Haz click aquí para copiar la URL

Sé quién eres (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2017). 16 episodios. Juan Elías, brillante abogado y profesor universitario, está casado con una jueza y tiene dos hijos. Un día, aparece vagando por una carretera en estado de amnesia total. Cuando horas después la policía localiza su coche accidentado, encuentra en su interior el teléfono móvil y restos de sangre de su sobrina y alumna, a la que nadie ha vuelto a ver desde el accidente. El padre de la chica moverá cielo y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2017
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es original en su desarrollo cumple el objetivo fundamental de enganchar al espectador y dejarte con ganas de más. El sosten de la serie son las excelentes actuaciones de Garrido y Portillo no obstante tiene dos lagunas fundamentales , el hijo Paul cuya voz del actor es absolutamente desagradable y el penoso personaje de la fiscal , y si el personaje es malo la actuación de eva santolaria es de chiste. Andares de modelo de pasarela, aires de listilla insoportable, la persistencia en la chaqueta de cuero...De risa.
marlow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver la serie por recomendación (curiosamente) de un amigo inglés que la estaba viendo allí.
Los primeros capítulos son interesantes y están bien contados, pero a medida que pasan los capítulos la trama se va liando tanto y de forma tan absurda e innecesaria que no sabes si seguir viendo la serie o pasar. En mi caso la sufrí hasta el final.
Los actores... en general, deberían preocuparse más de la dicción, ya que a algunos en ocasiones no se les entiende. Los personajes parecen eternamente afligidos y las caras son un poema. Es una aflicción que no permite matices, al parecer. Me gustan Blanca Portillo y Pepón Nieto y poco más.
La trama... tiene tantos y tan absurdos giros de guión que acabas preguntándote si te toman el pelo. En mi opinión le sobran la mitad de los capítulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tangela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy bien, y todo muy entretenido, lo que cuenta esta serie, que te mantiene inteligentemente enganchado cada capítulo, con sus enredos de guión y su trama bien elaborada. Tan elaborada que los enredos de guión se aceleran cada capítulo hasta hacerlo increíble: error!!.
Pero, ay, los modelos en los que se basa se pasan de rosca:
¿Porqué Eva Santolaria parece que anda montada en un caballo?
¿Tiene que vestir Aída Folch tres tallas más grandes para que parezca una abogada inteligente y audaz?
¿Se tiene que quitar la camisa cada dos por tres Carles Francino y liarse hasta con el ayudante de cámara, porque está bueno buenísimo?
Todos se lían con todos: ¿Era esto necesario?.
¿Porqué Blanca Portillo está tan sobreactuada y Francesc Garrido susurra que ni se le oye?
El único que se salva es Nancho Novo, en una actuación mesurada y creíble.
Se debería corregir este modelo de policíaco norteamericano y no pasarse de la raya. Y si no, fíjense en las series políciacas británicas, que son mucho más creíbles.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2017
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
-SPOILERS DE LOS OCHO PRIMEROS MINUTOS DE LA SERIE- OCHO y ni uno más

En una Cataluña virtual donde no se habla catalán ni hay esteladas, un tipo amnésico que no recuerda nada de nada, con traje -pero sin documentación- aparece herido en una carretera. Original ¿no?. En el hospital aparece su esposa, que se imaginaran preocupadísima por su marido, antes desaparecido y ahora herido. Pues NO. La esposa es una soviética Blanca Portillo que observa fríamente a su marido a una distancia de tres metros:
¿Eres mi mujer?
Si
Lo siento... no...
¿Estás bien, aparte de la memoria?
Así de soviética, como la cara de la Portillo, ni cariño como estás ni abrazos ni mariconadas, tal vez porque la Portillo, aparte de esposa soviética es juez. Bueno pues resulta que el buen señor, que es nada menos que catedrático de la universidad y se llama Juan Elías, ha tenido un accidente en su coche y ha desaparecido su sobrina Ana -o Anna- que viajaba con él y con la que se llevaba de puturrú de fua. Inmediatamente le acusan del ASESINATO de su sobrina (el guionista sabrá por qué, yo aún lo intentó comprender). Pero tranquis que le acusan de asesinato pero lo dejan libre, igual porque su esposa es la juez soviética y el trato de favor y eso..
Luego hay un bufete de jóvenes abogados enrollados. Aida Folch va en bici -no por el carril bici sino por donde le peta, en plan Verano Azul- y da muuuuy buen rollo aunque siempre lleve la misma camisa, con su abuela de anuncio de Tarradellas y tal. Los jóvenes abogados trabajan en un mega loft de unos mil metros cuadrados en el centro de Barcelona (como cualquier joven abogado) que incluye un picadero donde el de Victor Ros se tira a Eva Santolaria, que interpreta a una fiscal imposible y que sale en sujetador en la primera escena, tal vez para recordarnos aquellas camisetas ajustadísimas de “Compañeros” y para mostrarnos que la Santolaria sigue estando turgente. Bueno, pues este bufete es contratado por el padre de la asesinado-desaparecida, rector de la Universidad (aquí hay todo un mundo de la alta burguesía catalana), que odia a muerte a su cuñao-asesino y que en lugar de contratar a un abogado prestigiosísimo del bufete Pedrol Rius Bofarull i Santescases (es un suponer)se decide por los jóvenes abogados enrollados para que lleven la acusación y los recibe en su casa, porque parece que estos no reciben a los clientes en su despacho, como todos los abogados, sino que van a domicilio, lo que me hace preguntarme para que quieren esa nave inmensa donde trabajan-fornican. Fin de mis desvaríos y de los spoilers.
Bueno, pues la serie, a pesar de que empieza así y sigue de la misma forma es entretenida. Tal vez porque está muy correctamente filmada y muy correctamente interpretada, con excepciones que sería largo de relatar. Digamos que los mayores están mejor que los jóvenes, como casi siempre, aunque yo pongo a Aida Folch en el grupo de los buenos. Así que esperaremos ese, oh sorpresa, giro final -o doble o triple giro- que a buen seguro tendremos; y el inevitable culpable que es inocente y el inocente que es el culpable, que no creo que sea el señalado porque es un tipo progre, enrollado y follarín (si, si, el Elías y no digo con quién) y un par de revelaciones sorprendentes e inesperadas, que llevamos esperando desde el minuto uno y el inevitable enredo de la trama según avancen los capítulos, donde aparecerá gente y más gente que llevará la trama para aquí y para allá, para desenredarse todo en los dos ultimos capítulos, entre carreras y persecuciones policiales y... colorín colorado.
En serio, se puede ver y es entretenida dentro de su inverosimilitud. Pero vamos, me da a mí que el Elías no ha sido. A mí me da más miedo la soviética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Strelnikov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy muy enfadada con esta serie. Muy enfadada. ¿Cómo pueden cargarse un producto tan bueno e interesante en un solo capítulo? El episodio final ha sido desastroso. Creo que se traiciona a sí misma y, más que ningún otro, es Juan Elías, el personaje protagonista, quien se traiciona a sí mismo. Lo cuento en spoiler, mucho spoiler, con detalle.

Juan Elías es el alma de «Sé quién eres». Francesc Garrido hace un papelón impresionante que en mi opinión configura al abogado Juan Elías como uno de los mejores personajes de la ficción española. Un hombre con una personalidad arrolladora, atrayente y peligrosa, con una inteligencia a prueba de amnesia y de emociones; un personaje que hace de la ambigüedad moral su caballo de batalla y de la manipulación argumentativa su arma. Por eso el final me enfada tanto, no puedo remediarlo.

Hasta ese final tenemos quince capítulos que se dividen muy claramente en dos etapas, casi dos temporadas muy diferentes en tanto a argumento. A mí la que más me gusta es la primera, porque es donde se plantea la desaparición de Ana Saura a la vez que vamos conociendo a Juan Elías y a su nada simple familia, sobre todo a su mujer Alicia interpretada por Blanca Portillo, otra actriz que está fantástica con un personaje que te causará distintas impresiones a lo largo de la serie y que para cuando haya acabado la despreciarás bastante por motivos que a lo mejor no tienen nada que ver con el crimen. En esta primera parte también nos cuentan la aventura amorosa o historia de amor entre Elías y su ex alumna, ahora abogada, Eva Durán (Aída Folch, con una frescura envidiable). Esta historia es a mi parecer potentísima y ellos transmiten una química en pantalla brutal, posiblemente demasiado políticamente incorrecta para los tiempos que corren, cosa que me encanta.

Todo esto tomará un giro de guion que llevará a la serie por otros derroteros, no menos interesantes, pero que no cierran bien algunas historias anteriores. En esta segunda parte habrá una lucha constante entre moralidad y amoralidad, entre lo correcto e incorrecto, entre el bien que hago por un sentido ético y el mal que hago por amor. Todo un cúmulo de intrigas y dobles intenciones que arrinconará a los personajes hasta que demuestren de una vez y para siempre quiénes y cómo son.

A mí me ha mantenido muy enganchada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow