Haz click aquí para copiar la URL

La máscara de la muerte roja

Terror Mientras una plaga devastadora -conocida como la Muerte Roja- diezma la población de una pequeña provincia italiana, el sádico y excéntrico príncipe Próspero se encierra con sus amigos en una de sus propiedades fortificadas para evitar el contagio. Para evadirse de la tragedia, decide organizar una fiesta de máscaras, en la que somete a los invitados a todo tipo de juegos depravados, de los que sólo podrán salir indemnes dos inocentes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 'La máscara de la muerte roja' Roger Corman utiliza elementos presentes en la narración de Edgar Allan Poe, y a partir de ahí construye toda una historia añadiendo personajes, situaciones, escenas… Hay que tener en cuenta que la narración original de Poe era de apenas 8 páginas (según ediciones) y aquí tenemos una película de casi 90 minutos.

En el film destaca un gran Vicent Price que se hace el amo y señor con sus poses, sus caras de maldito y demás… Resalta la película también por una "teatrera" puesta en escena, y es que no podemos obviar que estas cintas de Corman sobre las narraciones de Poe son, por así decirlo, “hijas de su tiempo”, esto es, películas de serie B de los años 60. Ahora bien, desde un punto de vista personal siempre tendré un cariño especial hacia estos films porque a través de ellas descubrí unos mundos tormentosos, siniestros y ominosos… pero también atrayentes.

Aquí Roger Corman pone en primera plana el debate “Diablo Vs Dios”. Un debate que se plantea desde casi el inicio del film y hasta su final. También es posible encontrar una subtrama en la que se critican los excesos de la aristocracia. Una aristocracia (o unos poderosos) que como casi siempre viven en la farándula totalmente de espaldas a la realidad social que les rodea.

En definitiva: 'La máscara de la muerte roja', es una película que, más allá de su probablemente “desfasada y chillante” puesta en escena, plantea debates, problemas y actitudes no superados incluso hoy en día.

-Lo mejor: Vincent Price. La hermosura de Jane Asher. El vestuario de La Muerte Roja.

-Lo peor: El paso del tiempo en estas películas de Roger Corman.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de 1964 del clásico cuento de terror de Edgar Allan Poe, The Masque of the Red Death dirigida por Roger Corman, el cual ha llevado a la pantalla otras siete películas basadas en cuentos de Poe.

La historia se sitúa en la Italia medieval en la cual el príncipe Próspero, interpretado por Vincent Price, un sádico soberano, organiza una gran mascarada en su castillo para refugiarse junto a otros miembros de la nobleza de la plaga de la muerte roja, que está asolando la población.

Corman muestra al espectador su versión del cuento de Poe, pasando por alto aspectos imprescindibles, como el tremor que provocan las campanadas al repicar a media noche, o la detallada descripción de cada una de las salas del castillo de Próspero. Por otro lado, añade una subtrama relacionada con el satanismo, un hilo basado en el breve relato “Hop-Frog” de Poe, entre otros episodios, que tornan la historia en poco interesante, con algunos elementos sin conexión que acaban diluyendo la narración principal.

El elemento más destacado del film es el interesante uso de los colores altamente saturados, que aportan más simbolismo, si cabe, a los diferentes elementos que lo componen y atraen visualmente la atención del espectador.

Lo bueno: La correcta interpretación de Vincent Price y el uso de los colores.
Lo malo: La excesiva libre adaptación de Roger Corman de la obra de Poe.

https://espejoetereo.wordpress.com/2017/07/23/la-mascara-de-la-muerte-roja/
Espejo Etéreo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de Edgar Allan Poe por parte del director de cine B Roger Corman, que con un bajo presupuesto y sacando máximo partido de los medios que disponía, realiza una adaptación que consigue una atmósfera gótica jugando con la iluminación.
En algunos aspectos puede considerarse una obra sobre valorada, ya que resulta débil en el desarrollo de los acontecimientos y en su ejecución final, con ciertas sobreactuaciones por parte del reparto, donde por suerte surge una figura que eleva la calidad del conjunto como es la presencia del tradicional e inquietante Vicent Pryce.
La historia nos sitúa en el siglo XII, en una aldea que esta siendo victima de una plaga devastadora conocida como la muerte roja, que hará que el príncipe Prospero, seguidor de Satanás reúna en su mansión a una serie de invitados para salvarlos de la epidemia, pero a cambio someterles a juegos morbosos, humillaciones y muertes.
El paso del tiempo no ha tratado bien a la mascara de la muerte roja, resultando en algunos momentos algo floja, a pesar de ello tiene un punto atractivo al adaptar una obra de Edgar Allan Poe.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1964 se produce el fin del binomio Corman - Price con esta película y La tumba de Ligeia. Aquí se ve un cierto agotamiento del director con este género que se traduce en pérdida de ritmo en algunas fases de la película. La adaptación del relato corto de Poe es muy libre, pues el relato es demasiado corto para hacer una película entera y se corresponde solo con los 10 minutos finales de la película.

La traducción del título al español es errónea, no sé si intencionadamente o no, puesto que “masque” significa mascarada o baile de disfraces. Si bien la película versa sobre el satanismo, no consigue aterrorizar al espectador, ni sé si tampoco ese es su objetivo, sino que aquí trata más bien del sadismo de un personaje interpretado por Price que es un príncipe o noble italiano medieval que adora al demonio. Los principales alicientes de la cinta son sin lugar a dudas la actuación de Vincent Price, cuyo personaje es siempre intrigante y el colorido del baile de máscaras con sorpresas incluidas. Aún así, la película no está a la altura de lo que uno espera del maravilloso binomio Corman - Price, pero es muy recomendable.
Maico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores adaptaciones de las obras de Edgar Allan Poe, Roger Corman realizo un elegante y asombroso thriller que retrata en parte el lado tenebroso de la edad media. Extiende más la historia del relato, orientándose bastante en el terrible reinado de El Príncipe Próspero y sumando también el relato Hop-Frog. Vincent Price es espectacular en su papel como El Príncipe Próspero, creando un villano formidable. La película tiene buenas actuaciones, buena producción, buen vestuario, buena banda sonora y un buen guion. Uno de los mejores trabajos de Corman. Mi calificación para esta película es un 10/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow