Haz click aquí para copiar la URL

Time (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2021). 3 episodios. Antes de entrar en la cárcel, Mark Cobden (Sean Bean) era un ciudadano respetable, padre de familia y profesor. Su vida cambia radicalmente cuando atropella a un hombre y es condenado a cuatro años de prisión. Atormentado por la culpa, Mark se ve inmerso de repente en un mundo desconocido y hostil, convirtiéndose en blanco fácil para los reos más violentos y peligrosos. Allí es puesto bajo la tutela ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2021
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque supuestamente referida a un entorno británico civilizado, esta miniserie nos retrata de un modo real, cercano e intimista la deshumanización de un sistema que ha demostrado con creces su fracaso. Se centra fundamentalmente en dos personajes aparentemente opuestos, pero que reflejan cómo las partes implicadas, encarcelado y carcelero, son, en realidad, iguales víctimas de un sistema endiablado en donde resulta prácticamente imposible salir ileso. Sin caer en el melodrama vemos en tiempo récord todo un doble proceso de redención que pone en duda no solo el sistema penitenciario, sino también toda la red judicial y social que lo sustenta.
Gonzalo Carbonell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2021
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Time" o "Condena" es una miniserie carcelaria de la BBC disponible en Movistar.
Dura, seca y magistral. No tiene pinta de que le vayan a dar mucha bola, pero si os gustan este tipo de series, vedla, que vale mucho la pena.
Desde "Fuga de Alcatraz" o "En el Nombre del Padre" que no veía una trama carcelaria que me gustara tanto.
Sean Bean y Stephen Graham están colosales, y los secundarios dan todos la talla.
Entre tanto Netflix, tanto súperheroe y tanta corrección política, un buen hostiazo en la cara como es esta serie, viene bien de vez en cuando.
bluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aristóteles solía decir que toda buena obra debe contar unos hechos que, aunque no hayan ocurrido en la realidad, podrían haberlo hecho. Y, ciertamente, esta miniserie cumple con creces el requisito impuesto por el filósofo macedonio. Para ello, el creador de la misma nos sumerge en un mundo hostil, representado por la claustrofóbica prisión, en el que se ven inmersos dos hombres corrientes: un recluso tímido y debilucho y un funcionario de prisiones frío y experimentado, que, en el fondo y como desarrollaré en la sección con spoilers, son dos caras de la misma moneda que emprenden un oscuro viaje en busca de lo que consideran justo, pero desde circunstancias muy distintas. Por otro lado, el modo sobrio en el que están escritos e interpretados ambos personajes ayuda a que el espectador empatice más fácilmente con ellos y sienta como algo vívido las desventuras que padecen.

Respecto al ritmo de la serie, hay que decir que no decae en ningún momento y que no le sobra absolutamente nada: todo lo que aparece en pantalla, hasta el más mínimo detalle, tiene una relevancia simbólica que demuestra que nada está puesto ahí por el ayuntamiento.

Por otro lado, antes de que algún "odiador" madrugador de esos acuse a la serie de crear una versión dulcificada de los criminales, conviene señalar que ni el creador ni los guionistas pretenden justificar los actos deleznables cometidos por los inquilinos de la prisión. El juego de la serie no está ahí, sino en la muy dispar evolución que experimenta cada recluso interiormente: unos justificándose de una manera infantil, pasando por los que directamente ven sus actos como un caso cerrado y olvidado del que no quieren siquiera disculparse, hasta llegar a los que reconocen el error cometido y esperan encontrar la redención mirando hacia adelante y no compadeciéndose a sí mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roble44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los tres Magníficos episodios de esta miniserie británica, nos mostrará con una realidad brutal dos vidas muy diferentes, las de un maestro alcohólico que ha cometido una gravísima imprudencia cayéndole cuatro años de cárcel y la de un funcionario de prisiones recto y dedicado a su trabajo que sufre un chantaje por parte de un peligroso recluso.

Dos magníficas interpretaciones nos brindan estos grandes actores como son Sean Bean y Stephen Graham, este último es el oficial Eric McNally, un funcionario que lleva veintitantos años trabajando y que valora la seguridad así como el bienestar de los presos a su cargo. En el lado opuesto tenemos a Bean, que interpreta a Mark Cobden, un sencillo maestro de escuela con problemas con la bebida que se verá entre rejas tras atropellar y matar a un ciclista dandose a la fuga. De repente se encontrará en un mundo nuevo y aterrador lleno de reglas y peligros.  

Una gran historia sobre la culpa y el perdón, el castigo y el arrepentimiento, así como el gran impacto que puede sufrir una persona "normal" que sea involucrada en una grave situación acabando en prisión por unos cuantos años, enfrentándose a los problemas de un entorno sumamente hostil y a veces despiadado. 

Una serie de gran calidad que puede llegar a ser una de las mejores del año. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estamos flipadísimos con Stephen Graham. Nos hemos acostumbrado a verlo a punto de estallar cual olla a presión. Sus personajes siempre terminan resolviendo sus problemas a hostias o drogándose. En definitiva, haciendo lo que a todos nos gustaría hacer para resolver los nuestros.


En Time es uno más en una cárcel donde todos conviven agarrándose las pelotas. Drama carcelario de siempre, pero contado mejor, sin poesía. Nadie consigue escapar por un agujero en la pared ni tampoco hay un negro grande que cura con magia problemas de próstata. En cambio, a un tipo le arrancan la oreja de un mordisco, y otro se corta las venas diciendo que aquello es como pillarse el pedo. Es imposible no identificarse con Boromir, genial haciendo de pipa que ha acabado por casualidad aquí después de una borrachera.

La serie es buena, y no solo por las actuaciones. Se tratan temas como la paternidad, la culpa y la lealtad desde un ángulo radical, casi a martillazos. Todo está grabado en celdas diminutas y con un inglés incomprensible que no sabíamos que podía dar tanto miedo. Se cuestiona el sistema carcelario, el cual aparece como un microcosmos inútil y creador de crimen.

El espectador acaba cada capítulo comprobando si sus gayumbos siguen limpios, y preguntándose ¿Vale para algo la cárcel? ¿Cuál es peor: la física o la mental?
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow