Haz click aquí para copiar la URL

La Batalla del Agua PesadaMiniserie

Serie de TV. Bélico. Drama Miniserie de TV (2015). 6 episodios. Dramatización de una de las historias más emocionantes de la II Guerra Mundial: los esfuerzos de los nazis para desarrollar una bomba atómica, y la lucha desesperada de los aliados para evitar que suceda. La serie comienza en Estocolmo en 1933 cuando el científico alemán Werner Heisenberg es galardonado con el Premio Nobel de Física y es felicitado por su mentor, Niels Bohr, un anterior ganador del ... [+]
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2015
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase de Einstein que se cita en la serie, explica el dilema moral que sostuvo el físico aleman Heinsenberg, ganador del Nobel en 1934.
La serie noruega tiene dos puntos bien distintos, por un lado nos cuenta la operación de sabotaje llevada a cabo por comandos ingleses y noruegos para destruir la fábrica que estaba suministrando agua pesada (vital para llevar acabo la reacción nuclear) a Alemania.
La segunda historia se centra en el propio Heisenberg, jefe del proyecto alemán para construir la bomba atómica.
Las implicaciones éticas y morales que hicieron que Heisenberg se cuestionase sobre si ayudar a un gobierno que detestaba, pero que no dejaba de ser ayudar al país que amaba, son lo mejor de la serie. Me recuerda a la fallida producción americana "Manhattan" que va por su segunda temporada y es muy inferior a "La batalla del agua" porque el dilema moral apenas está esbozado. De hecho los científicos americanos, odiaron a Heisenberg, que hizo lo que ellos no hicieron. sabotear la construcción de la bomba atómica. Intentaron desprestigiarle hablando de su incapacidad, pero está demostrado que que el científico alemán no puso empeño real en hacer que la ciencia sirviera a la guerra. Hay que darle las gracias por ello.

El suceso ya fue objeto de una película noruega del mismo nombre en 1948, y una adaptación posterior al estilo Hollywood "Los Heroes de Telemark" dirigida por Anthony Mann y con Kirk Douglas al frente del reparto, pero a mí, la serie ésta, me parece muchísimo mejor. Está bien ambientada y rodada,la fotografía es impresionante y interpretaciones correctas. pero también es es desigual, a mí personalmente, me parece que la serie gana cuando se cuenta la vida de Heisenberg, que cuando nos cuentan el sabotaje. Ahí el guión se vuelve más rutinario y similar a otras películas bélicas. El excesivo tono patriotero de los dos últimos capítulos no viene a cuente. Se hace poca autocrítica del papel noruego en la SGM, teniendo en cuenta que más de 30000 soldados noruegos sirvieron en el bando nazi. Pero en seis capítulos no se mencionan.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2015
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra del Agua Pesada es el homenaje del que fue una de los sucesos más importantes y relevantes de la Segunda Guerra Mundial. Previamente a esta excelente serie ya conocíamos algunas obras que nos relataban esta batalla. En primer lugar, una co-producción franco-noruega de 1948, solo unos pocos años después del fin de la guerra, donde muchos de los saboteadores se interpretaron a sí mismos en “Kampen om tungtvannet”. Después nos encontramos con “Los héroes de Telemark” de Anthony Mann (con las interpretaciones de Kirk Douglas y Tony Curtis) de 1965. Por último, contamos con una grande producción canadiense demasiado olvidada de 1979, “Un hombre llamado Intrépido”.

Hace tiempo que se esperaba una miniserie, una actualización fresca de las antiguas películas aunque valgan la pena y sean dramatizaciones más que recomendadas. Había diferentes opciones que eran candidatos, como “Sabotage” o “Telemark” aunque al final ésta fue la escogida. Aun así, tengo que reconocer que la miniserie me vino por sorpresa y que además no conocía este interesante suceso, que estoy seguro que hubiera cambiado la historia moderna si no hubiera acabado como los libros de historia cuentan.

El guión, tremendamente acertado y sencillo, nos permite ver la historia desde diferentes ángulos, al contrario que las antiguas producciones que solo la contemplaban des de los cuatro sabotajes. En este caso, podemos viajar observando las acciones tanto de los alemanes como de los aliados dando una perspectiva única de la batalla. Destaco notablemente el ángulo de visión de la guerra científica, un hecho vital para el futuro de la guerra y olvidado, donde podemos apreciar como los importantes científicos de la época se reparten en los diferentes bandos para ayudar a amenizar el impacto mundial de la ciencia en la guerra.

El reparto es brillante interpretando con extrema sencillez y satisface las necesidades de una dramatización correcta, creíble i interesante de esta épica historia. Todos sabemos el papel que tuvieron los americanos en la lucha por realizar una bomba atómica. Pero se transmite perfectamente el miedo de todos nosotros de ver un mundo diferente bajo el dominio de los nazis. Además, para ayudar en la credibilidad de la historia, la serie está realmente bien grabada en Rjukan, el escenario real de los sucesos, y con los idiomas nativos de los protagonistas así que podemos oír noruego, danés, alemán e inglés así que preparaos para los subtítulos.

Sin duda, una producción noruega que llegará lejos, de hecho ya se ha vendido en diferentes mercados televisivos internacionales, y un homenaje merecido a la resistencia noruega que espera ansiosamente a que en 2015 la zona sea proclamada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Recomendación

Es sin duda una miniserie imprescindible para aquellos amantes de la historia, con un dinamismo y suspense inmejorables. Un gran relato del que fue un gran suceso en una guerra implacable.

Sígueme en Twitter: @cine_y_serie
Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/criticacineseries?fref=ts
mmint14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los científicos alemanes necesitan óxido de deuterio, “agua pesada”, para fabricar un reactor nuclear para moderar las reacciones nucleares en cadena. Era una forma de conseguir energía y fabricar la bomba atómica. El mando aliado de “operaciones especiales”, enterado del proyecto, se propuso interrumpir la producción de este producto fabricado en Noruega. A tal fin articularon cuatro operaciones: Operación Grouse (octubre de 1942) que fracasó, Operación Freshman (noviembre de 1942) con idéntico fin, Operación Gunnerside que logró interrumpir durante pocos días la producción; siguió un bombardeo norteamericano que destruyó más edificios del pueblo vecino que instalaciones y, finalmente, el ferry utilizado para enviar la producción fue hundido por saboteadores.

Producción noruega de seis capítulos que intenta seguir fielmente todos y cada uno de los intentos aliados por retrasar a los nazis en su carrera por conseguir la bomba atómica.

Resaltar la seriedad con la que los nórdicos narran sus grandes gestas con actores eficaces y una fotografía espectacular de los grandes y gélidos paisajes que componen su carácter y su modus vivendi.

Notable, 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención ver pocas críticas a un miniserie tan bien realizada sobre un hecho histórico relevante...
A mi entender, se trata esencialmente de una reflexión "en acción" del por qué Europa -hoy constituida formalmente como unidad político-económica, con autonomías nacionales-, pudo haber llegado en el S.XX a semejante grado de violencia y disolución. Utilizo por tal motivo el término "cubista", para ejemplificar la multiplicidad de perspectivas y profundas contradicciones que se desenvuelven en la serie: científicas, políticas, militares, bélicas, nacionales, humanas, etc.
Sin dudas queda bastante estigmatizada la figura de Heisenberg, quien finalmente no hizo más que aplicar su conocimiento científico a favor de su patria, tal como otros lo hicieron con las suyas. ¿Es repudiable que haya sido con fines criminales, potencialmente monstruosos? Absolutamente. ¿Podría -como lo hicieron otros- haberse negado a ello y huir de Alemania? También... Pero lo concreto es que no lo hizo, dando motivo (entre otras cosas) a que aún hoy se sigan relatando los avatares de la frustrada fabricación de una bomba atómica por el nazismo; cosa que mejor ni pensar las consecuencias apocalípticas que podría haber ocasionado a la humanidad.
Además de otros films sobre el tema, también existe una magnífica obra teatral llamada "Copenhague", sobre el legendario encuentro de Heisenberg con Bohr, en la cual se despliega una dialéctica filosófica de honda profundidad.
Respecto de "Kampen Om Tungtvannet", no es novedad ver el alto grado de colaboracionismo filo nazi de personalidades de otras nacionalidades -no solo europeas-. Y lo trascendental para el resultado de la 2da. G.M. que fue esta operación dirigida desde Inglaterra...
Tanto en lo artístico como en lo técnico, su manufactura es impecable; haciendo del producto un sostenido entretenimiento de principio a fin, a lo largo del cual conocemos en detalle cómo ocurrieron las cosas. En síntesis, una creación muy valiosa y recomendable, en 6 capítulos de algo más de 4 horas de duración total.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La batalla del Agua Pesada" son las operaciones que realizaron los aliados en suelo noruego durante la Segunda Guerra Mundial para sabotear los intentos de los nazis para conseguir la tan ansiada bomba nuclear. Para ello necesitaban el agua pesada de las fabricas e instalaciones noruegas de Norsk Hydro.

En la miniserie se muestra este acontecimiento de la guerra desde varios puntos de vista: desde el punto de vista científico a través de Werner Heisenberg y Niels Bohr, también podemos ver escenas de los trabajadores y el equipo de la compañía Norsk Hydro, desde el punto de vista de los saboteadores y desde el punto de vista de los aliados mostrándonos escenas de su cuartel general. Hay que destacar que el audio está en diferentes idiomas, desde alemán, noruego e ingles... lo cual ayuda a la inmersión de la serie, es por eso que es muy recomendable verla en versión original.

Un punto a favor de la serie es la puesta escena de estos diferentes escenarios que equilibran la serie con escenas de acción y la parte de la guerra científica que se libraba en los laboratorios alemanes. Muy bien interpretados por todo el reparto de actores acompañados de preciosas escenas del paisaje nevado tan característico de las tierras de Noruega.

Este escenario, un tanto desconocido, de la Segunda Guerra Mundial ya lo habíamos visto en la película de 1965 "Los héroes de Telemark" interpretado por Kirk Douglas y Richard Harris, pero sólo nos muestra el componente bélico de esta campaña. En la serie también lo podemos ver, y con escenas muy bien rodadas pero, para mi, lo mejor o unos de los mejores aspectos es la carrera científica. Nos muestra que esta desagradable guerra no solo se combatió en los campos de batalla donde murieron miles, millones de soldados, si no que también se luchó en los laboratorios y en las instalaciones necesarias para desarrollar el tan ansiado armamento nuclear.

Así que no dudéis en verla, no es muy larga, apenas son 6 episodios y la verdad es que se pasan volando. Engancha, no hay duda. Después de verla se entiende el éxito que ha tenido la miniserie viajando desde las televisiones y plataformas de streaming noruegas a plataformas como Netflix. Sin duda es una serie muy recomendada para los apasionados del cine bélico.
Daffiux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow