repleta de tópicos, personajes planos y sea totalmente predecible, pero también es cierto que a veces lo único que necesitas es ver una de tiros que te permita descansar la mente, sin llegar a insultar su inteligencia. Tyler Rake cumple ese cometido. Solo por los tiros.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué tal cinéfilos de la filmaffinity, Tyler Rake, ópera prima de Sam Hargrave qué irrumpe en el cine con esta película como director, ya que como stuntman ya había trabajado antes. Su protagonista Chris Hemsworth se abre paso a martillazos por allá donde pasa acompañado por un chaval a sus espaldas en todo momento al qué tiene que proteger mientras cruzan la ciudad, algo similar a "16 calles" de Richard Donner.
La película es bastante entretenida y tiene muy buenas escenas de acción, una de ellas es un (falso) plano secuencia como de unos quince minutos de duración qué finaliza con la explosión de un camión cuyos efectos especiales parecen estar hechos por los mismos responsables qué los de "Sharknado" o "Lavalantula". Las cosas claras, un plano secuencia es bueno cuando la narrativa lo requiere y favorece a contar la historia, pero cuando simplemente es utilizado como floritura o para hacer la gracia por muy espectacular y brutal que sea como es el caso, esta de más, hace tiempo ya, el club de los mexicanos lo empezaron a quemar con "Hijos de los hombres", "Gravity", "Birdman", "El renacido"... y ya la guinda al pastel se la puso Sam Mendes cuándo se tiró flores a sí mismo con "1917" (el (falso) plano secuencia definitivo para mi), pero Sam Hargrave no me hagas esto y menos cuando en la hora qué queda de película ya no me lo puedes superar.
el cherif camardiel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow