Haz click aquí para copiar la URL

Tu última oportunidad

Romance. Drama. Comedia Harvey Shine (Dustin Hoffman), un neoyorquino maduro que compone música publicitaria, está pasando por un mal momento tanto profesional como personal. De repente, surge una novedad en su vida: durante un viaje a Londres para asistir a la boda de su hija, conoce a Kate (Emma Thompson), una peculiar soltera cuya vida social es bastante anodina. Harvey se siente inmediatamente atraído por su inteligencia y su espontaneidad, y pronto se ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película no da asco, sólo repele un tanto, más aún si uno no está por la labor de que le muestren lo hermoso y lo horrible que puede ser el mundo, todo a una. Clase maestra y necesaria, ya te digo, sobre todo si uno nació ayer y no conoce de qué va el tema. El caso es que el bueno de Dustin tiene una vida de mierda, que, al parecer, se ha buscado él solito, aunque en su cara simpaticota sea imposible ver atisbo alguno de mancha (¿mala suerte? quizás). Curiosamente, la buena de Emma también tiene una vida de mierda y, de nuevo curiosamente, su cara simpaticota tampoco da el pego (¿mala suerte? quizás). El guionista, que debe ser un tío la mar de listo, se empecina en demostrarnos que, al margen de tanta cara simpaticota, efectivamente los protas TIENEN una vida de mierda. ¿Qué hacer? Fácil: él, un adicto al trabajo pero con poco trabajo que de tanto trabajo pasado acabó por perder no el empleo sino la familia, lo que deriva en una relación para con la misma bastante bastante farfullera, hasta el punto de que su adorabilísima hija preferirá llegar al altar de la mano del padrastro (OMG). Respecto a ella, adicta al móvil pero de pocas llamadas pues sólo le llama su madre, la cual alberga el honor de ser el motivo por el que la señorita Emma ha "malgastado" su vida, se intuye. Original, ¿eh?

Luego ya sabemos todos lo que viene: paseos por el parque, el renacer de las miradas cómplices y las sonrisas pícaras, el atreverse a dar el paso y las escenas de compra de vestidos, asistencia a fiestas que no te tocan y discursos bienintencionados. Todo de lo más inspirador. Si no le doy el 3 es porque, la verdad, hay tumores peores.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de un músico neoyorquino, Harvey Shine (Dustin Hoffman), un hombre sesentero que no ha triunfado en su carrera musical y pasa por una mala racha, tanto en el plano profesional como en el terreno personal. Es en este punto viaja a Londres donde vive su ex mujer, y por azar azarosa conoce a Kate (Emma Thompson), una mujer solterona de cincuenta.

El director Joel Hopkins lo que hace con esta película es aplicar las prescripciones archisabidas y que suelen dar buen resultado, pero sin aportar nada nuevo. Lo que sí hace es, obviamente, aprovechar el carisma y el encanto de dos grandes actores, él y ella, Hoffman y Thompson, con irregular fortuna. El guión de Joel Hopkins relata una historia bastante pastelera, que relata la última oportunidad de la pareja para salvar su soledad y su vacía vida.

En cuanto a los intérpretes, yo creo que tanto Dustin Hoffman como Emma Thompson hacen de ellos mismos. O sea, no hay elaboración en su trabajo actoral sino más bien un poner sus rostros y expresiones de siempre. Mejor están el resto de secundarios como Eileen Atkins y James Brolin, Kathi Baker y otros, todos estupendos.

La película, en fin, es sencillita, sin mayores pretensiones, se ve lo que va a ocurrir a la legua y resulta convencional y acaramelada, como que busca empatizar con el espectador. Pero creo que sólo logra hacerlo con los más desafortunados en el amor y la vida. De manera que estamos ante un drama que se desarrolla apoyado en tópicos.

Nuestro tiempo es limitado, y salvo que seas de corte llorón o te guste el pasteleo, yo no la recomiendo. Si lo eres y te gusta, y te gusta también el Hoffman de siempre y una Thompson a su lado, pues ve a verla.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Positivo: Los actores, ya expertos en su trabajo, son lo único decente de la película.

Negativo: La cinta es aburrida, corta, absurda e infantil. Busca camelar al espectador con una trama irrealista y positivista que causa aburrimiento y pesadez al verla. Sus diálogos son demasiados sensibles y empalagoso para este género. Una gran decepción y perdida de tiempo al verla.
paburo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver una buena comedia este año, lo confieso, pero fallé en mi intento. Y me parece a mí que terminará este 2009 sin poder consumar tal propósito. Así pues me dirigí a la pantalla del ordenador y tras arrancar el reproductor de video, le di a play.

El cartel prometía. Dos maduritos: el increíble Dustin Hoffman y la siempre atractiva Emma Thompson. Dos grandes del cine. ¿Qué más podía pedir? No podría esperarse un truño infumable, ya que estos dos actores no tardarían en adecentarlo. Pero podía esperar una comedia aburrida, o demasiado melosa. Y en parte así fue. Sólo en parte ya que no me resulto ser demasiado azucarada (¡Gracias a Dios!) pero sí aburrida. Si no aburrida insípida.
Para empezar veo poca profundidad de los personajes. Están poco estudiados. A penas llegas a conocer a ninguno de ellos. En el caso de Hoffman que se dedica a componer música para anuncios, sólo lo vemos “tocando” una vez el piano y tampoco es que resulte muy convincente. No sabemos nada, y a medida que avance el film, nos quedaremos igual. Si acaso con esa cara de pánfilo como el que espera con ilusión que vaya a pasar algo. Pero no pasa. Aún así le das una oportunidad, no se trata de la deprimente New in town o al menos eso quieres creer, aunque empiezas a dar por sentado que no va muy desencaminada a que le ocurra lo mismo.

El film juega peligrosamente con el decaimiento del espectador pero para eso está la neurótica que hace de madre de Emma Thompson que piensa que el vecino es un terrorista, un asesino en serie, o sabe Dios qué… Pero aún así, pienso que no se le sabe sacar zumo al personaje, y es una pena porque podría haber funcionado.

En definitiva, parece una película hecha con prisas. Me atrevo a decir que al dar muchas cosas por sabidas, podría ser un guión cojonudo para un cortometraje, pero se queda demasiado cortito para uno largo.

Se esperaba mucho más. ¿Pero qué le vamos a hacer? Seguiremos En busca de la comedia perdida.

Un saludo cinéfilo.
Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente que hizo esta película contrato a Dustin Hofman y a Emma Thompson y nada mas.
Con eso era suficiente para hacer dinero.
Al ver esta cinta me pareció ver una recopilación de pedacitos de otra películas, unidas torpemente y haciendo predecible cada parlamento, cada sonrisa, cada momento cursi.
Uno solo percibe en su cansino transcurrir, el oficio de sus actores y el de sus libretistas - no hay arte, no hay inspiración, no hay cariño, no hay originalidad, no hay inteligencia, no hay nada.
hermes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow