Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sirah Wiedemann
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de diciembre de 2013
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de Los juegos del hambre dejó como vencedores a Katniss Everdeen y Peeta Mellark contra todo pronóstico, al resultar dos y no uno los ganadores. Pero aquella fue una edición que traería no solo entretenimiento al país, sino una enmascarada crítica a la situación de Panem y los dictámenes del Capitolio. Tras el desafío propuesto por Katniss de tomar las bayas venenosas, el Capitolio se vio "obligado" a reescribir las reglas del juego. Y todo Panem fue testigo de ello.

Al inicio de esta cinta encontramos a los dos protagonistas inmersos en plena gira por todos los distritos, donde asistirán al drama de las familias de tributos fallecidos. Además deberán mostrar a todos su Amor, lo que los ha salvado a ojos de todo el mundo. Y en particular deberán "convencer" al Presidente Snow, pues una nota disonante ha comenzado a sonar en algunos lugares, y hay quienes perciben dicha música como esperanza, mientras otros la asocian con una posible amenaza al sistema.

Es destacable citar la evolución de algunos personajes, como Katniss, que ha comprendido que la pesadilla no acabó cuándo finalizaron los Juegos, sino que es posible que viva atrapada toda su vida en una mentira; al igual que Peeta, convertido en un hombre al que han despojado de toda ilusión pero con una ternura y sensibilidad que llegan a emocionar. Entre los secundarios destaca el personaje de Philip Seymour-Hoffman, no solo ya por la interpretación, sino por la trascendencia que se presagia ha de tener en la continuación de la historia. Y en sentido técnico he notado ciertas diferencias con la anterior (no obstante el director ha cambiado), y para sorpresa mía, un toque más oscuro y maduro, pues lo que se está fraguando no es tarea de niños, y esa sensación creo que se ha captado muy bien.

Lo mejor: el desarrollo de la historia, la interpretación de los principales personajes, y su increíble final que dejan con ganas de ir corriendo a leer el tercer libro a quienes no lo hemos hecho aún. Y personalmente la fuerza que desprende Katniss.

Lo peor: que la comparen con la saga Crepúsculo y no le den una oportunidad (cuando a todas luces las temáticas no podrían ser más diferentes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que resulta complicado reseñar una película sobre uno de los mayores mitos del jazz cuando una no es, precisamente, especialista en el tema. Mientras que, por otro lado, es de alabar la función que ejerce el cine muchas veces: ofrecer múltiples visiones artísticas expuestas a través de figuras legendarias, permitiendo así el descubrimiento de corrientes y estilos no tan conocidos por el público más generalista. Es mi caso, pues la primera que escuché el nombre de Chet Baker fue con apenas 18 años gracias a un profesor melómano como pocos. De eso han pasado ocho años, y desde entonces debo admitir que apenas me había vuelto a acordar de él. Ya puestos, prefiero ir con la honestidad por delante. Que me perdonen sus más acérrimos seguidores: de ahora en adelante intentaré escuchar su música, pues una vez lo haces es imposible olvidarla. ¿Cómo lo he descubierto? O más bien, ¿qué me ha permitido acercarme a su legado musical? La respuesta es sencilla, el nada usual biopic de Robert Budreau.

Y como apunto, no resulta muy convencional lo que nos narra el director, tanto por la forma elegida como por el retrato que decide mostrar del trompetista de Yale. Si bien la mayoría de los biopc tienden a abarcar grandes períodos de la vida del personaje en cuestión, Budreau se centra en una etapa muy concreta de Chet Baker. La peculiar y minimalista puesta en escena se torna en un sutil ejercicio de estilo que contribuye a matizar el íntimo universo del músico. A ello contribuye la gran labor de contención del actor que lo encarna, Ethan Hawke, siendo máxime la importancia de dicha capacidad en las escenas musicales, donde sería sencillo caer en una representación superficial. Tampoco pasa desapercibida la compenetración que comparte el actor con su compañera Carmen Ejogo, que desprende sensualidad y una química perfecta con Hawke a través de su personaje, Jane, una mujer que resultó clave como motor catalizador en el resurgimiento del artista. Ambos son quiénes sustentan la película, entrelazándose pequeñas historias de filias y fobias del músico con productores y músicos de talla universal (Miles Davis y Dizzy Gillespie) con su encrucijada personal y profesional.

Lo mejor: el distanciamiento estilístico del género y la interpretación tan rica de matices y claroscuros de Ethan Hawke. El actor, que recibirá hoy el Premio Donostia del Festival de San Sebastián en reconocimiento a su carrera, logra aquéllo que en su día criticó Tarantino de los biopic, luciéndose y dotando a su personaje de una sensibilidad humana y artística quebradizas difícilmente olvidable.

Lo peor: algunos saltos narrativos que alteran el ritmo del metraje y pueden llegar a provocar confusión en algunos momentos y tal vez, lo austero y redundante del guión, que podía haber jugado más con el contexto musical de la época confiriendo más protagonismo a otras figuras claves y al pasado del protagonista.

Un bello y devastador reflejo de superación y autodestrucción, pero sobretodo una carta de amor al arte a pesar de adversidades. Es la historia de Chettie Baker. ¡Un hombre que nació para ser leyenda!
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo comenzar diciendo que me ha sorprendido que una película rodada en 2004 se adelantase a la línea creciente de los últimos años de relatarnos las cuestiones de amor y parejas desde un punto de vista más cercano, realista e interesante. Por lo que he leído, está basada en una obra de teatro que acogió buenas críticas en diversos países. Eso puede ser un plus a la hora de verla, aunque es cierto que nos podemos perder en alguna parte de la trama, pues todo ocurre de manera rápida y a veces nos pueden resultar confusas ciertas situaciones y giros en la trama argumental.
Realmente, tal y como dice el título (Closer, cegados por la pasión) esta historia nos presenta la vida de 4 personas y las relaciones que entrelazan entre ellos. Tiene un tono bastante realista y cercano a lo que ocurre muchas veces en la vida real, y algo positivo es la manera en la que trata y aborda el tema de las parejas y el sexo, sin ningún tipo de cliché ni tabú. Personalmente, me dejó buen sabor de boca pero es cierto que también destila cierta tristeza, pues al fin y al cabo se nos presentan personas que muchas veces se mueven por sus interese y egoísmos, con una falta de compromiso un tanto acusada. Aunque como dije anteriormente, esto suele pasar mucho en nuestra sociedad.
Como conclusión pude sacar que siempre nos va a enganchar aquello que nos es inaccesible, pues el placer que se obtiene al alcanzarlo es mayor. Y para lograrlo no importa si se hace daño a alguien que te quiere. Esta tendencia se está dando de manera creciente en nuestra época ( o tal vez yo soy una nostálgica de las historias más duraderas y con mayor implicación emocional de las de antaño). Aunque bien pensado, tal vez el problema no radique en esta era tan tecnológica a la vez que fría en valores y demás, sino que es nuestra naturaleza la que muchas veces nos impulsa a movernos en determinadas direcciones. En todo caso, esta es una peli que te hace reflexionar sobre valores como la verdad, la implicación sentimental y la fidelidad. Puede que al llegar al fin nos quede un poco pensativos, vacíos o tristes, pero eso es algo tan real como la vida. Esta historia puede calificarse de varias maneras, a mi parecer, pero es cierto que me deja un cierto poso de tristeza, porque me transmite en cierto modo la tragedia de una sociedad cada vez menos implicada emocionalmente, con menos valores y más egoísta.Eso sí, aquí no nos aparece ninguna relación que trate el amor de un modo incondicional, pues todos los personajes acaban teniendo sus intereses y a la mayoría no les importa hacer daño al otro con tal de llegar a conseguir su deseo, pues al fin y al cabo es lo que parece, que es un capricho, sobre todo los personajes de Jude Law y Julia Roberts.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
True (C)
Cortometraje
Alemania2004
7,1
2.694
9
27 de julio de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como una bocanada de aire que te devuelve la vida en el que iba a ser el último aliento. Como el éxtasis que llega al ganar una carrera. Como aquel momento dónde todo se torna nítido por primera vez y contemplas tu propia imagen en el mundo. Lentamente sientes cómo se aproximan las huellas de aquel que cree en ti y te empuja a seguir el camino que debes andar para encontrarte contigo mismo. Y entonces ocurre, has experimentado por primera vez el sentimiento más imperfecto: el amor por alguien, esa conexión a la otra persona que te comprende tal cual eres y sin la cual crees que nada tendría sentido, convirtiéndose el mundo en un lugar más desolado de no existir ella.

Es difícil expresar con palabras lo que me transmite este cortometraje, porque dice tanto en tan poco tiempo...Condensa un montón de sensaciones, fácilmente experimentadas por cualquier persona. Tom Tykwer confecciona un cortometraje que es puro placer visual, un relato magnético dónde las palabras y melodía elaboran un lenguaje especial que viaja a la retina del espectador, invadiendo a éste y propagándose por su cuerpo como si se tratase de impulsos eléctricos. Una experiencia increíble, única, fugaz, mágica. Y ante todo, necesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años hemos asistido al auge de los (sub)géneros terrorífico y postapocalíptico con multitud de películas (como “Guerra mundial Z”) y series (“The walking dead” seria el caso más conocido) copando cartelera y protagonizando reseñas críticas para aburrir. De entrada no es un género que me entusiasme, ya que lo suelo encontrar bastante hueco y plano, especialmente en el apartado narrativo. Pero "Les revenants" da una vuelta de tuerca al tema, imprimiendo un carácter genuino y original que hará las delicias de los seguidores del mejor "savoir faire" galo.

A pesar de haberse vendido en nuestro país bajo la premisa de muertos vivientes que regresan a su hogar, adjudicándoles la etiqueta de zombies, discrepo con esta presentación. “Revenant” viene a significar “aquél que vuelve de la muerte”, pero no ha de ser necesariamente un zombie, pudiendo de este modo ser un fantasma o adoptar la forma de otras figuras similares empleadas en la literatura. Y de hecho, por apariencia y acciones los protagonistas de la citada serie no encajan en el imaginario colectivo que tenemos sobre el perfil de zombie. Al margen de los asuntos relacionados con el marketing (y nuestra tendencia a categorizar), al verla surgen cuestiones básicas en su formulación pero de difícil comprensión para el intelecto humano : ¿Quiénes son? ¿Por qué han regresado? ¿Recuerdan las circunstancias de su muerte, y pueden sus intenciones estar relacionadas con ellas? Simultáneamente a su llegada, el pueblo alpino donde tiene lugar la historia comienza a verse afectado por extraños sucesos. En ambas temporadas la acción se alterna en diferentes períodos, ya sea en la actualidad o en años previos relacionados con la muerte de personajes claves o hechos trágicos implicados en la trama principal. Concebida como dos temporadas (aunque bien es cierto que últimamente se habla de una posible tercera) con ocho capítulos cada una, la historia se entreteje de manera singular a modo de un puzzle constituido por un gran reparto coral, el cual viene a dar forma y contenido al conjunto.

Con una potente y simbólica fotografía, otro de sus puntos fuertes es la narración: lo que nos cuentan y cómo eligen hacerlo. El perfil psicológico de los personajes y su historia están muy bien perfilados, provocando nuestro cariño y empatía hacia ellos y sus circunstancias. El impacto emocional, así como la múltiple gama de sensaciones que provoca su llegada en familiares y conocidos, adopta múltiples matices que aportan sensibilidad al conjunto. Todo ello acompañado por un ritmo pausado (e intrigante al mismo tiempo) y una espectacular banda sonora (en especial, “Wizard motor” de Mogwai) que logra tocar la fibra en el momento idóneo. Y como reflexión final cabe destacar la visión tan filosófica que aporta sobre vida, errores, amores, decisiones, sueños y Muerte. Ésta última aterradora y trágica, pero al mismo tiempo necesaria y liberadora para entender nuestro lugar.

Una serie de cocción lenta (que no por ello desespera) pero de sabor inolvidable. Hipnótica y envolvente. De ésas que envuelven tus sentidos en la fina capa del recuerdo que durante mucho tiempo te acompañará.

Comento en el spoiler interpretaciones sobre las dos temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sirah Wiedemann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow