Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Aventuras. Intriga. Romance D'Artagnan, un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia. Junto a Athos, Porthos y Aramis, tres valientes mosqueteros del rey, D'Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2023
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una novela tiene tantas versiones en cine, si alguien hace una nueva versión debe aportar algo. Esta película resulta agradable, correcta, pero no provoca entusiasmo y no aporta nada nuevo.

Por otra parte, detesto el movimiento de cámara a saltos, que se ha puesto de moda últimamente y llega a marear: a lo mejor es por eso que no hay buenas escenas de lucha, con la excusa del movimiento frenético de cámara todo queda en nebulosa.

En una historia de aventuras nos gusta que los personajes hagan cosas increíbles, sobrevivan a situaciones asombrosas...pero sin tener capacidades de supervivencia extremadamente poco realistas (ver spoiler)

Por último, se trata de una historia ambientada en el siglo XVI, y basada en una novela; es frecuente (y no me gusta) que se añadan detalles que no figuran en la historia original acerca de temas de actualidad hoy día (feminismo, igualdad LGTBI, etc) unas veces quedan como evidentes anacronismos y otras como intento artificioso de agradar (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
No hay quinto malo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2023
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso: la lectura perjudica seriamente a la ignorancia.

Esta adaptación se distancia aún más que sus predecesoras del espíritu y magistral relato de Alejandro Dumas. No arriesga en absoluto en su enfoque, optando por mezclar elementos de producciones americanas como 'Juego de Tronos' o las películas de Marvel (al fin y al cabo, para gustos, los colores <<à chacun ses goûts>>).

Durante el visionado, no pude evitar sentir que están utilizando el rico patrimonio cultural, arquitectónico y literario francés únicamente como valor de producción, limitando así la experiencia a una simple exhibición.

Uno de los pocos puntos destacables de la película es la interpretación de Louis Garrel como Louis XIII, que logra provocar risas irónicas entre el público local.

En cuanto a la dirección formal, el uso del plano secuencia en las escenas de acción resulta insustancial e incompetente, con temblores y movimientos que parecen más propios de un aficionado que de verdaderos cámaras profesionales. Además, muestran una falta de consideración por la dinámica propia de los gestos y el arte de la esgrima.

Comparada con 'Fanfan la Tulipe', una verdadera joya francesa del cine de capa y espada de los años 50, con escenas al más puro estilo John Ford y que ha sido reconocida como una de las 100 películas favoritas del siglo XX por la editorial Taschen, esta película queda a una distancia abismal.

Pero la mayor decepción recae en la falta absoluta de carisma de los personajes, que desvirtúan los esmerados retratos creados por el escritor. Personalmente, hubiese sido un deleite ver a Vincent Cassel (el buque insignia del reparto, junto con Eva Green) interpretando al cardenal Richelieu, cuya psicología maquiavélica ha trascendido de la novela a la conciencia popular.

Y no puedo pasar por alto el desafortunado casting de Vicky Krieps como reina, quien destroza por completo el imaginario que creó en su fascinante y reciente interpretación de una amargada Sisí en 'La Emperatriz Rebelde'.

Si alguien busca sumergirse en una trama político-religiosa iniciática, fiel a la intención original de la novela, recomendaría encarecidamente 'Conspiración en el Cairo', que se estrena simultáneamente. Y si lo que se desea es disfrutar de auténticas escenas de acción del género de capa y espada, bien logradas, la saga de 'Piratas del Caribe' es la referencia más reciente y recomendable.

En resumen, la única razón por la que recordaré esta película es porque me incita a leer la inmortal novela de la literatura francesa, a descubrir el clásico cinematográfico con los elegantes movimientos de Gene Kelly y a disfrutar de la encantadora versión inglesa de Richard Lester.

¿Por qué suspendo esta primera parte? Coincidiendo con Radio France Culture, Oti Rodríguez Marchante (la crítica profesional más acertada en esta ocasión) y remando en contra de la corriente de la opinión mayoritaria, considero que esta película solo posee buen gusto en la trama originalmente concebida por el maestro Dumas. En definitiva, se trata de una versión anodina de una obra maestra de la literatura. Nota: 4/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bushido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con medios suficientes como para atraer al gran público a las salas (cosa que no siempre consigue el cine europeo). Impecables caracterización, diseño artístico y vestuario. No es una producción barata.

El ritmo es el adecuado para una cinta de aventuras y, desde el punto de vista interpretativo, cumple con creces. No creo que nadie pueda aburrirse durante las dos horas que dura el film.

El único pero que podría ponérsele, aparte del hecho de que la historia no concluye, es que ciertos personajes ─y me estoy refiriendo a algún mosquetero─ quedan un poco insulsos, no muy bien trazados. En cualquier caso, es de sobra compensado por la actuación de otros.

Si hay que resumir diría que se ve con agrado y entretiene, que es lo que al final cuenta. Cine de aventuras de corte clásico inspirado en un gran texto de Dumas. Te deja con ganas de ver la secuela, y eso dice ya de por sí bastante más que estas escuetas líneas.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te vienen a contar una historia de mosqueteros sabes un poco lo que esperarte. ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ es la nueva entrega de las aventuras de D’Artagnan, Porthos, Athos y Aramir; un comienzo cinematográfico que nos acerca a cuando los cuatro se conocen. En esta ocasión encontramos algo altamente interesante en esta película basada en los personajes de Alejandro Dumas, y es que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ sigue (como no debe ser de otra manera), ambientada en pleno siglo XVII, pero a su vez se le ve un aura de modernidad envolviendo cada singular y curioso minuto de metraje que tenemos ante nosotros.

‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ posee muchísima fuerza en unas escenas de acción que dejan una sensación de mareo intensa, pero que a su vez divierten por lo bien coreografiadas que están, jugando con la tensión de un duelo y con la gracia socarrona de los protagonistas en la especie de danza elegante con la que luchan con sus contrincantes en planos secuencia bastante largos e intensos.

Junto a esta acción que va creando el ritmo tan intenso por el que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ nos va llevando, otra inmensa fortaleza se crea y hace disfrutar al público gracias a su acidez y cuidado material. El guion de la película es una joya absoluta, organizado en torno a los comentarios y diálogos de los cuatro grandes protagonistas, pero armonizando todo lo que sucede durante la película y siendo un condimento espectacular para que junto a esa modernidad y esa clásica situación en la que se encuentra ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ aparezca también tengamos momentos cómicos que nos hacen reír.

Así pues, de factura francesa en esta ocasión, con ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ volvemos a tener la historia contada en muchas ocasiones pero con un bello envoltorio que va haciendo que nos vayamos impregnando de lo que se nos cuenta desde bien temprano, y dejemos nuestra mente disfrutar por una narración veloz y unos vaivenes rítmicos que van dejando tregua para volver a ponerse frenéticos. Si bien gran valor tiene que esta película sea un éxito en la vibrantes y más que notables interpretaciones de los grandes protagonistas de la película. Los cuatro mosqueteros (François Civil, Romain Duris, Pio Marmaï y el gran Vicent Cassel) nos hacen disfrutar de cada instante que están en la pantalla y destacan en diversos momentos de la película por igual gracias a protagónicas instantes que se le ofrecen a cada uno de ellos. Acompañante de lujo es una Eva Green que si bien no atesora tantos minutos en pantalla, cuando aparece es una delicia interpretativa.

En definitiva, un trabajo limpísimo, divertido y muy cuidado que hace que ‘Los tres mosqueteros: D’Artagnan’ sea una nueva adaptación más que correcta, añadiendo y no solo repitiendo la fórmula anteriormente utilizada y cuya funcionalidad se conoce. Estamos ante una nueva forma de conocer a los mosqueteros, y es como para sentarse y disfrutar.

Crítica para MagaZinema
https://www.magazinema.es/
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez ­–ni tampoco será la última– que la novela de Alejandro Dumas se adapta a la gran pantalla. Hemos visto tanto versiones dirigidas a adultos como a los tres “mosqueperros” en acción para entretener a los más pequeños.

La película nos cuenta la historia de siempre: el deseo de D’Artagnan de convertirse en mosquetero y su lucha incesante contra el cardenal Richelieu. La novedad, esta vez, es que todo se manifiesta en exceso: mucha pasión, mucho resentimiento, muchas ganas de venganza y muchos efectos especiales. Queda evidente el gran presupuesto que respalda el proyecto, ya que visualmente no le falta nada.

Si hablamos del guion, como podíamos esperar, confluyen los clichés de la Iglesia barroca con tendencias actuales a las que, como mínimo, se les reserva una mención.

Con todo ello, quedamos a la espera de la segunda parte de este gran film para conocer más de los movimientos de nuestros cuatro protagonistas y el rumbo de una fascinante batalla que no ha hecho más que empezar.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow