Haz click aquí para copiar la URL

¡Qué bello es vivir!

Drama. Fantástico George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 9 10 11 20 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera hacer esta crítica para un sector afortunadamente no demasiado abultado de personas que consideran que esta película no es más que una edulcorada fábula infantil, blanda y empalagosa hasta decir basta, un cuento de hadas que como tal es irreal rozando tal vez el oportunismo y la hipocresía.

No envidio si no más bien al contrario a los que lo ven así, el arte no es lineal y puede ser utilizado tanto para lo positivo como para lo negativo, todos los sentimientos tienen cabida en el cine así como cada uno de nuestros actos humanos. La pantalla puede ofrecernos el asesinato más horrible o el beso más apasionado, la risa y el llanto, el rojo de la sangre ó el azul del mar, todo depende de la elección del artista.

Y Capra como creador eligió un camino digno de aplauso, utilizó el séptimo arte como vehículo para que nos sintiéramos un poco mejor, mostrándonos ese lado bueno que todos tenemos. Desde luego es una visión idealizada puesto que no siempre los buenos sentimientos se abren paso en la vida venciendo a las adversidades como si ocurría en sus películas, pero ¿No es acaso eso el cine? La realidad está en nuestras vidas, lo que suceda dentro de la pantalla es otra cosa pero puede servirnos de estímulo.

Y me parece maravilloso que tengamos todas las opciones pero con los años cada vez valoro más a aquellos que utilizan una expresión artística para construir algo hermoso. Quizás cuando era más joven tendía a lo contrario, sentía una extraña curiosidad por la maldad e incluso disfrutaba más con películas que pudieran sacar mi parte más oscura pero aún así siempre me encantó esta película.

A día de hoy Que Bello Es Vivir se ha convertido para mí en algo más. Es una película mucho más valiente que todas aquellas que puedan despertarme sentimientos negativos. Porque me he dado cuenta de que lo difícil no está en la perturbación, en producir desasosiego, en mostrar la violencia o lo maligno, si no en conseguir hacernos a través del arte mejores personas, algo que si puede lograr esta película porque detrás de ella se siente un corazón, y el corazón es necesario en todos los ámbitos más aún cuando tanto el arte como la vida están a menudo dominados por gente sin alma.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Qué bello es vivir' es una de esas películas que todo ser humano debería ver, al menos, una vez en la vida. Una hermosa mezcla de drama, magia y humor, que derivan en un cuento que se nutre de lo moral y lo ético por un lado, y de lo puramente pasional por otra. Mezcla perfecta.

Frank Capra es el artífice de una de las películas referente de la historia del cine. El italo-americano dirige con belleza el enfoque de sus cámaras, creando una ambientación fantástica, que te atrapa desde el primer minuto. Todos hemos visto miles de veces en cualquier homenaje al cine esos planos medios que llenaban James Stewart y Donna Reed. El guión, padre creador de muchos subgéneros que han nacido después, combina a la perfección el drama, la comedia y la ciencia ficción. Con una buena conexión entre el principio y el final a nivel "espiritual", el nudo de la película se desarrolla alternando momentos durísimos con sutiles dosis de humor colocadas con esmero dentro de cada personaje. El "pero" más grande, a mi entender, es la precipitación con la que se desarrolla la parte sobrenatural de la historia, ya que podría haber dado mucho más de si en cuanto a contenido y duración.

James Stewart es uno de esos actores que no necesitan presentación. Uno de esos gigantes del celuloide que siempre salen en las listas de mejores actores de la historia. Aquí interpreta un personaje muy complejo, que ataviesa varios cambios significativos durante la película y que obligan al actor a hacer varios trasvases de un registro a otro, teniendo varios de ellos caminos de ida y vuelta. Donna Reed, cuya carrera estuvo marcada por la irregularidad, realiza un papel que, junto al que desempeña en 'De aquí a la eternidad', le han valido para ser uno de los rostros más reconocibles del cine. Henry Travers, como entrañable ángel guardián, regala los momentos más graciosos y un par de buenas reflexiones que ponen un broche de oro a una película que desprende aroma a clásico por los cuatro costados.

Resumiendo, que es gerundio: película de visión obligada con Frank Capra, James Stewart y Donna Reed en estado de gracia. Una de esas películas que jamás envejecen y que perduran en la memoria durante mucho tiempo por sus potentes imágenes. Uno de los mayores clásicos de la historia del cine y, además, una grandísima película.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de las películas que más me ha impactado últimamente, por el despliegue de valores que enseña, una obra maestra, donde lloras y ríes y hasta te enojas con los personales, a medida que se va desarrollando la cinta.
George, Mary, El Angel, el hombre malvado, el tìo, los niños, etc., personajes inolvidables, como lo es la preciosa escena del baile y la piscina, por ejemplo.
Excelente.
Maggie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que recuerdo porque antes la echaban todos los años en la tele, era como una tradición, sobre todo el día de Nochebuena.
Es un clásico entre clásicos, habla de la bondad, de la generosidad, de la amistad, y de tantas cosas que merecen la pena en vida.
Es una película que destaca por su gran reparto, con grandes clásicos del cine americano: Thomas Mitchell, Henry Travers, Lionel Barrymore. Por encima de todos, James Stewart, uno de mis actores favoritos, que siempre me transmite mucha credibilidad y fuerza en sus trabajos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caratti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto muchísimas veces y siempre me emociono.

Cuando una película que conoces al dedillo, sigue sorprendiéndote y emocionandote cada vez que la ves, digo yo que será por algo.
Lucas Grihander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow