Haz click aquí para copiar la URL

Deep Fear

Terror París, años ochenta. Tres estudiantes deciden celebrar su graduación con una visita a las catacumbas de París. Cuando descubren el legendario 717 Bunker. Poco saben que no es lo único que los soldados nazis han dejado atrás. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un aprobado, y creo que la razón de ello es que no leí la sinopsis, que lo dice todo.
Tres amigos (una chica y dos chicos), van a visitar/explorar las catacumbas de París, la parte restringida y casi inaccesible, con un "guía" amiguete; allí se reúnen tanto grafiteros como personas que buscan lugares que nadie ha encontrado, y claro, en la denominada "Zona Blanca", que es la parte más desconocida, encuentran algo diferente, y yo no sabía si serían morlocks, caimanes, trasgos o teletubies caníbales, así que al menos me entretuvo, aunque no llegara a ser una gran sorpresa.

Fotografía oscura, por supuesto, interpretaciones bastante correctas dado el tipo de película, algunos momentos y situaciones pillados con pinzas, pero si sabes que vas a ver un producto de terror rodado en catacumbas, y con poco presupuesto, no se puede esperar un guión ni un resultado redondo, ni de broma.

Pasable dentro del género.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deep Fear no es ni redonda ni perfecta, pero sí entretenida y bien ambientada, con colores cálidos y conseguidos, que nos ambientan perfectamente en esa época que dejaba atrás los 80 para entrar en los 90. No habla de nostalgia como lo hacen otras cintas ambientadas en esos tiempos, sino de esa plaga que asolaría Europa como es el neo-racismo, y de algo imperecedero: jóvenes buscando emociones fuertes.

Finales de los 80 en París. Sonia, una joven que reside en la capital parisina, recibe la visita de sus dos mejores amigos Henry y Max. El primero marchará en escasas horas para hacer el servicio militar, y deciden que deben apurar al máximo el tiempo que les queda para que la despedida sea inolvidable, aunque sea adentrándose en los bajos fondos de la ciudad…

Deep Fear se centra en varios terrores, algunos más conseguidos que otros. Cuando sus miedos se basan en los skins que campaban a sus anchas en los noventa (los que seáis de esa quinta lo sabréis), en los agujeros imposibles por los que no cabe el cuerpo de esas catacumbas tan terroríficas, en esas noches con desconocidos que no sabes muy bien cómo van a acabar diría que acierta bastante. Sin embargo, en su resolución falla mucho más. Hay incongruencias y poco desarrollo en algunos personajes y subtramas que no acaban de explicarse bien, pero en general, supone una buena primera incursión en el largometraje de terror de su director Grégory Beghin, que solo cuenta con una comedia a sus espaldas.

Curiosamente, tiene ecos a The Descent (este año en que Neil Marshall regresa con nuevo material es buen momento para reversionarla o descubrirla). Es ese tipo de historia en que unos amigos empiezan a adentrarse en profundidades de las que no se puede salir fácilmente, claustrofóbicas y opresivas, donde además se topan con seres de lo más temibles, a veces humanos y a veces no tanto, como sucedía en la de Marshall. Y, por supuesto, a sus propios miedos y secretos, aunque Deep Fear está mucho menos conseguida.

No me ha sido posible encontrar si realmente se rodó en las catacumbas de París, pero sea así o no, tiene planos muy bonitos y bien dirigidos que causan verdadera falta de aire. En las partes, llamémoslas fantasiosas, es donde menos atino tiene.

En definitiva, una propuesta entretenida que provoca angustia a ratos pero también algún sin sentido, y que no deja mal sabor de boca ni sensación de pérdida de tiempo. Con un equipo relativamente primerizo detrás, augura posibles buenas películas en el futuro, y se agradece que no siempre se hable con melancolía de esa época (muy típico en el cine o en la televisión) sino de un momento en que países supuestamente tan avanzados como Francia y Bélgica (coproductores de la película) empezaron a sufrir de movimientos extremos nuevos pero que olían a viejo.

https://www.terrorweekend.com/2022/08/deep-fear-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Alguien con sentido común puede explicarme por qué "Deep fear" no es un found footage, teniendo además Grégory Baghin todas las herramientas y el film todos los mimbres para serlo?...
"Deep fear" me ha recordado bastante a "Stay out of the fucking attic" (Jerren Lauder, 2021), aunque esta última me apasiona infinitamente más. Pero comparten no pocos hilos estas dos propuestas.
Otra cinta que me ha venido a la mente es "Así en la Tierra como en el Infierno" (John Erick Dowdle, 2014), y es que aquí en "Deep fear" volvemos a colarnos en las catacumbas de París. Aunque en aquella ocasión, y eso sin seducirme mucho aquel film, fue de manera más evocadora.
"El bar" (2017) de Álex de la Iglesia también pinta que le gusta a Grégory Baghin.
Y poco más sobre una película que se me ha quedado muy a medio gas.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow