Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jcjimher
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Salvar al rey (Serie de TV)
SerieDocumental
España2022
6,6
3.203
Documental
4
28 de septiembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran decepción.

El tema es obviamente muy interesante, incluso necesario para la salud democrática del país. Pero, como documental en sí, me parece de lo peor que he visto.

Toca un montón de temas, pero lo hace de manera desordenada, superficial, y apresurada. Además, está lleno de tics de la peor y más barata televisión. Perdí la cuenta de la cantidad de veces que repite su cortinilla central, al más puro estilo de programas de telebasura estilo "Impacto TV" o de los documentales de empeños que ponen de relleno en la TDT.

Mientras lo veía estaba atónito de lo malo que era, hasta que investigué un poco y vi quien es su director, y el tipo de programas con los que ha construido su trayectoria. Ahí lo entendí todo.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Shenmue the Animation (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
6,7
41
Animación
8
27 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Escribo esta crítica después de ver los primeros 8 capítulos de los 13 de que consta la primera temporada de la serie. La editaré si cambian mucho mis impresiones)

Para los que no conozcan el trasfondo, la saga de videojuegos de Shenmue fue, allá por el cambio de siglo, una superproducción de 70 millones de dólares, récord de presupuesto que duró durante varios lustros. Con una calidad técnica y una cantidad de contenido apabullantes, contaba la historia de Ryo, un adolescente practicante de artes marciales que presencia el asesinato de su padre (también maestro de artes marciales) por parte de un misterioso mafioso venido de China, y aparentemente conectado con su pasado. Movido por la venganza y la necesidad de respuestas, emprende su persecución, y con ello un camino de autodestrucción y autodescubrimiento que le lleva a recorrer diversas partes de China, y con ello dar cumplimiento a la "profecía" que Shenhua, una chica misteriosa nacida y criada en un pueblo interior de la China más rural, lleva escuchando y sintiendo desde que era niña.

Aún con ese hilo conductor en común, los tres videojuegos de la saga de Shenmue no pueden ser más diferentes entre sí. El primero es un "simulador de la vida real" ambientado en Japón, con poca historia pero muchísima ambientación e interactividad. El segundo abandona en gran parte los aspectos de simulación, para contar una aventura épica en Hong Kong, con una historia muy interesante y una colección de personajes secundarios estupendos. El tercero...mejor obviarlo, porque lo hicieron con un presupuesto ínfimo y mal gestionado, y supuso un bajón considerable en el aspecto narrativo.

La primera temporada del anime se centra en contar la historia de los dos primeros juegos (con pequeños "cebos" del tercero), y lo hace de manera acertadísima en casi todos los aspectos. De entrada, la distribución de los capítulos hace justicia al verdadero peso de cada parte de la historia: la trama de Japón está perfectamente abreviada, para dejar la mayor parte de la temporada al segmento de Hong Kong, mucho más interesante.

La esencia de cada personaje está perfectamente capturada, incluso algo mejorada en mi opinión. El protagonista, Ryo, sigue siendo estoico y reservado, pero aquí parece un poco más humano. La coprotagonista del primer segmento, Nozomi, sigue siendo dulce y atenta, pero aquí es un poco más activa e independiente. La coprotagonista del segundo segmento, Joy, sigue siendo exhuberante y fisgona, pero aquí ejerce de "portavoz" de una ciudad, Hong Kong, que está cambiando. Y así, con casi todos los personajes.

A diferencia de los juegos, que alguna gente rechaza por "lentos", aquí el ritmo de los acontecimientos es frenético. Y alcanza un equilibrio perfecto entre recoger una enorme cantidad de escenas y momentos clave de los juegos, y eliminar, abreviar, o reformular aquellas partes de la historia original que peor hubiera funcionado como anime.

El resultado es una historia muy fácil de ver, que emocionará a los amantes de los videojuegos en que se basa, e interesará al público que entre de nuevo, a poco que sea amante de la estética y de la cultura de Japón, China, y las artes marciales. Además, diría que este anime es especialmente indicado para un público algo más adulto que la media de los animes, pues el tono es bastante serio y realista, y los clichés habituales del género están muy atenuados.

Es de esperar que esta primera temporada sea un éxito, y puedan hacer una segunda para contar como merece la historia del tercer juego, y la que viene después y aún queda por conocer.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de Parlement tiene el tono perfecto de una buena comedia política. Muy divertida, y a la vez verosímil y con cierta dosis de crítica social.

En la segunda temporada, lamentablemente, introducen una dosis enorme de humor infantil y grotesco. Que, además, no es especialmente gracioso. La mayoría de personajes, incluyendo el protagonista, pierden verosimilitud.

No creo que vea una tercera temporada, si llegan a hacerla.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene muchos elementos positivos: el tema central es interesante y poco reflejado en el cine, el elenco de personajes es muy completo, los actores lo hacen muy bien y la variante del catalán utilizada es deliciosa de oír.

Pero, como en tantas otras películas, se confunde realismo con inexpresividad. Durante la práctica totalidad de la película, sus personajes están o bien guardando silencio, o bien hablando de banalidades del día a día. Todo lo importante hay que deducirlo de las miradas, los símbolos y los gestos. Y eso, aparte de hacer la película bastante aburrida, llega un punto que a mí me resulta inverosímil.

Quizá me mueva en un mundo privilegiado, pero en la mayoría de las familias y grupos sociales que he conocido, de toda época y nivel económico, suele haber al menos una o dos personas capaces de articular y verbalizar sus pensamientos razonablemente bien. Que puedo entender que el agricultor protagonista no sea uno de ellos y le cueste hablar, pero es que ni la esposa, ni el abuelo, ni los hijos, ni el cuñado, ni la hermana...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine japonés suele ponerme nervioso por una razón fundamental: los personajes apenas se comunican. Por mucho que haya personajes interesantes con conflictos bien construidos, todo suele resultar bastante marciano porque las personas no verbalizan ni expresan apenas nada. Todo son silencios, miradas, palabras huecas de mera cortesía social, eternas disculpas, etc.

Esta película viene a ser esencialmente lo mismo...pero de tanto en cuanto a los personajes se les cruza algun cable y hablan un poquito. Como un humilde chupito de agua después de una travesía por el desierto, eso sabe a gloria, y sirve para darle mi aprobado a la película.
jcjimher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow