Haz click aquí para copiar la URL

Amanecer

Drama. Romance Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante y muy entretenido drama.

Dualidad de sentimientos de un hombre entre la "seguridad" de su mujer fiel, hogareña en un ambiente rural y la "aventura" de una mujer atractiva, independiente y cosmopolita en un ambiente urbano. Un dilema típico...

Durante la película veremos como toma su decisión. Escenas de locura pasional y brutal que te dejan sorprendido. Después de todo, los hombres no hemos cambiado nada desde 1927...

Las imágenes de Murnau son arrebatadoras: bellas, poéticas pero también brutales cuando hace falta. Visualmente muy buena.

Tiene mucho ritmo, se sigue con interés y los actores son muy buenos. Los papeles están claramente definidos por el vestuario y las escenas con que se nos presentan a los personajes.

Representa bien la sociedad americana (y no ha cambiado tanto desde entonces...)
Gente sencilla y currante viviendo en pueblos dónde nunca pasa nada y dónde la ciudad casi parece un cuento de hadas, maravillándose con cada pequeña cosa que pueden ver en la gran urbe. Geniales y enternecedoras las imágenes allí.
Y, por otro lado, urbanitas sofisticados que se desviven por los trapitos y los sitios de moda, mirando con desdén a los primeros.

Claro que si hay un "amanecer" es que ante hubo "oscuridad", eso pasará en algunos tramos de la película...

Sorprendentemente este film en blanco y negro de 1927 te estremece y te sana por dentro, difícil de describir con palabras...Lo mejor es que lo veas tú mismo.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Murnau era un genio no lo voy a descubrir yo con mi crítica. En un época donde un director rodaba una película para contar algo, para narrarnos una historia, sin hablar los personajes lógicamente, solo con lo que transmitían a través de la cámara. Murnau fue capaz de captar los sufrimientos de sus personajes, sus angustias, sus miedos, trasladar todo eso a la escena me parece sencillamente increíble.

Una sencilla historia de amor, un matrimonio aparentemente roto por una aventura del esposo, que se ve engatusado por otra mujer. Qué fácil parece a veces realizar un buen guión. A partir de aquí se desatan una explosión de sentimientos que los protagonistas tenía en el fondo de su corazón pero ya ni recordaban.

Es evidente que Murnau nos traslada la idea de que el amor real, el verdadero, triunfará, frente a las adversidades de la vida, las piedras que nos ponen en el camino. Lógicamente una historia idílica que te llega realmente al corazón. Me guardo las sensaciones que he tenido con el final de la película simplemente para que lo disfrutéis tanto como yo. Verdadero arte.
Bermu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo he podido tardar tanto en descubrir esta película. Han pasado 95 años desde de su estreno y, pese a que ya esté todo dicho, es de las obras de arte por las que, probablemente, esté más justificado repetir elogios y apreciaciones. Esos cambios de iluminación atendiendo al estado de ánimo del protagonista. La plausible crítica al expresionismo alemán, retratado en el mundo rural, en entornos toscos, fríos, depresivos y neuróticos, contra la modernidad de la gran ciudad de aspecto estadounidense, luminosa, ruidosa, dinámica, divertida. Las catarsis, justificadas y medidas en su tiempo y ejecución. Murnau entendía bien a los clásicos del teatro.
Bucarao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Humildad o tentación? ¿Devoción o capricho? ¿Lo conocido o lo desconocido? Él tenía que verse en una encrucijada con el peligro para aprender a valorar la tranquilidad (que no la monotonía) y volver a sentir un amor que se apagó porque se daba por sentado.

Para la chica de ciudad, él es otro producto, un bien que adquirir. No ha vivido con él mil historias, no les unen creaciones hechas conjuntamente, no existe ese estrecho vínculo que solo se forma tras años de convivencia. Ella es solo un pasatiempo, una ilusión, una distracción que él busca para romper esa rutina que solo se forma tras años de convivencia.

Para la chica de campo, él es su familia, su amor. Ha vivido con él mil historias y les une un estrecho vínculo, por eso ella olvida y perdona a pesar del miedo. El amor siempre es más fuerte que el miedo.

Para el mundo, no habría perdón posible y habría que someterles al juicio de lo correcto y lo incorrecto. A pesar de tener la ciudad en su contra, a los coches, a los caballos, nada importa salvo lo importante. Sin escuchar a nadie salvo a su corazón, volvieron a celebrar su amor e inmortalizaron un beso. Y en la misma barca donde estuvo a punto de suceder el desastre, emprendieron el viaje vuelta a casa bajo la luz de su segunda luna de miel.

Para mí, empezar de nuevo es signo de valentía y del más puro amor. Disfrutemos libremente hoy sin temer al ayer, porque puede no haber un mañana. Mientras vivamos, amemos.
Kay Violet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película rodada en Hollywood por el gran maestro F. W. Murnau, nombre capital del expresionismo cinematográfico que vuelve a contar con su habitual colaborador Carl Mayer en la escritura del guión, un Mayer que ya había trabajado con Murnau en varios de sus inolvidables títulos rodados en Alemania, entre ellos la adaptación del "Tartufo" de Moliere o la obra maestra "El Último".

En "Amanecer" Murnau y Mayer desarrollan una sencilla historia de perdón, fragilidad amorosa, infidelidad, redención y tentación con triángulo sentimental y un claro contraste entre mundo urbano y rural.

Murnau logra gracias a una maestría técnica extraordinaria la expresión máxima de las emociones buscadas en este magistral relato de tono agridulce, no exento de notables pasajes de humor y suspense, y sublimado por un sentido poético y ensoñador de la narración melodramática.

Es una obra maestra de enorme calado emocional, con una sombría atmósfera llena de detalles, una profunda penetración psicológica de sus personajes, un soberbio trabajo de cámara, una seductora estética simbolista y unas excelentes interpretaciones transmisoras de una tremenda fuerza y expresividad.

La impresionante fotografía de Karl Struss y Charles Rosher es un elemento clave a la hora de considerar a esta película como uno de los mejores y más influyentes títulos de la historia del cine.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow