Haz click aquí para copiar la URL

Una vida oculta

Drama. Romance. Bélico Franz y Fani Jägerstätter son un feliz matrimonio que vive con sus tres hijas en su granja alpina en Sankt Radegund, Austria. Son campesinos, viven y trabajan rodeados de un impresionante paisaje montañés. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los hombres comienzan a respaldar el nazismo, pero Franz no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria. Se resiste a prestar juramento a Hitler y se convierte en el primer objetor de un ... [+]
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A Malik se le reprocha querer ser demasiado "new age" e incluso trascendente, pero al igual que el cine particular de, por ejemplo, Hong Sang-So, al que se podría acusar de hacer una película con múltiples capítulos, al respecto de toda su filmografía tan alabada por los festivales, críticos o yo mismo, en esta experiencia que es A Hidden Life, no se le puede negar que la conjunción de dos actores mayúsculos que no hablan, susurran, de una sucesión de planos magistrales y de una música que envuelve toda la experiencia llego a la conclusión que esta cinta es sublime en su espiritualidad y que sólo Malik es capaz de hacer.
jordiqs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me quedo con la primera hora, de una belleza formal y paisajística encomiable, además de guión, está la historia pergeñada, contada y casi finiquitada.
El problema de Malick, creo, es aquí la reiteración argumental y el miedo y fobia a meter la tijera.
Una hora menos y la película sería mucho más atrayente y honda, con estilo.
Los onanisnos de Malick entorpecen el devenir de algo interesante pero que por el ego pajillero de este autor sobrevalorado pero de indudable talento, produce orgasmos retardados si es que los genera.
Te dedicas a filmar documentales de naturaleza, tienes talento, o te dedicas a narrar con imágenes una historia, en este caso con componentes históricos y de denuncia social, pero si quieres abarcar tanto como es el caso del gran hijo de Onán, pues esto es lo que hay.
Además esa obsesión por lo transcendental que lo engulle, lastra el clímax y enriquece la confusión de la que tan seguidor es el taimado realizador con ínfulas mesiánicas.
Cómo un día le de por hacer una biografía de algún piadoso cristiano tipo san Francisco de Asís, va a ser de perrogrullo el afán de búsqueda sin igual, del este ameno contador de historias.

Me parece excelente que el llamado gran público se la repampinfle, la industria se la pelé, pero en realidad no es del todo así, es una máscara de este autor talentoso que puede ser el gran maestro del tedio y alcanzar cúlmenes ignorados en este terreno como ha demostrado con creces.

La capacidad de contemplación de su estilo irradia pinceladas de calidad pero en conjunto es un pintor echando capas y capas de la misma pintura en su obra, hasta que la revienta por exceso y la convierte en recargada por abuso.

Podíamos asemejarlo a Cimino, aunque éste intentaba que la historia se entienda, a Malick incluso a veces se la trae floja, ambos megalómanos de la creación de imágenes con estilos muy diferentes.

Recomiendo esta película, por supuesto, pero si no tienes paciencia visual querrás estrangular al director y te cagaras en su descendencia.

Para acabar me quedo con la historia de amor entre los dos granjeros y esas palabras de hermosa belleza de ella:
"Te amo, hagas lo que hagas, pase lo que pase, te apoyo, siempre; haz lo correcto. "
Se cierra el círculo en está contundente e inmortal frase, toda su lucha ha tenido sentido para la persona que más ha sufrido con ella y a la que más amó uno de los primeros objetores de conciencia que se conocen.
Recordad que en la IGM ya hubó objetores.
Me preguntó si extrapolando la conversación, no es Alexandra, la actual esposa de Malick a quién éste dedica la película, diciendo que lo amará haga lo que haga con sus filmes, un trasunto para el director ensoñatado.

Me impresiona sobre todo la interpretación de ella, la austríaca Valerie Pachner, la composición de su personaje y creación de una abnegada esposa, creyente ambos sin fisuras en el cruel redentor que jamás los escuchó, se encontaba ocupado jugando a la brisca con el diablo, su verdadero alter ego.
Más aún que la del propio August Diehl, también espectacular en su sobriedad.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un director con un estilo muy marcado. Su lenguaje visual es único y en Vida Oculta (título muy poco inspirado por cierto) se nota que está en plenitud y su dominio alcanza casi la perfección.
El film es un recorrido por un periodo tan crudo de la historia de la humanidad, como fue la segunda guerra mundial, desde una de esas tantas microhistorias que conformaron el conjunto de sucesos que acaecieron durante esos duros años. Para Malick la narración visual y sonora está por encima de los propios personajes, cuyos diálogos se simplifican para ser incluso más severos, implacables y directos a nuestras conciencias. Diálogos retóricos, muchas veces sin respuesta por parte del receptor, como si fueran dirigidos directamente al propio espectador: ¿Qué respuestas daríamos nosotros ante estos dilemas que se nos plantean?. Monólogos de gran profundidad reflexiva, filosófica y antropológica. El espectador lucha por comprender y apoyar la estoicidad del protagonista, a pesar de que esta pueda ser quizás idealista, irresponsable, irracional e inmoral, pero, ¿A caso no se definen con estos mismo calificativos (y otros mucho peores) la actitud de sus opuestos?. ¿Hasta qué punto un ser humano puede cargar con la conciencia de mirar para otro lado y no enfrentarse a aquello que considera tremendamente inhumano?

Pero, sobretodo, a Malick lo que más le interesa es mostrarnos la belleza por encima del horror. La violencia y el odio son en parte omitidas para elevar la hermosura de lo natural, del retiro espiritual del alma humana. La idealización de un paisaje, un mundo y un planeta que no llegamos a apreciar y contemplar como realmente merece. La poesía visual que proyectan las siluetas montañosas en el horizonte, el armónico curso de los ríos, la hierba peinada por el viento... en contraposición con el conflicto moral e interno de los protagonistas, en constante lucha por ser fieles a sus principios, a su forma de ver la vida y por lidiar con la sombra de una amenaza tan cruenta como real.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un hecho consumado que siento fascinación por el cine de Terrence Malick. Sus películas hablan directamente a mis sentidos con su lirismo y su forma de narrar la vida, la religión, la existencia y el ser. 'A hidden life' es la cruel historia de una vida interrumpida, la del austríaco Franz Jägerstätter, que se negó a luchar en el bando de Hitler en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial. Una vida perdida por el simple hecho de querer decidir y opinar que algo no estaba bien, que la guerra no estaba bien y el nazismo era una barbarie. Más allá de considerarlo un héroe o un verdugo, Franz actúa mediante sus convicciones morales luchando por una realidad diferente, en la que la libertad sea un premio y no un castigo.
Hace poco, cuando vi 'El árbol de la vida', dije que esa obra era lo más parecido a leer poesía. Pienso exactamente lo mismo de este filme. La sucesión constante de las imágenes actúa como los versos de una composición elegíaca hacia el ser humano, evocando nuestra insignificancia y al mismo tiempo, nuestro valor. Se habla de Dios y el existencialismo; del libre albedrío que Franz predica para renunciar a las armas. Pero, como siempre, el libre albedrío es solo una excusa ya que nuestra vida está condicionada por los poderes que gobiernan el mundo. Franz lo sabe, aunque el mundo no vaya a cambiar por una simple persona, prefiere luchar por el nacimiento de un mundo mejor, su rincón de felicidad junto a su mujer y sus tres hijas.
Fascinante Malick, o te llega o no te llega.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inacabable... Tuve que hacer algo que nunca había hecho: Me vi buena parte de la película a doble velocidad. ¿Y sabéis qué?. Que incluso así, es una película lenta y soporífera hasta decir basta. Por muy buena fotografía que haya, por idílicos que sean los paisajes, por correctas que sean las interpretaciones, si la historia es aburrida la película es una mala película que no cumple el objetivo que debería tener toda película: Entretener.

De tres horas de película, le sobran dos horas y media. La historia da para un cortometraje y poco más. En plena guerra mundial, con los nazis causando todo tipo de estragos, en medio del holocausto, en mitad de un océano de buenas y conmovedoras historias.... esta película sobraba.
byfed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow