Haz click aquí para copiar la URL

Una vida oculta

Drama. Romance. Bélico Franz y Fani Jägerstätter son un feliz matrimonio que vive con sus tres hijas en su granja alpina en Sankt Radegund, Austria. Son campesinos, viven y trabajan rodeados de un impresionante paisaje montañés. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los hombres comienzan a respaldar el nazismo, pero Franz no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria. Se resiste a prestar juramento a Hitler y se convierte en el primer objetor de un ... [+]
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy yo muy fan del nuevo estilo de Terrence Malick. Es cierto que llamarlo “nuevo estilo” no es del todo acertado porque, a lo mejor, deberíamos decir que, como los personaje de la historia, Malick ha ido evolucionando su cine hasta el punto de intentar traspasar, de alguna forma, la pantalla, para que te veas emocionado por lo que ves.

Lo cierto es que en ‘El árbol de la vida’, todo podía funcionar gracias a la maravillosa fotografía. Aunque no me enterase de nada de lo que estaba pasando, no podía dejar de mirar y emocionarme ante algunas de las mejores instantáneas que nos ha dado el cine reciente. Aquí, en ‘Vida Oculta’, quizás el problema sea en que se tiene que ceñir a un guión al que no termina de hacer caso para contar la historia de este feliz matrimonio durante la Segunda Guerra Mundial.

Malick se distrae, y mucho, en numerosas reflexiones, logrando un film disperso que no logra la atención completa del espectador. Como en sus anteriores obras, está más cerca de la poesía que del séptimo arte. Eso es algo que le suele pasar pero mientras en ‘La delgada línea roja’ me parecía excepcional, aquí me parece que lo hace de forma aburrida.

Por eso, cuando llega el final, no me llego a emocionar del todo. Es decir, una vez más la forma no cuadra con el fondo. ‘Vida Oculta’ me ha parecido un flojo film en la carrera de este grandísimo cineasta. Pero también puedo ser yo, que a lo mejor no la he cogido con ganas.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La mitad del metraje hubiera bastado y sobrado para que Malick contara lo que tiene que contar.Excelentes interpretaciones,impresionante fotografía,vestuario y puesta en escena.Pero la belleza visual no justifica una reiteración tan exagerada de situaciones.Inevitablemente el ritmo decae en muchos momentos de puro tedio, a pesar del brutal mensaje.
figaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vida Oculta es la Delgada Línea Roja de Terrence Malick pero en el frente occidental, Austria.
Una joya para no olvidar.
Película anti belicista de gran belleza estética e interpretativa.
Guion, fotografía, música, todo de diez.
100% recomendable
ramsteim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A esta experiencia y forma de hacer cine original le sobra tiempo. Si bien durante una buena parte de la historia ese estilo de voces en off, música sugerente, paisajes de infarto o planteamientos filosóficos existenciales, mantiene la película y el interés del espectador alerta y vivo no es menos cierto que llegado el momento se hace excesivo y pesado y es cuando empiezas a mirar el reloj y a revisar la duración del largometraje o sea cuando empiezas a aburrirte. Es decir que Malick en su ansia de alargar el mensaje de ese pacifista , que no consiguió detener una guerra, pero a quien al menos le queda el honor de haber sido beatificado, se convierte en excesivo y esa música sugerente empieza a tronar en los tímpanos, los mensajes existencialistas ya parecen verborreas sin sentido , los alpes cada minuto que pasa se asemejan más a un secarral y las voces en off resultan cansinas. Una muestra más que lo bueno si breve dos veces bueno.
Miki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
55/20(18/02/21) Drama histórico biográfico despierta en mi sensaciones encontradas, aúna movimientos hipnóticos que al reiterarse termina por ser cansinos. Dirigido por Terrence Malick, con guión propio inspirado en el libro titulado “Franz Jägerstätter: Letters and Writings from Prison”, editado por la biógrafa de Jägerstätter Erna Putz, describe la vida de Franz Jägerstätter, granjero austríaco y católico devoto que se negó a luchar para los nazis en la WWII. El título fue tomado del libro Middlemarch de George Eliot, a su vez deriva de una frase se encuentra en el Nuevo Testamento, Epístola a los Colosenses 3: 3: "Porque moriste, y [ahora] tu vida está escondida con Cristo en Dios". Jagerstatter fue declarado mártir por el Papa Benedicto XVI en 2007, tuvo su vida dramatizada una vez antes, en la película de televisión austriaca de 1971 The Refusal, dirigida por Axel Corti. Protagonizada por August Diehl, Valerie Pachner y Matthias Schoenaerts, con Michael Nyqvist y Bruno Ganz en sus actuaciones finales.

Aquí el peculiar estilo contemplativo del realizador de “Días del cielo” se explaya dejando su marca en un metraje desproporcionado para lo que cuenta, pretende llevar al espectador al éxtasis sensorial poético, enraizado en una visión panteísta de la naturaleza como símbolo deidífico, la imagen en miscelánea con la música sacra y reflexiones en off, ansia la trascendencia mística nos sobrelleve, intenta arrollarnos provocándonos un estado de ánimo lisérgico-mágico nos haga ver el interior de este mártir hierático; Apoyándose en una cámara co-protagonista manejada con glorioso sentido lírico por Jorg Widmer (operador de cámara en 5 películas del director, experto en la Steadicam que operó para Malick en la anterior “Song to Song”) se convierte en deux machine de epifanías en modo catarata constante, con mucha iluminación natural, exhibiendo gran intensidad en secuencias contemplativas, conjuga idílico paisaje alpino con primeros planos abrumadores que el objetivo parece abrazar cercano al ojo de pez, con grandes angulares, con parajes montañosos y de verdes prados al fondo, con bucólicos cielos con nubes. Ello con profusión de travellings, con mucha steadicam, numerosos cortes abruptos, y mucho juego entre la voz en off y la disonancia con las imágenes; Y todo esto adornado por música de resonancias sacras, con clásicos de Bach y Beethoven y Handel hasta Henry Gorecki, Arvo Pärt y Alfred Schnittke. Además de la original creada por James Newton Howard (“El fugitivo”), de resonancias celestiales en sus coros deidíficos.

Al principio resulta de Sindrome de Stendhal, acaba en tedioso con tropecientos mil repeticiones, llegándome sinfín de déjà vu, pareciendo Malick onanista se regodea en su estilo pictórico, lo que en principio era brillante se desgasta. Añádase en sus casi 3 horas de duración apenas sabemos del protagonista, de sus motivaciones pacifistas y anti-nazis, máxime cuando sabemos en principio se unió a los alemanes para invadir Francia, pero en segundo reclutamiento se hace objetor, es un misterio según se ve en la película, enigma indicado por imperativo del exiguo guión, nos quieren hacer ver a un ser íntegro, santo marginado socialmente, pero no nos dan poso de profundidad para saber por qué de sus razones, porque ha de sacrificarse por nada y dejar a su esposa e hijas solas. Terminas por sentir en realidad no le interesa el humano a Malick, sino el Santo enfrentado al mal que combatirá sin hacer un gesto o levantar la voz, lo vemos ir al matadero sin más, ni siquiera el juicio sirve para saber de su personalidad, esto resta y mucho. Tampoco ayuda lo caótico del lenguaje, alternando del inglés al alemán porque sí.

En el prólogo vemos imágenes de archivo en b/n del ascenso al poder de Hitler y todo lo que ello conlleva de escalada bélica y anexionista. Tras esto pantalla negra, sonidos de la naturaleza (viento, agua corriente) y voz masculina en off tenue: "Pensé que podríamos construir nuestro nido en lo alto de los árboles... Vuela como pájaros". Tras esto tomas de vistas evocadoras en lo alto de los Alpes austríacos en el valle de St. Radegund (Austria), y luego la grandeza coral de “St. Matthew Passion” entra para dejar claro de quién es esta película. Estamos en un pueblo enclavado en la ladera del valle entre enormes montes alpinos, con cabañas típicas tirolesas, con hermosa iglesia en el centro, los lugareños trabajan tranquilamente en campos cuando oyen un avión desde el cielo que no vemos, ellos miran, es la llegada de la Guerra en 1939. Allí viven Franz Jägerstätter (August Dielh, que da una comedida y ascética actuación) y su esposa Fani (buena Valerie Pachner), pareja de agricultores cuya vida simple se limita a sus cultivos, sus tres hijas. Malick vuelve a uno de sus mantras como es situar en el centro un ‘Paraíso terrenal’ y luego exponerlo a los Infiernos humanos.

La primera mitad es la más atractiva, describe arco de evolución más sentido, con precioso entorno natural, las gentes viven en armonía con la naturaleza, que Malick en su modo de filmar emparenta con la fuerza de Dios. Vemos como se conoció la pareja protagonista, se enamoraron, se casaron, tuvieron hijos, y trabajan duramente el campo, marcado por el habitual estilo malickiano, con mucho de silencios y miradas, con felices momentos de juegos en la hierba, abrazos, pero llega la ‘oscuridad’. Y el pueblo se torna en hostil, los lugareños viran a nazis apasionados odian al que no comulga con su nueva fe (ej.: la diatriba incendiaria antiinmigrante del alcalde de la ciudad), y este disidente es Franz, y por ende con su familia pasan a ser marginados y vejados, solo una anciana ayuda (cual excepción que confirma la regla) desinteresadamente a la esposa (quizás queriendo dejar un halo de esperanza en la raza humana).

El protagonista busca respuestas en la fe religiosa. En una capilla local tiene alegórica charla con el restaurador de las pinturas del techo (Johan Leysen)... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow