Haz click aquí para copiar la URL

La chica de ayer (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga Serie de TV (2009). 1 temporada. 8 episodios. Remake de la popular serie británica de la BBC "Life on Mars". En 2009, Samuel Santos (Ernesto Alterio), Inspector Jefe de Policía, investiga el secuestro de varias mujeres, que aparecen asesinadas dos días después. Su novia, que lo había dejado por anteponer su trabajo a la relación, también es secuestrada. Samuel sufre un terrible accidente y se despierta en el año 1977, trabajando en una ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prescindiendo de la originalidad (que no la tiene, lógicamente, pues se trata de un remake), nos encontramos con una serie bastante buena dentro de lo que es el panorama televisivo actual por estos lares. La historia es atrayente, con un policía actual que, de pronto, tras un accidente de coche, se ve atrapado en el Madrid de 1977.

Los principales aciertos de la serie son la recreación del ambiente de los 70’, creando una sucesión de referencias y alusiones que satisfarán a todo aquel que haya vivido esa época. También acierta, y de pleno, con los secundarios (sobre todo Antonio Garrido, que lo borda; Manuela Velasco está creíble en su papel y los otros dos policías, aunque tienen algo menos de protagonismo, ofrecen interpretaciones de buena calidad). Además, los casos (salvo alguna excepción) son interesantes, con el añadido de los enfrentamientos entre los dispares métodos de Santos y de Gallardo, que a pesar de ser antagónicos nunca dejan de compenetrarse.

Ahora bien, la serie también tiene defectos. Uno de mucha importancia es la larga duración de los capítulos, la cual, unida a la desproporcionada cantidad de anuncios que se ponen hoy en día, agota al más pintado. Otro punto negro es su protagonista, Ernesto Alterio, quien, a pesar de lo que digan sus fans, no lo hace del todo bien (exagera los gestos y su voz suena rara), aunque si eres benévolo te puedes acostumbrar. Por desgracia para la serie, estos defectos (unidos a la feroz competencia de “Aída”) eclipsaron a las virtudes, y la audiencia, aunque no fue un fracaso, tampoco fue un éxito, lo que provocó que no renovara para una segunda temporada.

El final ha traído cola, al ser considerado demasiado abierto cuando había prometido ser un desenlace cerrado. Cuestión de opiniones. Naturalmente, dada la no renovación, se puede decir que cortaron por lo sano en cuanto tuvieron la ocasión. Quienes no hayan visto la serie original, “Life on Mars”, quedarán moderadamente satisfechos, puesto que se responde más o menos a todas las cuestiones hasta ese momento planteadas (spoiler). Pero todos aquellos que la hayan visto (conociendo así el potencial y los recovecos que la historia puede dar) sentirán que les han dejado en la cuneta o atarán los cabos sueltos en base al argumento de la serie inglesa, que no necesariamente tiene por qué ser el bueno en este caso.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La chica de ayer" tuvo una breve andadura, aunque realmente fue un digno remake de una gran idea de una serie inglesa. Aunque no he visto la original, sí podría establecer un paralelismo entre el programa y "Life of Mars", la versión norteamericana. La española me ha gustado más, porque es menos pretenciosa y, puestos a elegir, es mejor el misterio que el extrañísimo y poco inspirado desenlace de la estounidense (que por supuesto no diremos, por respeto a quienes la estén viendo).

Ernesto Alterio luce bien como Samuel Santos, sus propias condiciones y versatilidad se sustentan bien con este personaje perdido y en pleno viaje al pasado. Sabe llevar la serie en volandas y, como bien apuntan otras críticas, los guionistas de la serie no caen en los caminos trillados, tiene episodios más o menos buenos, pero dentro del panorama de su tiempo, era un curioso oasis para experimentar.

Manuela Velasco luce también bien como protagonista femenina, mientras que Antonio Garrido hace su mejor interpretación hasta la fecha como el superior de Santos. El resto de secundarios están bien, pero no llegan a desarrollarse, aunque claro, el apresurado cierre del programa en la primera temporada exonera a sus creadores de dicho defecto.

De lo mejorcito, el desenlace del episodio piloto, fuerte, contundente y bien escrito y actuado. En contra, que la propia coyuntura cortó antes de tiempo un proyecto que pudo ser interesante...
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la fabulosa versión inglesa, pero se parece muchísimo. La verdad es todo un logro lo que ha hecho Antena3 con 'Doctor Mateo' y este Remake de 'Life on Mars', sobretodo teniendo en cuenta como están las series en España.

Ernesto Alterio no me acabó de convencer, veremos a ver con el paso de los capítulos. El reparto es genial en general, sobretodo el personaje de Garrido, la ambitación esta muy conseguida. En definitiva una grata sorpresa.
BArney
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a recapitular y pensar durante un rato y luego seguid leyendo. ¿Há dado España una serie de calidad digna de la HBO?
Pues bueno... si habeis acabado de pensar la respuesta mas probable será !!NOOO¡¡
La chica de ayer es un remake de una buena serie '' que no genial'' Life en Mars. Como Remake mantiene la esencia de la original y como serie resulta entretenida, adictiva e interesante. El señor Alterio me parece un actorazo, Garrido le da el toque macarra que aviva la serie y la señorita Velasco simplemente me encanta aunque no sepa muy bién el porqué.
El toque setentero les ha quedado muy bién y la fotografía y la dirección artística ,para mí, supera al decorado de ''cuentame''.

El problema de las series españolas es que acaban chocheando: terminan siendo demasiado longevas y debido a su larga vida acaban dciendo tonterias sin sentido que muchas veces me da la sensación de que han tomado como guionista al abuelo de los Simsonps. Lo cual produce en mi alzeimer (lo bueno que tenian cuando empezaban se me olvida y no me acuerdo de verlas). La chica de ayer está en su primera temporada, o por lo menos esta crítica se escribió por aquel entonces, y da capitulos muy decentes a una buena trama, pero conociendo a antena tres como la conocemos la segunda temporada o la tercera acabará con el pobre Ernesto Alterio mas quemado que la pipa de un indio y con Manuela Carrasco muerta de una manera estupida porque tiene que hacer ''Mentiras y gordas 2: Ahora con mas gordas drogadas''
Por favor, no joder la serie y si algún día os apetece intentad hacer algo genial, os animo.
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que no quería verla, mira que los spots publicitarios no me llamaban la atención, pero me decidí verla, y no me arrepiento para nada.
Me da igual que la historia no sea española y que esto solo sea un simple remake de Live on Mars, serie que por cierto no he tenido el placer de ver, porque para mí sea o no una copia es muy buena en varios puntos:
-Principalmente la historia, está bien organizada. La vida del protagonista, sus sueños, el hecho del cambio de vida de Samuel Santos del año 2009 a el 1977 y adaptarse al medio que le rodea es fantástico.
-La recreación de la España de hace 32 años. Es autenticamente fabulosa, ya sea por la visión de ella, por sus decorados y visión antigua, o ya sea por las formas de actuar de aquellas personas y de pensar, adaptada a las leyes de los años 70.
-La forma de resolución de casos, ya que Santos está acostumbrado a resolverlos como se resuelven actualmente, pero su jefe lo hace a la antigüa.

La verdad es que no son solo estos tres motivos por los cuales la serie es muy buena, pero si me tengo que quedar con uno en especial me quedo con Antonio Garrido, que es el que le da juego a la serie y sin dudas el mejor de los personajes.
Aunque a pesar de que aún no se sepa el porque haya pasado al pasado o queden muchos cabos abiertos, espero contento a una segunda temporada que seguro que llegará pronto.
La recomiendo. Un saludo.
Cinemaniaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow