Haz click aquí para copiar la URL

En construcción

7,2
7.117
Documental. Drama En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. "Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar -así, por este orden- que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, señores, por más que a algunos ávidos posibilistas, buscadores de objetivos inmediatos, les moleste, la vida es también eso que sucede mientras nosotros nos miramos el ombligo, aunque lo hagamos a la carrera: mientras compramos o vendemos acciones, viajamos en aviones, visitamos notarías, cambiamos de vehículo o afeamos la conducta a los que no se han apuntado al carro del consumo y la producción.
Cada vez entra menos en nuestros planes la más que interesante decisión de "perder el tiempo"; eso que hacen algunos de los resistentes de este documento antropológico de este perceptivo, poeta de lo mínimo, que se llama José Luis Guerín.

Los hay que se aburren asistiendo a una proyección como "En construcción". Son los mismos que no soportan una puesta de sol, más allá de quince segundos, lo que tardan en capturarla para sus redes sociales (no para ellos); los que han "evolucionado" sustituyendo la charla presencial con la más aséptica comunicación digital; quienes consideran que la existencia de seres diferentes (los fuera del sistema) no tiene el más mínimo interés, son más bien un engorro para el avance de políticas pragmáticas...
Pero como no quiero caer en el maximalismo puedo entender que alguien no acostumbrado a cierto tipo de cine pueda sufrir con la "lentitud" de planos y escenas, no es mi caso: cuando miro una flor no me importa que no cambie de forma y color durante la observación; cuando me pierdo dentro de una mirada estoy viendo mucho más que la córnea y el iris...
Un mirón tiene algo que dignifica el acecho, se llama imaginación. Algo de lo que carecen, nunca sabrán lo que se pierden, quienes por razones varias tienen ese apéndice inservible.
Esta mala baba vertida en el párrafo anterior, viene a colación de algunos ineducados y escatológicos comentarios que he leído aquí (filmaffinity) y escuché en la sala la noche que vi la película.

Cuando un barrio desaparece no solo se van las pintadas, los pájaros que venían a las huertas, los trastos que dormían el sueño eterno en los húmedos sótanos...; cuando un barrio muere se quedan sin refugio los recuerdos, que vagarán sin descanso por las nuevas jaulas de pladur, por los aparcamientos de pago donde antes se fumaba alrededor de una hoguera, por los redondos sombreros del aligustre que fue higuera que acogía bajo su sombra a los callejeros, por las inaccesibles rotondas que ayer fueron fuentes y hoy yacen enterradas en tubos de PVC...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2006
45 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pepito se propuso un día hacer la mejor tarta de chocolate que hubiese probado nunca. Pero, aislado como vivía, la empresa no sería fácil: tendría que plantar las necesarias semillas de la planta del cacao, escoger con propiedad la tierra a cultivar, cuidarlas y regarlas para que creciesen adecuadamente y una vez creado el cacao, recolectarlo para hacer la tarta... Abrumado por el esfuerzo que requeriría tal creación, procedió a cavilar, y llegó a la conclusión de que podía obtener el mismo resultado por un medio diferente. Las boñigas abundaban en las carreteras de su aldea, de modo que, con una firme disciplina, procedió a la recolección de material. Recolectó y recolectó, y lo que en principio eran gramos después fueron kilos y más tarde toneladas. Cuando alcanzó las 77 toneladas de material, sonrió satisfecho. Ahora sólo tendría que, mediante un meticuloso proceso de eliminación, seleccionar LOS MEJORES GRANOS DE CAFÉ para obtener lo que, sin duda, sería una tarta exquisita.
Tomine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Originalísimo documental acerca de un mosaico de personajes, algunos imposibles de inventar. Los actores, no profesionales, a ratos se comportan como si no hubiera cámara de por medio. Espontánea y frágil la mirada sobre ese cúmulo de despropósitos que somos la gente común.
HUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero como la vida misma de una persona aburrida, de aquel que se para a ver hablar a los viejos que miran las obras y que ve grandeza, filosofía y trascendencia en las palabras sin sentido de los borrachos o colgados que pueda haber por la ciudad, y se dedica a hablar con aquellos a los que nadie nunca dedica más de dos segundos. Más que un documental, un reportaje alargado. El propio realizador, en entrevistas, se enorgullece de que no tenía guión, que se pasó dos años y medio grabando y que lo iba montando así porque sí.
La cámara puesta en medio de cualquier sitio grabando todo lo que aparezca sin demasiado criterio ni sentido en un metraje excesivo, la cámara grabando la calle y cosas supuestamente cotidianas. Como una cámara de seguridad, o de tráfico. Además, al tratarse de un falso documental, con actuaciones incluidas, no hay por donde agarrarlo.
Casi vergonzosamente sobrevalorada, lo que sí se puede decir es que al menos fue un producto rentable; se podría hacer con una cámara doméstica y tres o cuatro cintas de video y sacó mucho más en taquilla y premios que otras películas españolas que podríamos llamar convencionales. Lo cual aplaudo y felicito, lógicamente. Y ciertamente envidio al director al percatarse del casual éxito de su producto y pensar: "ha colao".
Una obra maestra, vamos.
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2010
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fijaos en que este calificativo se repite en las críticas profesionales que acompañaron a su estreno, sólo faltaba lo de "valiente apuesta" para completar el tópico.
En realidad es una cinta oportunista que sabe que recibirá todos los parabienes oficiales al tocar el tema de un barrio conflictivo de Barcelona que necesita una reforma. Como documental resulta pobre y bastante pesadito, pero es que en un alarde de prepotencia Guerín lo alarga hasta lo intolerable con una "aventura vivencial dramatizada", dónde aboca sus traumas infantiles o vete a saber lo qué.
No hay como ir de sobrado...
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow