Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pepelessar
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esquema argumental de El Despertar de la Fuerza es casi idéntico al de Una Nueva Esperanza. Eso es indudable; no hay más que hacer una enumeración de los momentos clave de las dos películas (aparece en spoilers 1, más abajo), para darse cuenta. Durante muchos momentos de El Despertar de la Fuerza tenemos la sensación de que esto ya lo hemos visto pero, haciendo una reflexión más profunda, esos momentos solo son piezas del esqueleto argumental y no del verdadero músculo de la película, de todo lo nuevo que aporta a la saga. En otras palabras: todos esos momentos en los que muchas personas ven plagio del episodio IV no son más que simples McGuffins, del mismo modo que también lo eran en la película original. Los McGuffins, por definición, son elementos que, en sí mismos, no importan un carajo y que sólo sirven para dar pie a otros momentos que son los que realmente importan dentro del guión. ¿Qué más me da que los personajes del Episodio IV busquen lo mismo que los del Episodio VII si el resto de cosas que les suceden por el camino y las relaciones entre personajes son totalmente distintas?

Otro punto flaco que muchos ven en El Despertar de la Fuerza es la gratuidad de muchas de las cosas que pasan. Para esto tengo una respuesta simple: aún quedan, por lo menos, 240 minutos más de trilogía. Y también dejo un dato: a diferencia de la trilogía original, cuyos episodios V y VI en principio no iban a salir (ya fue un milagro que se estrenase el episodio IV), esta nueva trilogía lleva planificada en su totalidad desde hace años, por lo que se supone que muchos hilos que se tienden en la primera entrega tendrán su madeja en las dos siguientes. Todo lo dirá el destino, que tan importante es en Una Nueva Esperanza como en El Despertar de la Fuerza; o si no, ¿cómo explicamos que un padre y sus dos hijos mellizos abandonados a lo largo de una galaxia de 100.000 años luz de diámetro acaben rencontrándose?

Muchos dicen que esta nueva entrega tiene mucho más chiste metido con calzador que la trilogía original y que resulta innecesario. El Despertar de la Fuerza tiene mucho de la fórmula aventuras+humor que tan bien ha funcionado en los últimos años. También tiene más acción pero dejando que las escenas verdaderamente dramáticas tengan espacio para respirar. También tiene cliffhangers propiamente dichos, cosa que no se veía tanto en la trilogía original. En definitiva, este episodio VII está actualizado a los tiempos cinematográficos que corren. No olvidemos que cuando se lance el episodio IX la saga tendrá ya más de 40 años.

Más críticas desfavorables van hacia el papel de La Fuerza en la película y en cómo aparece en este episodio VII. Tiene un rol más espiritual, que marca con líneas más claras la diferencia entre el bien y el mal y que no se ve impregnada de política o relaciones diplomáticas, que siempre hacen que esa línea sea más borrosa. Puede incluso parecer que La Fuerza tiene un rol hasta casi autodidacta y que carece de una progresión lógica, perdiendo esa característica clasista de los anteriores episodios en los que sólo un puñado de privilegiados podía manejar un sable láser. La mayoría de estas críticas se centran en una de las escenas finales de El Despertar de la Fuerza y, como escena final que es, no me queda otra que explicarme más abajo en Spoilers 2.

Otra gran crítica es la de los villanos: Darth Vader vs. Kylo Ren. Tengo que dar la razón en que Darth Vader gana por goleada en cuanto al carisma y respeto que despide. Sin embargo, que Kylo Ren aparezca como un villano menor, también tiene una explicación. En El Despertar de la Fuerza se contempla, más aún incluso que en la trilogía original, esa lucha entre generaciones familiares por hacerse dueños de la galaxia. El mal tiene un por qué, y en la nueva trilogía se atisba que esa explicación atiende a razones más profundas que en la original. De nuevo, no me queda otra que explicarme mejor en Spoilers 3

Este nuevo material no viene de la mano de George Lucas. Muchos pensarán que en él debió terminar la saga y no cabe duda que el motivo principal del resurgimiento de Star Wars es motivos de marketing e incluso de hasta falta de imaginación en la industria del cine. Muchos piensan que si no viene de Lucas es apócrifo. Dejad que os recuerde que, según esa lógica, Jar Jar Binks es más canónico que cualquier nuevo personaje de El Despertar de la Fuerza. ¿Lo hace eso mejor? Lucas ha demostrado no tener escrúpulos en maltratar su propio material. Recordemos que, antes de su retirada, dejó la puerta abierta a una posible quinta entrega de Indiana Jones. Parece que ha tenido que ser un fan de la saga, especialista en revivir clásicos, el que haya tenido que venir a darle una continuación digna a la trilogía original. Muchas son las razones para decir que El Despertar de la Fuerza supera a los episodios I, II y III (en especial a los dos primeros). No olvidemos que J.J. Abrams es cineasta pero también que es un fan de Star Wars y que esta nueva trilogía apunta a ser, como menos, respetuosa con el material original, cosa que no se puede decir de los episodios I, II, III, aunque su autor fuese el propio Lucas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, lo primero que nos venga a la cabeza al ver las palabras astronautas, Nasa, espacio y supervivencia en la sinopsis de una superproducción es que vamos a presenciar una historia con gran acción, actores guapos y molones, mucho patriotismo made in USA ,y, en definitiva, un guión de segunda supeditado a la espectacularidad de unos carísimos efectos especiales.

En el caso de Gravity estamos en lo cierto en cuanto a la acción, que es abundante. También en cuanto a los actores guaperas, ya que tenemos a George Clooney y Sandra Bullock. En lo relativo al ondeamiento de banderitas con barras y estrellas, esta película empieza a salirse del molde arquetípico, ya que diría que es más bien todo lo contrario en ese sentido. Finalmente, el aspecto visual es muy atrayente y engancha, pero le estaríamos haciendo un flaco favor a esta película si limitásemos nuestra crítica a ese punto. Porque en realidad, aunque se esté hablando de Gravity como el film que ha llevado el 3D a su máximo apogeo, no nos engañemos; lo que destaca tanto o incluso más que sus efectos especiales es su guión: íntimo, minimalista, humano, poético.

Mientras veía esta película, no podía dejar de pensar en otros títulos de supervivencia en el espacio como Apollo XIII (Ron Howard) y en lo fresca y cercana que es Gravity en comparación a ellos. El primer logro del film es limitarse a mostrar lo que les está pasando a los personajes en el espacio; nada de preámbulos que nos cuenten su historia, ni cómo han llegado hasta allí, ni lo importante que es la misión que están llevando a cabo. Lo primero que vemos es a la astronauta Stone (Bullock) inspeccionando las placas de memoria de un satélite averiado. El capitán Kowalski (Clooney) acude a echarle una mano, destornillador en mano. Son simplemente eso: dos mecánicos espaciales haciendo un trabajo en la órbita de la tierra. Un trabajo igualmente importante, pero bastante menos glamuroso que inspeccionar planetas lejanos y que, por supuesto, no da pie al típico discurso de explorador en pos de la humanidad. El resto de la historia personal de cada personaje lo vamos descubriendo nosotros mismos, en cada anécdota, comentario o pensamiento en voz alta que hacen; como buenos espectadores, no necesitamos más.

Después se complican las cosas y Kowalski y Stone se verán obligados a poner a prueba sus habilidades de supervivencia. Cuando aquí la película podría empezar a flaquear a favor del espectáculo, en realidad se cierra más en sí misma y empieza a dar un discurso de humanidad, de cómo una persona depende de las cosas más insignificantes cuando se encuentra en una situación límite. Un simple gancho y una cuerda unen al astronauta a la vida y lo protegen de la muerte que supone perderse en la gravedad cero del espacio. Un destello de ingenio y los detalles más pequeños son los que pueden hacer que sobreviva.

En un guión así, el peso recae aún más en los actores, que tienen que soportar la presión de la cámara y ofrecer una interpretación sin flaqueza alguna. Clooney y Bullock se complementan, hacen un buen tándem, y muestran buena química. Lo que uno no puede dar lo ofrece el otro. En el caso de Sandra Bullock, ¿podría otra actriz haber exprimido aún más el personaje? Seguramente sí, pero seríamos injustos al decir que no está a la altura; cumple con su cometido.

En definitiva, Gravity tiene mucho de poesía propia, de planos alegóricos, de cercanía con el espectador, que se sobrecoge en cada momento y que hace suya la situación de esos astronautas que lo único que quieren es volver a casa. Decía antes que la película tiene poco patriotismo. De hecho, lanza el mensaje de que, ante todo, somos ciudadanos del mundo, del planeta llamado tierra, más que de un país o una región en concreto. El devenir de los personajes estará muy ligado a ello; quien haya visto la película sabrá de lo que hablo.

Mi nota es un 9/10 y, aunque 2013 no haya sido un gran año de cine, diría que Gravity es la mejor película de lo que llevamos de año, con diferencia. Una de esas pocas películas por las que de verdad merece la pena ir al cine, y de las que cada vez quedan menos.
pepelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaba que esto iba a ser otra precuela/secuela/remake inutil, innecesario y de los que dicen "Por favor, arrójeme al contenedor de cine comercial y oportunista más cercano". Pero nada más lejos de la realidad.

No sé si a los creadores de la original 'El Planeta de los Simios' les hubiese gustado que explicaran el origen de su universo; en mi opinión, les gustase o no, esta película es totalmente digna de llevar el título de la franquicia.

Ciencia Ficción dura, con explicaciones de lo que pasa en cada momento. La historia es interesantísima, con dosis perfectas de drama y acción. La evolución de los simios es gradual, poco a poco, coherente con los principios científicos... Nada de saltos abruptos, el guión sabe leer perfectamente los tiempos para que lo que le presenta al espectador le suene lógico y aceptable. Eso se consigue presentando sólo el origen del origen del planeta de los simios, presentando sólo el principio del comienzo (mirad la nota 1 del spoiler).

Ese es el primer gran logro, y el más importante, de la película. El segundo es que ofrece otra prueba de que Andy Serkis debería estar ya nominado al Oscar al Mejor Actor Secundario. Señores carcas del bunquer de la Academia Norteamericana: la técnica de la captura de movimiento facial es, simplemente, maquillaje tecnológico. Si no podemos nominar al señor Serkis tampoco podremos nominar a ningún otro actor que lleve prótesis de latex.

Lo dicho, es una película que me sorprendió muy grátamente, ya que fui a verla sólo porque tenía un descuento en la entrada. ¡Si lo llego a saber, voy antes a verla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que elegir mi top 20 de películas de lo que llevamos de Siglo XXI, La Llegada (Arrival) estaría entre ellas sin ninguna duda. Fui a verla habiéndo leído cosas muy buenas de ella y me esperaba una película de ciencia-ficción decente, creíble, poco comercial. Me esperaba otra Interstellar, District 9 o The Martian pero lo que vi no solo satisfizo mi apetito de Sci-Fi sino también mis inquietudes como espectador por ver algo que se salga del molde, algo irrepetible y que, aun así, deje un poso filosófico y un mensaje potente como pueda hacerlo una película clásica de los años dorados de Hollywood con el más arquetípico de los guiones.

No quiero que aquí tenga cabida la enterna discusión entre ciencia-ficción dura/blanda o sobre cómo de real debería ser la ciencia que se muestra en una película. Si queréis saber mi opinión, una película de ciencia-ficción debe tener la suficiente veracidad como para que al espectador medio le resulte creíble pero la suficiente libertad como para poder contar una buena historia. En el caso de La Llegada, es así. No sabemos exactamente cómo vuelan las naves espaciales que llegan a nuestro planeta y seguramente un primer contacto con una raza alienígena no sería físicamente sino a través del envío de mensajes por ondas de radio pero… me importa un comino, la verdad. Y la prueba real de que me importa un comino la tenéis en que, desde el aspecto lingüistico (cosa de la que puedo hablar con fundamento) la película tampoco es veraz al 100% y aun así no pongo los puños en alto y maldigo a sus creadores. Que alguien en la calle me diga que la teoría lingüistica desarrollada en la película es real haría que mis oídos sangren pero que me lo digan en una película para el bien de la historia me parece de lo más lógico, sobre todo porque sin ella La Llegada hubiese sido otra película de ciencia-ficción más. Recalco lo de ficción.

No diré que La Llegada es una película revolucionaria, ya que creo que es tan única que difícilmente pueda tener repercusiones directas en otras películas de los próximos años. O tal vez me equivoque. En 1961, Alain Resnais rodó El Año Pasado en Marienbad. Una película única, como lo puede ser La Llegada, y que guarda similitudes con ésta en gran medida. Estoy seguro de que los espectadores de la película de Resnais también pensaron que algo así no podría tener influencias en el cine futuro pero se equivocaron. Tal vez la influencia no fuese directa pero sí que supuso un aliciente para que surgiesen más guiones basados en antitramas de ahí en adelante. El problema de El Año Pasado en Marienbad fue que su espíritu experimental subyugó al producto en sí, creando un guión con múltiples interpretaciones o difícil de entender con una lectura cerrada que no se apoye en conocer datos sobre la intención real de Resnais o el contexto en el que se rodó, cosas que no aparecen en la película per se. Si la contrastamos con la película sobre la que aquí estamos hablando, podemos decir que la grandeza de La Llegada es revolucionar la forma en la que se cuenta la historia y que al mismo tiempo el espectador pueda salir de la sala con una única forma posible de interpretación, o dicho de otro modo, con una explicación poco explícita pero totalmente comprensible y que, salvo la mencionada película de Resnais, no había aparecido en la gran pantalla hasta ahora.

Pero las bondades de La Llegada como ejemplo magistral de guión cinematográfico no acaban aquí. Mientras que la gran mayoría de antitramas se limitan a jugar con el espectador y hacer ver el giro de guión o la sorpresa final como el último propósito de la película, aquí podemos ver que su idea revolucionaria está detrás del propósito que toda gran película debería tener: presentar una premisa creíble, bien desarrollada y que cale en el espectador durante mucho tiempo. No os puedo decir cuál es dicha premisa para no hacer un grandísimo spoiler pero la prueba de que esto se cumple en La Llegada la tenéis en este mismo texto: han pasado 3 meses desde que la vi y ha cambiado totalmente mi forma de ver la realidad cinematográfica. Aunque mi formación lingüistica me diga lo contrario, tal vez la teoría fuerte de Sapir-Whorf sea posible después de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pepelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lost tiene entre bambalinas a una de las grandes mentes creadoras de la TV y el cine de estos momentos: J.J. Abrams. El señor Abrams dijo: "Hagamos una serie en la que el lugar en el que esta se desarrolla no sea solo un sitio, sino un personaje en sí..." Y se hizo la luz.

Lost se presenta como una serie coral con grandes personajes llenos de matices y aristas en la mayoría de los casos; tanto es así que, partiendo de un lugar tan cerrado como la isla, la serie consigue a través de los Flashbacks que podamos conocer perfectamente a todos los personajes. Eso es un logro.

Otro gran logro es hacer que el público en general, en masa, como pocas veces se ha visto antes, se interese por una serie que, en teoría, es de Ciencia-Ficción/Fantasía. ¿La fórmula? Presentar a los personajes como cebo e ir tendiendo el sedal de los misterios de la isla: un poquito de oso polar por aquí, otro poco de humo negro, unos 'others'... Y así mantenemos la expectación del público.

Hasta aquí bien. Lost es una serie con estructura de muñeca katiusca. Distintos niveles de misterios que se van abriendo temporada tras temporada y con los que el expectador supone que, en su sexta temporada, llegará al núcleo final, a aquello sobre lo que ha estado preguntándose durante 6 años. El problema es que la última muñeca katiusca, la más pequeñita, está totalmente vacía. Tanto abrir muñequitas para nada...

"Lost es una serie de personajes más que de misterios", dicen sus guionistas Cuse y Lindelof... ¿Entonces a qué viene tanto misterio sin resolver? Ellos dirán que sí, que si te fijas encontrarás respuesta, pero lo que encuentras más bien es un amasijo de elementos a los que le falta una unidad. Esa unidad debiera ser la isla, como hubiera querido J.J. Abrams, un lugar/personaje del que partieran todos y cada uno de los misterios de la isla y que lo explicara todo al final, pero finalmente al expectador le quedan muchos interrogantes y una cara de idiota.

Aún así es una buena serie. El final decepciona, por supuesto, pero si nos quedamos con la afirmación de Cuse y Lindelof, Lost tiene grandes personajes: Locke, Hume, Sawyer, Linus... Y nos ha entretenido durante mucho tiempo. Tendremos que quedarnos con eso, con el desarrollo de la serie y con los grandes minutos que nos ha hecho disfrutar. Si Lost hubiese cumplido con la unidad que necesitaba, estaríamos hablando de la mejor serie de TV de la historia; ya que no ha sido así, sólo puedo darle un 9.
pepelessar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow