Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Anferlo
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de agosto de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos por dónde empiezo...Asi a grandes rasgos, ¿que es lo que espera cualquier persona que va a un cine a ver una película de super-heroes? Contesto por mi y creo que por otros mucho espectadores: acción, lucha entre el bien y el mal, efectos especiales alucinantes y personajes que te hagan salir del cine pensando, si existiesen los superpoderes, a mi me gustaría ser...

Si esa es la premisa de una cinta de super-heroes, ésta no lo cumple ni en broma (excepto por los efectos especiales, pero teniendo en cuenta todo lo que hemos visto hasta ahora, tampoco me atrevería a decir que son alucinantes)

Los 4 fantásticos es lenta. Sin acción, excepto por cuenta gotas y la escena final que durará unos 5-10 min, y que por cierto es un poco penosa...Con el no más penoso Victor Van Muerte (todo no hay que traducirlo literal señores)
Los personajes carecen completamente de carisma. No vemos en ningún momento de la pelicula el verdadero potencial que podría tener alguien con poderes. El guión se centra más en intentar explicar el lastre, la penuria y el desastre que es haberse convertido en Mr.Fastástico, La Antorcha Humana, La cosa o La Mujer Invisible, debido a un problema en el viaje que realizan por su cuenta a la "otra dimensión". Y en esto están durante toda la película, desde que los protagonistas son niños, hasta que son adolescentes con poderes. La lástima es que no consiguen, según mi punto de vista, que el espectador empatice con ninguno de ellos. Hubiese preferido saber menos de sus vidas y verlos más en acción.

En el universo Marvel, no sigo mucho a los 4 fantásticos, pero después del fiasco de la anterior pelicula del mismo nombre con Jessica Alba y el reconvertido Cap.América, entre otros, intenté darle una opourtunidad a esta nueva versión, pensando: peor no lo pueden hacer...me equivoqué. Se tenía todo de cara para que esta super-producción, triunfara dentro de la sobresaturación exitosa de las películas de Marvel que en los últimos años estamos viviendo, pero no lo consigue, ni de broma.

Para acabar, comentaré algo en los que estoy de acuerdo con otras críticas que he leído y de lo que en definitiva quería opinar desde que vi el trailer de los 4 fantásticos: Marvel, ¿que os pasa con la cuota de pantalla racial?, dicho de otra manera, ¿por qué los personajes originales de los cómics son como son, y vosotros os epeñais en meter con calzador en las películas algo que no es? La antorcha humana, no era un hombre negro. Nick Furia, no es negro, es decir, Nick Furia no es Samuel.L.Jackson. Y yendo aún más lejos, Heimdall, el guardian del camino de arcoiris en Thor, no era negro!! es más, en los cómics le llamaban el dios Blanco!!, estamos de broma o que??
Y con todo esto, conste que no tengo nada en contra de los actores negros ni nada racista que se pueda malinterpretar, pero es que creo que por llegar a un público determinado, estaís desvirtuando demasiado la idea original en la que están basadas las películas. Estais desvirtuando tanto vuestras películas, que simplemente ya no son Fantásticas.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mañana estallara una guerra nuclear, cayese un meteorito que arrasara la Tierra o nos invadiesen los extraterrestes, Liam Neeson sería uno de los pocos supervivientes a la catástrofe, sino el único...si aceptas y comprendes esta premisa, seras capaz de disfrutar de Venganza 3.
Porque Liam en su papel de Bryan Mills es indestructible, practicamente inmortal y muy eficiente cuando se trata de venganzas personales. Ya desde su aparición en la primera Venganza (la mejor de la trilogía sin lugar a dudas) dejó claro que si tienes algun problema con él o su familia, mejor resuélvelo con diálogo. De lo contrario te buscará, te encontrará y te matará.
Y V3nganza va, precisamente de ésto. De explotar una vez más la misma fórmula que sus dos predecesoras. El escenario es diferente y el motivo por el cual Liam debe desplegar todos sus recursos de ex-agente de la CIA algo distintos, pero el resultado el mismo: tiros, persecuciones, explosiones, situaciones extremas poco creibles y ostias como panes...
V3nganza a nivel de guión y de entretenimiento, no llega ni mucho menos al nivel de su primera parte, donde un Neesom más joven y más pragmático en sus acciones, repartia mucho más y mejor, sin necesidad de utilizar tanto el gatillo como en esta tercera entrega.
En resumen, creo que para pasar un rato entretenido en una sala de cine, es una pelicula apta para ello. Pero eso si, no le busqueis tres pies al gato intentando entender porque los policias siempre son tan ineptos, porque los malos siempre mueren aunque esten armados hasta los dientes y porque Bryan Mills siempre encuentra una solución a cualquier situación saliendo indemne de ella, porque la respuesta siempre será la misma: venganza
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
BoJack Horseman (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
12.032
9
12 de julio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo! Tremenda serie de animación para adultos.

Seguramente si ves esta serie sin haber llegado a la madurez, a la edad adulta de verdad en la que en tu vida ya habrán pasado muchas cosas, y seguro que algunas no demasiado buenas, no sabrás ni podrás apreciar todo lo que ofrece BoJack.

Me alegro muchísimo de no haber pasado por alto esta magnífica serie, porque es de esas que dejan poso. De aquellas que aunque no recuerdes exactamente cada capítulo o que con el tiempo olvides partes de su historia, sabes que valió la pena invertir tu tiempo en verla.

Da igual que seas un caballo antropomorfo alcohólico, drogadicto y depresivo que triunfó en el Hollywoo de los 90 o una persona anónima con un trabajo normal y una vida sin tantos excesos, porque vas a sentirte identificado en alguna de las tramas de la serie.
Porque BoJack Horseman trata de la vida con sus múltiples facetas. A veces divertida, triste, cruel, bonita o trágica... O tal vez todo a la vez.
Trata de los sentimientos humanos, y es tan irónica que es capaz de hacerlo a través de personajes animales, cada uno de ellos con su peso específico en la trama.

Posiblemente amarás y odiarás a BoJack a partes iguales pero seguro que no te dejará indiferente, solo por eso vale la pena ver todas sus temporadas tranquilamente.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Círculo es de esas pelis que te confirma que los seres humanos como conjunto, y algunos como individuos, son (somos) escoria. Una raza digna de extinguirse. Y solo por que se nos recuerde esta idea, para ver si reflexionamos un poquito, ya vale la pena ver la película.

Es cierto que si has visto Cube, la idea original sorprende mucho menos, porque la similitud incluso en el título geométrico es patente, pero creo que a diferencia de ésta, el ritmo rápido que tiene el Círculo, le hace ganar muchos puntos. En algunos momentos es previsible pero en general sabe mantener la tensión bastante bien.

El motivo de por qué 50 personas están encerradas en algún sitio, sin poder salir de un círculo en el suelo y palmando como moscas que se acercan a luz ultravioleta, nos lo podrían explicar más claramente, pero creo que no lo hacen, precisamente por centrar más la atención en lo que somos capaces de hacer solo por salvar nuestro pellejo. Como en la vida misma no siempre sobreviven los que lo merecen.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
(Des)encanto (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
6,1
8.256
Animación
5
22 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo parecer poco original con el título de la crítica, pero es que después de ver completas las 2 primeras temporadas de (Des)Encanto, tengo la sensación de que para mí es precisamente eso: un desencanto en toda regla.
Valga como antecedente que en mi vida cotidiana, tanto con mis amigos como con mi familia, utilizo muy a menudo gags, expresiones, coletillas, etc... de Los Simpsons como lengua oficial. Simplemente con esto quiero decir, que mi veneración hacia el trabajo de Matt Groening y su equipo para conseguir hacer series animadas de culto (pero de culto con mayúsculas), está por encima de todo. Digo series, porque también incluyo a Futurama dentro del apartado de veneración (un escaloncito por debajo de los amarillos).

Tal vez por eso, cuando me enteré de que Groening preparaba otra serie, mis expectativas fueron bastante grandes. No digo enormes, porque las temporadas más recientes de Los Simpsons, se alejan muchísimo de aquellos capítulos que recuerdo prácticamente como una religión. Pero eran grandes. Y de ahí la desilusión que comento.

Como no quise ser injusto con el bueno de Matt, decidí visionar de nuevo ambas temporadas de (Des)Encanto, una vez ya vistas, intentando esta vez no caer en comparaciones. Y aunque fui capaz de apreciar algunos matices positivos, me seguí quedando frío.

Creo que la serie tiene varios problemas en sí misma:

- El primero: desgraciadamente aún no estamos lo suficientemente preparados para que el personaje principal de una comedia sea una mujer. Esto puede parecer políticamente incorrecto pero me cuesta recordar gags realmente memorables escritos para personajes femeninos en cualquier serie cómica, sea de animación o no. Además, Bean intenta hacer apología del feminismo en muchos momentos, siendo un personaje diseñado para que funcione mejor como hombre. En parte tiene su contrapunto, por el extremo machismo de la edad media, pero para mi no acaba de funcionar.

- El segundo: los personajes secundarios no son lo suficientemente potentes. Elfo y sobretodo Lucí, lo intentan, y en contadas ocasiones lo consiguen, pero no tienen la envergadura de (y perdón que compare de nuevo) un Bender, Zoidberg, Burns, Skinner, etc...
Tal vez sea cuestión de tiempo que cada uno adopte un rol que sea efectista y satisfactorio. Para mí, el único personaje secundario aprovechable, tal y como está construido es el rey Zog.

- El tercero: la serie está diseñada para verse en capítulos continuados y cronológicos. Es decir, no son independientes. Tal vez eso le quita algo de chispa al argumento y se cae con más facilidad en los gags metidos con calzador para rellenar los huecos de la trama.

En resumen, creo que el inicio de esta nueva aventura es flojo. Todavía confío en la creatividad de Matt Groening y su equipo a ver si remontan en la 3 temporada, pero sí que es cierto que se ven demasiados síntomas de que el depósito de ideas a las que nos tenían tan bien acostumbrados, se está quedando vacío.
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow