Haz click aquí para copiar la URL

Troya

Aventuras. Acción. Romance En el año 1193 A.C. el joven Paris (Orlando Bloom), hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a su amada Helena (Diane Kruger), esposa de Menelao, el rey de Esparta, lo que desencadena la Guerra de Troya, en la que se enfrentan griegos y troyanos. Comienza entonces el asedio de la ciudad de Troya por parte del ejército griego, que duraría más de diez años. Aquiles (Brad Pitt) era el gran héroe de los griegos, mientras Héctor (Eric ... [+]
<< 1 40 42 43 44 46 >>
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una excelente película épica. Muy bien hecha. Y si bien la adaptación es poco fiel, eso no hace que sea mala.
Eric Bana para mí fue el mejor actor de la película, aunque el resto del elenco también estuvo bien.
La escena del combate entre Héctor y Aquiles es espectacular, está muy bien hecha. Un muy buen trabajo de los actores y los coreógrafos.
Gustavo012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi película preferida, la verdad que no tiene desperdicio, la he visto 1000 veces y se me pasa volando. El personaje que interpreta brad pitt es de los mejores, te traslada a los años en que Troya estuvo en guerra y fue destruida, una vez más nos enseña como el amor puede ocasionar disputas. Vale la pena verla.
azahara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser justos con Troya, si se hubiese estrenado antes que Gladiator ya estaría encumbrada por casi todos, pero es que el amigo Scott puso el listón tan alto que todas las que vinieron después fueron fusiladas (Troya, El reino de los cielos....). Esta claro que Troya no llega a ser tan redonda como aquella pero yo la disfruté enormemente, solo por el personaje de Hector ya vale la pena, y el Aquiles de Brad Pitt me pareció muy convincente, en cambio vi desaprovechados a Ulises, Ajax y Paris, una pena, pero narrar la guerra de Troya en dos horas entiendo que no debe ser fácil, por lo que se lo perdono. Aunque El señor de los anillos requirió tres películas y nadie se quejó (y una productora lo pagó).
Lo mejor es tomarse la película como un entretenimiento, no compararla con la obra de Homero (otro entretenimiento más falso que la risa de Aznar). Hasta las ruinas de Troya que se enseñan en Turquía son una estafa (muchos intereses económicos hacen que a esas piedras se las llame Troya). Y puesto que la verdad es tan esquiva, disfrutemos de una mentira tan bien presentada.
Y sobre todo, plantéense la siguiente pregunta, ¿con una música como la de Gladiator, no cambiaríamos nuestra opinión sobre Troya?. Ojo, que la música de Zimmer es mucha música, que se lo digan si no a los Piratas del caribe.
corocota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi Troya en el cine, me gustó sin llegar a entusiasmarme, lo reconozco. Buena película, pero se trataba de una versión bastante light y comercial de lo que es la tragedia griega de una guerra.

Sin embargo, aquí está el tema: tras un par de revisiones en su versión del director y en el original inglés, se ha convertido en una de mis películas favoritas. No por sus grandes planos de gigantescos ejércitos, ni por su ritmo trepidante que consigue que 200 minutos de película se hagan cortos. Es por su trabajo con los actores.

Esto es lo que siempre me ha encantado de Wolfgang Petersen. Petersen es un director capaz de coger una historia más bien normalita en su concepto, y convertirlo en una gran película a base de trabajar bien con los actores. Esto era lo que pasaba en "Air Force One" (¿se imaginan a Bill Clinton en la época acabando con todos los malos?, pero en aquella hasta Harrison Ford, por no mencionar al siempre genial Gary Oldman, hacían un papelón) o "La tormenta perfecta"(¿qué interés puede tener la historia de una tormenta en el mar?, pero Clooney y Walbergh lo salvaban). Y Troya no es una excepción.

En esta, Brad Pitt es un guerrero que descubre que su vida no tiene sentido, porque no sabe hacer más que matar. Eric Bana es un príncipe guerrero que no sabe cómo va a salvar a su pueblo. Incluso Orlando Bloom cumple con creces en su papel de niñato capaz de ver cómo su hermano se mata por su capricho. Sobresaliente la secuencia del encuentro entre Aquiles y el suplicante Rey Príamo (genial Peter O'Toole), los hachazos que les caen a los adivinos y leedores de augurios, a los reyes que buscan pretextos absurdos para hacer la guerra por más poder, absolutamente salvaje la secuencia final...

La recomiendo, insisto, en su montaje del director, y a ser posible en versión original.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a mi me preguntasen si una de las dos partes de Troya es mejor que la otra, hace unos años habría dicho que la I, pero tras revisionarla varias veces, me he dado cuenta de que no pueden separarse, pues las dos alcanzan unas cotas de perfección en todos los aspectos casi nunca alcanzadas en el cine. Son dos historias aparentemente indepenientes una de otra, pues ocurre en lugares distintos, los protagonistas cambian en su gran mayoría y las tramas son diferentes. Pero hay un nexo de unión: Aquiles.

Ambas peliculas nos muestran a Aquiles en sus altas esferas, pero esta segunda parte nos muestra sus consecuencias. Aquellos que decían que la primera parte glorificaba a los semidioses tuvieron su reprimenda, pues esta cinta muestra para mi el desencanto del propio Aquiles con su famosa trilogía, pues hizo la película casi obligado, y estuvo a punto de ser sustituido del mando de la pelicula por un entonces joven Martin Scorsese. Mucho más oscura, y con una trama quizás más negra y complicada, Petersen nos empieza mostrando a un Aquiles en el cénit de su poder, temido por todos, y nos acaba demostrando un Aquiles desgarrado por el dolor, convertido en un asesino que no tienen en cuenta ni la propia sangre, y anteponiendo la Familia a la familia. El hace las cosas ciegamente, pensando en que eso puede beneficiar a su familia, cuando en realidad lo que hacen es distanciarlo más y más, pero cuando se da cuenta es demasidao tarde... Y a todo ello se le añade el nacimiento del primer Aquiles. Una historia que por sí sola alcanza una profundiad que para sí quisieran bastantes películas. Y una ambientación única, que sirve de constraste para mostrar las formas de ser de padre e hijo, uno basado en el honor, y el otro en el mero asesinato y el miedo. Aunque también esta película es una crítica a una sociedad griega que ocultaba sus problemas bajo una capa de corrupción de la que poco se sabe.

Y para unir dichas historias, Aquiles hace gala de un dominio del montaje sencillamente extraordinario. La manera tan perfecta con que nos cuenta ambas historias y las une son dignas de una tesis, ya que jugar así con el tiempo de una película sólo está al alcance de muy pocos privilegiados. Amén de un apartado técnico que quita el sentido. Una película perfecta, acompañada de un diseño de producción único, una banda sonora primorosa, una fotografía excepcional, y el ya comentado genial montaje. Y unas interpretaciones que alcanzan la perfección. Si interpretar a Aquiles no fue fácil, el hacerlo una segunda vez y por otro actor es digno de alabanza. Y cómo no, Aquiles. Que Aquiles no ganara el oscar es sencillamente de broma. Su interpretación es de las mejores de la historia del cine. Maravillosas Talia Shire y Diane Keaton, un personaje más importante en la trilogía de lo que muchos creen. Y un Aquiles que sobrecoge en cada plano. Amén de Aquiles, con un personaje de mayor importancia en la trama.

Visionado obligatorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 42 43 44 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow