Haz click aquí para copiar la URL

Andor (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras. Acción 12 episodios. Ambientada cinco años antes de los eventos de la película Rogue One,1​ la serie sigue al espía Cassian Andor durante los años de formación de la Alianza Rebelde.​ La serie muestra la transformación de Andor, un ladrón que se convierte en revolucionario y finalmente se une a la Rebelión contra el Imperio Galáctico.

Renovada por una 2ª temporada, prevista para agosto de 2024.
1 2 3 4 5 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
21 de septiembre de 2022
97 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Disney adquirió los derechos de la franquicia Star Wars, pocas son las producciones de la casa del ratón, que me han gustado. Por mi parte, solo salvaría Rogue one y la serie The mandalorian (y, si acaso, puede que algún episodio suelto de El libro de Boba Fett).

Y ahora nos llega Andor, quizás la apuesta menos esperada de Disney. No daba un duro por ella, pero vi el trailer, y encontré algunas cosas, pequeños detalles, que me intrigaron e hicieron que le diese una oportunidad a los primeros episodios. Y ahora que ha terminado, puedo decir que ha sido un acierto.

De arranque, me encuentro con un comienzo cocinado a fuego lento, sin grandes sobresaltos. Hasta ahora, la opresión del Imperio era algo más aparente que real. No la veías, pero sobrevolaba el ambiente, la intuíamos, más por lo que nos contaban, que por lo que veíamos. Ahora la palpas, la opresión es real, es dura, cruel, opresiva, asfixiante, está institucionalizada a todos los niveles. Hay espías en los dos bandos, hay traidores, injusticias, torturas, crurldad, maldad, sufrimiento, muerte, ideales, e incluso hay espacio para algo de valentía, honor y honradez.

Se podría decir que la serie es quizás un poco lenta, o más bien pausada, aunque eso es parte de su esencia, y no le resta un ápice de emoción a esta magnífica serie. Desde luego, a mí no me molesta. Al revés, me encanta. En estos tiempos demasiado acelerados y frenéticos, me sorprende encontrarme con un relato tan pausado, bien desarrollado y adulto, que da pie a una serie bien pensada, con personajes profundos e interesantes, que busca expandir el universo Star Wars, tal y como los verdaderos fans de Star Wars soñábamos.

Andor es, ante todo, una buena historia, una serie profunda, bien pensada, que me causa impresión, y que me narra una historia que me creo, que me interesa, y en la que los efectos especiales se usan para enriquecer la trama.

Me vi los primeros episodios de un tirón, y al final, estos doce primetos episodios de esta temporada inicial, se me han hecho cortos. Al acabar me ha dejado muy buenas sensaciones, permitiéndome disfrutar de un relato sencillo y bien estructurado. Ahora que ha terminado la primera temporada, las buenas sensaciones iniciales se mantienen, y viendo como se ha perfilado la trama, se agradece una explicación adulta de qué era el Imperio, y porqué se forjó la rebelión.

La serie introduce un elemento novedoso. La confrontación entre el Imperio y unos súbditos, oprimidos y duramente controlados, resuelta de forma muy interesante e inteligente, en la que vemos como Cassian J. Andor se adentra en el complejo mundo de la Alianza Rebelde, con conspiradores, espías, traidores y comandos rebeldes, con gente oprimida que quiere alzarse ante el miedo y la represión, enfrentándose al temible y odiado Imperio, y a su implacable red de agentes.

La trama se toma su tiempo en desarrollar los personajes, en recrear el ambiente de esa convulsa época, sus motivaciones, y sus creadores buscan expandir cuidadosamente, las infinitas posibilidades del universo Star Wars.

Y tengo el extraño convencimiento de que por fin alguien se ha atrevido a dar un gran paso en Disney, un paso diferente a la mayoría de lo visto antes. Parece que esta vez han acertado, y que se avanza en la direccion correcta.

Pero el que quiera acercarse a esta personal serie, debe hacerlo sin prisas, sin agobios, dejando que este universo expandido lo envuelva, y sabiendo que se va a encontrar una serie adulta, realista, gris, llena de claroscuros, con personalidad, con seriedad, íntima, con personajes muy, pero que muy bien perfilados, y que nos presenta una historia atractiva, narrada de forma lenta (quizás un poco más lenta de lo deseable). Pero esta serie funciona, y consigue que me interesen los personajes y la historia que cuentan.

Esta serie tiene algo distinto, algo que no se ha visto aún en Star Wars. Y ese algo diferente, me tiene fascinado. Si hay que matar o morir, se hace. Si hay que luchar, se lucha. Se palpa el miedo, la tensión, el sufrimiento y el dolor. Sin tonterías, sin escrúpulos o remordimientos. Más de uno se sorprenderá al ver que los personajes no se andan con chiquitas, ni con memeces o medias tintas. No hay tiempo para el humor (tampoco lo necesita).

Además, es interesante saber que la serie tiene fecha de caducidad. Serán dos temporadas de doce episodios cada una, qué enlazarán con Rogue one.

Los actores están muy bien en sus roles, especialmente un inspiradísimo Diego Luna, que lo borda.

Crucemos los dedos, esperemos que esto no sea un espejismo, y sus creadores sigan por el mismo camino. Por ahora, y citando el credo mandaloriano, ¡este es el camino!
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2022
73 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace 6 años (como pasa el tiempo) escribí una crítica sobre Rogue One en esta misma web que siempre se ha mantenido como una de las que mayor valoración conseguí. Rogue One ocupa y ocupará siempre un lugar especial en mi corazón. No sólo porque se trata de una excelente película por sí misma, sino porque si algo valoro en este arte maravilloso que es el cine, es el atrevimiento. Star Wars no es el campo más fácil para atreverse a innovar en el cine. Y Andor, al igual que Rogue One, se atreve y más. Por eso es tan importante.

Star Wars es un mundo infinitamente más complejo de lo que el espectador medio pueda imaginar. No solo por la longevidad de la serie (vamos camino del medio siglo desde Una Nueva Esperanza), sino por la increíble cantidad de material que ha sido creado a lo largo de su existencia (aparte de la serie de películas principales), ya sean cómics, videojuegos, libros, series...y en la mayoría de ellos, como es normal, nos hemos centrado siempre en los Jedi/Sith y la Fuerza. Por eso una película como Rogue One fue tan refrescante. Porque nos llevaba detrás de los héroes, y nos enseñaba cómo luchaban sus propias guerras aquellos personajes que ni eran especiales, ni tenían poderes, ni pertenecían a un linaje legendario. No, ellos eran como seríamos nosotros, ciudadanos normales que viven en una galaxia muy, muy lejana. Y Rogue One les daba vida de manera excepcional.

Andor, que está dirigida y escrita por Tony Gilroy, que se encargó de los reshoots por los que pasó Rogue One, trata precisamente de los mismos temas que aquella, con la misma ambientación y contexto, pero ampliados. Nos encontramos a ras de suelo, siendo testigos de la vida de un ciudadano más del Imperio, llamado Cassian, el cuál está harto de una vida de sumisión a la tiranía y el mal, y decide levantarse contra ello. A su vez, vemos la sociedad a su alrededor, la política, el funcionamiento del día a día de oprimidos y opresores, de rebeldes e imperiales. La historia, los personajes, el tono, la banda sonora, la fotografía y la dirección son extraordinarios, como lo eran en RO, son adultos, serios, hechos por profesionales, se nota que hay un cuidado detrás inmenso, que se han hecho con cariño y mucho pensamiento. Cada frame está pensado al detalle, cada set de rodaje está construido perfectamente, cada movimiento de cámara está planeado al milímetro.

De momento sólo hemos podido ver los primeros 3 episodios, pero Andor tiene todos los ingredientes para ser un producto imprescindible en este mundo de Star Wars, tan proclive a poder caer en la mediocridad. Andor es todo lo contrario, es una serie con carácter y personalidad, que representa todo a lo que Disney debería apuntar con Star Wars. Es una serie para adultos, con personajes complejos. Como la vida misma.
Ingelheim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2022
42 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando hace no tanto tiempo debíamos esperar al menos un año para viajar de nuevo a una galaxia muy muy lejana...; ya no digamos antes de la era Disney. El necesario tiempo de sequía entre una aventura y otra permitía que cada regreso a Star Wars se sintiera como algo verdaderamente mágico, una nueva historia que realmente aportaba a la saga, una experiencia que se convertía en un auténtico evento.

Pero esos tiempos acabaron. Ahora el imperio del streaming es quien manda, y Disney+ nos traerá tantos productos de Star Wars como pueda para engordar su catálogo y mantener un riego constante de «contenido» (agh, qué tirria le tengo a esta palabreja) que obligue a sus suscriptores a permanecer anclados a su plataforma, a pesar de lo insulsas y poco trascendentes que sean estas nuevas producciones (véase la reciente 'Obi-Wan Kenobi').

Con este panorama, otro producto centrado en la rebelión parece ser la cosa que menos necesita ahora mismo Star Wars. Por suerte, este no es otro producto centrado en la rebelión.

'Andor' es, ante todo, sorprendente. Es mucho más ciencia ficción clásica que fantasía. Es adulta, madura, oscura y cruda, virtudes que en su día apreciamos en 'Rogue One' pero que aquí se elevan aún más. Incluso se permite la licencia de decir en voz alta palabras como "mierda" o "burdel” (increíble la secuencia con la que arranca la serie, toda una declaración de intenciones), totalmente prohibidas hasta ahora en el espacio blanco y familiar del Star Wars clásico.

La serie de Andor comparte con su protagonista Cassian el deseo irrefrenable de salir huyendo, de alejarse lo máximo posible de su punto de partida para que una nueva aventura pueda comenzar. Así pues escapamos a territorios más cercanos a 'Blade Runner' o incluso a 'Tales From the Loop' a través de la música, estética y otros elementos de la narrativa. Incluso el diseño de las naves y de los androides quiere marcar diferencia con el resto del universo Star Wars. Tan solo el emblema imperial en un pequeño detalle que apenas destaca unos segundos en pantalla nos recuerda brevemente la franquicia en la que estamos.

No llega a ser 'The Mandalorian', pero 'Andor' entretiene más que 'Boba Fett' y tiene muchas más cosas que contar que 'Obi-Wan'. Y está tremendamente mejor filmada que esta última, lo cual es de agradecer.

En definitiva, Tony Gilroy nos trae un producto que bien podríamos considerar experimental y autoral dentro de los rígidos cánones de Star Wars, y que supone el más punto más alejado de la franquicia con respecto a la saga principal (sin contar los cortos de 'Visions', que no entraban dentro del canon). Deseando de ver cómo continúa en las próximas semanas, tras los tres estupendos episodios emitidos hasta ahora.
PirataDelEspacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2022
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de los principales y más grandes problemas que encontré, principalmente cuando Disney compró Star Wars, aún incluso antes con la trilogía precuela, pero una cosa que se exarcebó con Disney: el Imperio era débil. Los stormtroopers no eran más que papanatas que morían a la mínima, ni siquiera era necesario dispararles, con empujarles o algo así ya estaban muertos. Las tropas, los cazas TIE, los vehículos, los oficiales, los destructores... Todo era débil, flojo, explotaban fácilmente, los imperiales carecían de estrategias más allá de mandar cincuenta mil tropas o cazas Tie, etc. Los héroes de turno apenas se esforzaban. En el Mandaloriano hemos visto como mataban grupos de stormtroopers por un pasillo sin cubrirse. Hemos llegado a ver como cogían cuatro motojets para perseguir a los protagonistas, y nada más arrancarlas, dos de ellas se chocaban entre sí sin motivo ninguno. El Imperio no ofrecía ningún respeto, y los espectadores teníamos la sensación de facilidad, de que el Imperio era tan débil que raro era no derrotarlo a la mínima resistencia.

Andor nos trae de nuevo la esperanza a los fans, porque nos muestran al Imperio en todo su poderío. El Imperio DA MIEDO. Es un aparato totalitario que controla las leyes, los impuestos, que tiene armas y soldados por doquier, etc. Cualquier que se oponga a él, en el mejor de los casos, va a una cárcel a hacer trabajos forzados durante años.

Nos muestran una serie de personajes, cada uno con su historia, pero todos con el mismo problema: el Imperio. Y nos muestran cómo se enfrentan a él, o al menos, cómo lo intentan, porque no es nada fácil. Al contrario, nos muestran constantemente el miedo que tienen, no ya a morir, a que maten a sus amigos, a que destruyan sus casas y sus ciudades, a que destruyan incluso su prestigio y su carrera laboral.

El ambiente de opresión tan brutal que nos está mostrando Andor nos demuestra cosas que eran muy importantes y que se habían perdido en Star Wars: el poder del Imperio, la situación tan opresiva que obliga a enfrentarse a él, y lo que implica realmente tanto formar parte de la Alianza Rebelde como lo que consiguen.

Yo soy partidario de la teoría de que un héroe y su gesta son tan grandes como el villano al que se enfrentan. Si el villano es inútil, lo que haga el héroe es insignificante, pero si el villano es lo más poderoso que existe en la galaxia, entonces la gesta del héroe es épica.

Y lo que está consiguiendo enseñarnos Andor es cómo se gestó, todo lo que no vimos, todo lo que había detrás en el proceso de creación de la Alianza Rebelde, y eso hace que, revisando las películas, lo conseguido sea todavía más espectacular.
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2022
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la serie comience en un prostíbulo (no recuerdo haberlo visto nunca en el universo Star Wars) dice mucho de la línea argumental alejada del infantilismo crónico al que nos tienen acostumbrados. No hay un solo personaje pueril pensado para captar al público infantil, no hay escenas cómicas. Es un universo oscuro donde hasta los robots, habituales vehículos para introducir la vis cómica, se cuidan de no provocar vergüenza ajena en el espectador.

El arco argumental pensado para 24 episodios en 2 temporadas permite a la serie fijar un tempo lento en su desarrollo pero que te atrapa. Los personajes, a pesar de recurrir a clichés clásicos, están bien perfilados e interpretados. Tan solo alguna sobreactuación de los secundarios de la parte imperial.


Como es habitual la parte técnica de diseño de producción, FX, vestuario, fotografía, etc es impecable. Estética muy Blade Runner 2049.

Vistos los 3 primeros episodios la serie promete…
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow