Haz click aquí para copiar la URL

El castigo

Drama Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal en un frondoso bosque junto a la carretera. Mientras comienza a anochecer y aun con la ayuda de la policía siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo y nada se puede decir de esta película.
Es un plano que te va guiando con el dedo a la vez que vas perdiendo el horizonte.
No puede haber ocurrido nada en esos minutos y todo puede haberse desbaratado en ellos.
No solo la vida del infante, sino la de sus padres como nudo y de la pareja como individualidad.
Con pocos esbozos, la policía trata de hacer su trabajo, y encuentra pistas sutiles de lo que puede haber sucedido y de lo que los padres pretenden silenciar.
Porque no solo se va a indagar la desaparición del hijo como algo fortuito sino también como algo doloso.
Y esta culpa tiene tantas ramificaciones que lo peor puede llegar tras el descubrimiento de lo sucedido.
Película sucinta, bien interpretada; hecha con los mimbres tan justos que es difícil que ninguno desentone y muy fácil que pudiera resultar monótona.
No lo es y con esos pocos mimbres teje una historia perfecta... que cada uno concluiremos según nuestra perspectiva de los hechos.
Poco importa el desenlace, las premisas y la conclusión a la que podamos llegar es lo verdaderamente relevante en esta peripecia.
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Matías Bize, esta película chilena discurre en tiempo real de principio a fin en lo que parece un interminable plano-secuencia que dura los 85 minutos del metraje del film en un ejercicio de estilo valiente y que logra atrapar al espectador que siente angustiosamente esa cámara que circula en torno a los personajes en ese bosque inquietante mientras pasas los minutos deseando que el niño aparezca detrás de cualquier árbol lo antes posible.

Lo que en un principio parece ser un thriller sobre el niño perdido y la importancia de recuperarlo lo antes posible, pues se hace de noche y el chico está (o debería estar) en el bosque con una simple camiseta de manga corta, termina desembocando paulatinamente en otra cosa. Poco a poco la carrera contrarreloj para encontrar a Lucas va dando paso a una reflexión sobre la maternidad.

En el fondo la película es eso. Una historia para poner encima de la mesa el significado de la maternidad, lo que representa ser madre, las renuncias que conlleva, las compensaciones, lo que influye en las relaciones de pareja, etc. A causa de la desaparición del pequeño Lucas, Ana y Mateo discuten sobre todas estas cosas. Especialmente brillante es el diálogo del cuarto de hora final en el que es inevitable que el espectador reflexione y termine tomando partido por una de las dos posturas, aunque desde mi punto de vista ambas son perfectamente entendibles.

Según empezó y se iba desarrollando la historia, me temía una película dolorosa, y afortunadamente no lo es tanto. Al menos, para mí no lo fue. Lo que sí hubo es intriga. La incertidumbre es muy fuerte. ¿Dónde coño está el niño? La madre al principio cree que se ha escondido para castigarles. Pero nadie lo encuentra, y el hecho de que aparezca su gorra en el suelo le da un punto mayor de suspense.

Indudablemente desde el principio uno se siente más identificado con el padre, que se muestra decididamente angustiado y arrepentido de haber permitido que dejaran al niño solo en el bosque como castigo. La madre en cambio aparece tranquila, al principio casi displicente, convencida de que el pequeño Lucas se está escondiendo a propósito por el resentimiento que tiene hacia ella. Pero poco a poco iremos sabiendo más cosas…

La potencia del film es innegable. En lo puramente formal, el hecho de que se desarrolle en tiempo real le añade un realismo absoluto, pero es que además el desarrollo de la historia dota a la película de una fuerza arrolladora por su mensaje, su temática y su ambiciosa realización. Hay pocos personajes en la película, y algunos de ellos no los vemos nunca, como la abuela del niño, que llama varias veces por teléfono para ver cuándo van a llegar a cenar. O la misma cámara, que para mí es un personaje más de la película, revoloteando detrás de Ana y Mateo y haciéndonos sentir que estamos allí, a su lado.

Con tan pocos personajes, es fundamental que los actores estén bien. Y vaya si lo están. La actuación de Antonia Zegers es sencillamente descomunal. Majestuosa actriz capaz de transitar por varios registros interpretativos al mismo tiempo, logrando una asombrosa credibilidad tanto cuando es una madre implacable como cuando se desmorona y saca a relucir el vulnerable ser humano que lleva dentro, lleno de dudas, desilusiones y frustraciones como madre, esposa y hasta hija. Esto es actuar, señores. Mi aplauso para ella.

Y a su lado, Néstor Cantillana, que cumple bien su función de estar a la altura del personaje, pero que inevitablemente queda ensombrecido por la inefable actuación de Antonia Zegers. Por otra parte, Catalina Saavedra también está bastante bien en el papel de policía.

En el fondo, se trata de una obra de teatro a cielo abierto, con la cámara constantemente al lado de los actores. Los diálogos son sencillos pero profundos y creíbles, y junto con los silencios (que también dicen muchas cosas) dosificados con sabiduría por Matías Bize, dota a la película de un intensidad pocas veces vista abordando el tema de la maternidad de un modo valiente y elocuente, aunque también devastador.

Me ha gustado mucho la película. Es de aquellas que no te esperas que te atrape pero lo hace y no te suelta durante días. Normalmente siempre digo que este tipo de películas no las recomiendo a todo el mundo por su singularidad y por lo poco convencional que es, pero en este caso me parecería difícil de creer que alguien en la sala no sea capaz de apreciar esta película. Aunque hay almas para todo, también es verdad.

https://keizzine.wordpress.com/
keizz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine o teatro: Parece una obra teatral. Aunque la película está rodada en exteriores, podrían ser proyecciones en una sala no cinematográfica. El texto está muy por encima de la imagen. El que la duración de la película sea idéntica al de la historia la hace aún más teatral
La que me emociona. El miedo a hacer daño a tu hijo, a haberle hecho daño, a no darte cuenta de lo que le pasa y que le puede conducir a la infelicidad queda treflejado de una manera magistral. Las dificultades en poner límites, en integrar los diferentes puntos de vista de los padres sobre como actuar están muy bien recogidos. También los reproches, las heridas.
Lo que me desilusiona. Las confesiones de los padres sobre su relación de pareja me parecen forzadas y un intento innecesario de explicar su punto de vista sobre los límites. Roza el tópico.
Resumen. Una película interesante. Refleja de una manera muy adecuada una incertidumbre con la que nos enfrentamos los padres.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último film del director chileno Matias Bize es una verdadera proeza técnica rodada en un solo plano secuencia con una fenomenal Antonia Zegers que lleva todo el peso de un film donde el castigo a un niño desata una serie de cuestionamientos morales de la vida y los deseos frustrados.

En lo personal siempre he encontrado original al cineasta chileno Matias Bize al momento de rodar, lo hizo con el film “En la cama” en una sola locación que es un motel donde fluyen las más diversas relaciones y emociones entre sus dos únicos personajes. Asimismo, “En la vida de Los Peces” esta rodada dentro de una casona donde en cada habitación hay un personajes conectado con el pasado del protagonista y que decir de “Sábado”, otro ejercicio similar a “El Castigo”, en un solo plano un camarógrafo, que participa de la trama, registra los hechos en un solo plano secuencia de 60 minutos aproximadamente de una novia en busca de venganza por infidelidad.
Acá en “El Castigo”, la trama gira en torno a Ana y Mateo, que buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido en un frondoso bosque , después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal, en un. Mientras comienza a anochecer y aun con la ayuda de Carabineros siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque no ausente de amenazas. El suspenso por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Lo novedoso de esta trama de suspenso y drama reflexivo, es que es contada en un gran plano secuencia, sin cortes donde los pocos actores en escena hacen una entrega increíble para entrar y salir en esta búsqueda contrareloj que se esta volviendo cada vez más compleja cuando entran a escena confesiones acerca del rol de madre y padre, sueño que se dejaron de lado y cuestiones morales que llevaran a más de alguna reflexión en torno a como cada cual desarrolla su vida.
Antonia Zegers, como Ana esta increíble y tiene sobre sus hombros la tremenda responsabilidad de encarnar a esa mujer sobrepasada con la maternidad, con confesiones que pueden incomodar a más de uno en tono a los hijos. A pesar de lo particular del rodaje, el pequeño grupo de actores que incluye a Néstor Cantillana(Historias del Fútbol) y Catalina Saavedra como la Carabinera( La Nana), lo hacen increíble en cada secuencia de este gran plano que es demasiado complejo de rodar sin hacer trucos, lo cual requiere un buen guión, mucho ensayo, un buen director y buenos actores que tiene sobradamente este interesante film que ganó como Mejor película internacional, New York Latino Film Festival, Estados Unidos, 2023 y como Mejor película y Mejor actriz (Antonia Zegers), Beijing International Film Festival, China, 2023. Muy recomendable cinta chilena que puedes ver gratuitamente en la plataforma de ondamedia.cl
dlizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha recordado, muchísimo, por cierto enfoque de su tema, a la española "Cinco lobitos" de Alauda Ruiz de Azúa, donde también se aborda desde cierto prisma desmitificador la maternidad y la forma en que puede llegar a ser vivida.
Pero quiero decir que "El castigo" le da mil vueltas a aquella tanto en la pericia que demuestra este director para ir desgranando poco a poco en admirable crescendo dramático y en un único plano secuencia, esos nudos contenidos dentro de toda alma humana y que tanto daño nos hacen, como por el admirable guion que nos permite reflexionar y comprender con ellos, nos veamos reflejados o no, por todo lo que están pasando. La culpa, el remordimiento, la sensación de fracaso, la de renuncia, la de sentirte juzgado por una sociedad poco comprensiva, la de no cumplir expectativas, incluso la de no amar correctamente...Ser madre o padre no siempre es gratificante incluso puede ser vivido como un castigo según se den las circunstancias y la manera en que se viva la experiencia.
Claro que, tanto esta película como la arriba mencionada anteriormente parten de una situación sesgada, un plano subjetivo conductual y puntual. Las cosas rara vez son blanco o negro sino más bien grises. Las relaciones siempre son complicadas y a menudo conflictivas, el amor siempre está teñido de dolor, depende mucho de cómo se siente uno consigo mismo, si no estás bien, nada en tu vida va a estar bien y toda elección lleva implicada en sí misma una renuncia.

Con una interpretación fabulosa de la actriz principal, casi es ella toda la película, la cinta es de una sencillez admirable. El director te va introduciendo despacio en el clima de sus personajes (no comprendo la extensión del reparto en esta cinta porque yo he contado sólo cinco personajes y dos de ellos apenas cuentan con un par de minutos), cuya acción a tiempo real, 80 minutos, lo que dura este film, se sitúa por completo en un bosque al lado de una carretera.
Un matrimonio viaja en coche con su hijo de siete años. El niño se ha portado muy mal y su madre le aplica un castigo "ejemplar" cuyas consecuencias abrirán la caja de Pandora de los sentimientos más enterrados. (spoiler)

Esta película me ha gustado mucho. Propone casi el mismo mensaje subjetivo que la de "Cinco lobitos", solo que de una manera algo más veraz y sincera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow