Haz click aquí para copiar la URL

Depredador: La presa

Aventuras. Ciencia ficción. Acción. Terror Ambientada hace 300 años en la Nación Comanche. Naru es una joven guerrera, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras. Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente. La presa a la que acecha y, en última instancia, se enfrenta, resulta ser un depredador alienígena evolucionado con un arsenal técnicamente avanzado, lo que ... [+]
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2022
102 de 195 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una falta de respeto a los Predator.
Estamos ante una muestra de una fuerza todopoderosa. La imparable, inevitable e irreparable fuerza de un mal guion.

El casting de la protagonista blanco-occidental como integrante de una tribu comanche ya comienza a darte una idea de la cantidad de cosas que van a pasarse por el forro en esta película. Como por ejemplo; las leyes de la física, al otorgarle a la protagonista como arma principal el martillo de Thor en versión "hacha amarrado a una guita".

Los personajes no muestran el más mínimo sentido común o empatía ante lo que está ocurriendo a su alrededor. Están sometidos a la terrible e incoherente fuerza del guion que les hunde en lo más profundo de la absurdez y de la contradicción.

En cuanto al Predator; el hecho de venir de otro planeta no le exime de cumplir el mismo destino. Por ello, nos encontramos ante el espécimen más discapacitado de toda la franquicia. Predators como este se los desayuna el Chuache todas las mañanas.

La película tiene una cantidad de incoherencias y de momentos tan inverosímiles que te darán ganas de irte a bostezar a un nido Alien a ver si allí tienes más suerte.

Mi recomendación es que veas esta película con amigos para poder criticarla en directo y que toda la bilis caiga en el saco del sentido del humor. Porque es la única forma de sacarle algo positivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cuder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2022
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensible reguero de buenas críticas para una película decepcionante en casi todos sus aspectos; lenta en el arranque, con animaciones digitales cutres, incoherencias patentes en el guión y pobres actuaciones. Lo peor de todo es que el Predator no da miedo. No hay ni señal de esa inquietud de la primera entrega, que hacia que te removieras en tu butaca. Tampoco es que esta última entrega sea mala a matar, no es eso. Simplemente es una más del montón. Pasable y completamente olvidable tras su visionado. Lo único destacable son los paisajes (muy bellos), lo mejor de la película. Por lo demás, si no la ves, no te perderás nada. Predator 1 y 2 están a mucha distancia de ésta, sobretodo la primera. Esperemos que la próxima entrega se centre en lo que importa, que es entretener, en vez de querer lanzar mensajes feministas que a los fans de este tipo de películas les importa un real pimiento.
jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que retoma la premisa de “Predator: Dark Ages” y esta vez sitúa al viajero interestelar visitando el poblado comanche de Maru, una aspirante a cazadora.

Quiere ser cazadora para demostrar su valía, pero sus motivaciones son caprichosas, y la evolución de su personaje va en el camino de la responsabilidad y aprender a ver lo más importante, la supervivencia de su pueblo.

La actriz Amber Midthunder hace un buen trabajo, pero curiosamente en Legión donde contaba con poderes sobrenaturales lo que hacía me parecía más medido y que lograba transmitir mayor vulnerabilidad que aquí.

La película en si es un tour de force entre cazadores, que resulta bastante previsible, y aunque intenta ser sencilla, tiene defectos que la sitúan más en la línea de “Predators” en vez de ser una precuela de calidad o estar entre las que valen la pena de la saga, que son la primera, y a mucha distancia la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2022
42 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tu tiempo es valioso, iré al grano.
1) Sí, es la mejor película de la franquicia en 30 años, lo que tiene CERO mérito. Mearse en el plato de sopa de la abuela es mejor que el aborto guionizado por Robert Rodríguez o que el chiste sin gracia de Shane (o shame) Blake.
2) Es otro ejercicio de pura "agenda" Disney: La prota es, cómo no, una mujer y “racializada”. Vaya, qué inesperado. Pero espera, que te concreto: una Mary Sue de libro, guapa a rabiar, que lucha como Dios, más lista que nadie y que siempre tiene la razón, entre tíos completamente imbéciles. Les ha faltado hacerla lesbiana para el combo.
En fin, me ahorraré los sarcasmos por un rato e iré a lo que interesa. ¿En qué acierta la película? Lo fundamental: en el reparto y en el guion.

En efecto, y es de agradecer, el reparto principal está a la altura, entregando interpretaciones más que solventes. Midthunder me ha gustado, y no solo por su agradable careto: aunque, como la mayoría de actrices jóvenes, tiende a sobre-gestualizar y abrir los ojos como si les estuvieran haciendo una colonoscopia, lo cierto es que tiene carisma y transmite. En cuanto al guion… Pues eso: tiene un guion, y con eso ya supera a las anteriormente citadas.

¿Y en qué falla? Te lo resumiré en una palabra: Disney.
Cuando al filósofo marxista Theodor Adorno, que venía huyendo del nazismo, le preguntaron cuál era el hombre más peligroso del mundo, espetó sin pestañear que Walt Disney. Y anda que no era listo el cabrón.
En efecto, la Disney, expresión más pura del decadente capitalismo post-industrial americano y sus hipócritas valores prefabricados, se empeña película tras película en meternos su puñetera ideología woke y su buenismo maniqueo directamente en la garganta hasta hacernos el cerebro fuagrás.

Vamos con el festival de tópicos: Por supuesto, y para empezar, los indios son sabios y prudentes, están en contacto con la naturaleza y blah, blah, blah… Qué te voy a contar a estas alturas, ¿que los blancos son todos unos hijos de puta? Premio para el caballero. Pero, tranquilos; que son franceses. Y como todo el mundo odia a los franceses, no hay damnificados. Y tiene gracia, porque, aunque siempre he sido más de “indios” que de “vaqueros”, lo cierto es que los comanches no son recordados precisamente por su buenrrollismo hippie, sino por practicar con sus prisioneros, incluidas mujeres y niños, las más atroces torturas imaginables. Pero no, tranquilo; esa parte Disney no te la cuenta.

En cuanto a la vertiente de género, lo esperable: mucho empoderamiento. A nuestra chica ningún machirulo le dice cómo debe vivir; ni siglo XVI ni hostias. Y, por supuesto, nuestra prota es Dios. Las cabriolas, movimientos “ninja” y patadas voladoras que mete no se las he visto ni a Bruce Lee. En el mundo real, una mujer evitaría enfrentarse directamente con un maromo que le triplica en tamaño y optaría siempre por el combate a distancia con armas arrojadizas. Aquí empieza...Y a mitad de peli entra en estado berserker: Enemigo que ve, esto que coge carrerilla y le hace un placaje a la cintura en plan futbol americano. Y sí, también al predator.

En efecto, tengo un grave problema con las coreografías de los combates: están diseñados para que ella (no el combate) luzca. Y mire usted, si incluso un armario empotrado como el ‘Chuache’ no tenía nada que hacer en una lucha directa con el primer predator, que “miss pradera” parezca aguantar el tipo en un intercambio de hostias con un alienígena de tres metros me saca de la película.

Tanto, por cierto, como me saca la sangre digital. Y es que la película tiene dos almas contradictorias. Mientras que en la primera hora, y como cabe esperar de la ponzoña Disney, se EVITA mostrar explícitamente cualquier muerte y la poca sangre que vemos es completamente digital (lamentables efectos que ni Alien 3, oiga), en la última media hora la película, y hay que reconocérselo, nos regalan algunas escenas francamente crudas y que dejan poco a la imaginación. ¿Cambio de instrucciones de los jefazos a mitad de rodaje?

En cuanto el final, previsible y ramplón. Sin un ápice de la mala baba o ambigüedad que caracteriza la saga.

En resumen. Podría haber sido una gran película (como lo podrían haber sido la trilogía de Star Wars o las ultimas de Marvel). Pero la perniciosa mano de Disney y su obsesión por lo políticamente correcto e ir a lo seguro, no sea que si arriesgan pierda algún dólar, arruinan todo lo que tocan, y esta no es una excepción. Se queda en un “meh”, en un “decente”, en un aprobado voluntarioso.
Jinete nocturno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2022
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Depredador hizo su primera aparición en 1987 en la película titulada Predator de John McTiernan. Ahí conocimos las intenciones de esta sofisticada alienígena: matar. Y aunque por definición un depredador es un animal que mata a otros para comérselos después, éste que nos ocupa simplemente mata por placer. Esta idea tan simple ha dado mucho de sí, ya que tras la primera película llegaron otras y, siendo sinceros, no con mucha fortuna. Predator 2 (1990) no fue muy satisfactoria; Alien vs. Predator (2004) fue un experimento entretenido; Alien vs. Predator 2 (2007) fue lamentable: Predators (2010) era más de lo mismo pero peor, mucho peor, y con Predator (2018) uno iba deseando que acabara la película conforme la historia iba avanzando. Así pues, ninguna se acercó a la película de 1987… Hasta ahora.

Prey (2022) supone la vuelta del Depredador. Esta vez va de caza al siglo XVIII con intención de aniquilar a una tribu comanche donde encontramos a la joven Naru (Amber Midthunder), quien cumple la función de sanadora dentro de su civilización, aunque aspira a convertirse en una cazadora. Hablar de Prey es hablar de Naru, ya que Amber Midthunder, dentro de su aparente fragilidad, compone un buen personaje de acción y me convence de que ella pueda hacer frente al Depredador. Pero, ¿qué nos ofrece esta nueva versión que no hayamos visto antes? Nada. Sin embargo, lo diferente es la forma de contar la historia. Desde el principio observamos el cuidado que han tenido los realizadores en la composición de la fotografía (¡maldigo que esta película no se haya podido disfrutar en el cine!), la música de Sarah Schachner posee momentos potentes y, a nivel técnico, Prey resulta plenamente satisfactoria y disfrutable (véase la escena de lucha en plano secuencia). Esta película se ha realizado con mucho mimo y eso se nota. Dan Trachtenberg, quien debutó en el cine con Calle Cloverfield 10 (2016), ha sido consciente de que iba a ofrecer un producto sin más pretensión que la de entretener, pero ha tenido el detalle de entretener con estilo, manejando bien el suspense (un acierto no mostrar claramente a la alienígena muy pronto) y ofreciendo un producto de calidad que, me atrevería a decir, como mínimo iguala a la original película de 1987.
Alien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow