Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Ignacio
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Kid Cosmic (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
7,1
142
Craig McCracken (Creador), Lauren Faust (Creadora) ...
Animación
8
16 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de la animación, uno de los máximos exponentes de la animación contemporánea ha sido Craig McCracken, casi todos sus trabajos han supuesto un antes y después en esa industria como las "Supernenas" (1998), el "Laboratorio de Dexter" (1995), trabajo compartido con otro grande como es Tartakovsky, o "Mansión Foster para Amigos Imaginarios" (2004), aunque al igual que todos los mortales ha tenido sus deslices, y la serie que representó su desliz fue "Galaxia Wander" (2013). Dicha serie aunque no fuera mala, tenía unos personajes que en mi opinión no eran tan carismáticos (excepto el villano) y en mi opinión en tono de opera espacial no le quedo muy bien, entonces al ver la sinopsis de "Kid Cosmic" y ver que habría alienígenas me temía que dicha serie repitiera los errores de su anterior trabajo, pero que bien que me equivoqué, porque esta serie está a la altura de los proyectos Mc Cracken, y la solución fue fácil, coger lo que funcionaba en "Galaxia Wander" y mezclarlo con las "Supernenas" y esa mezcla bizarra, dan como resultado esta fantástica serie.

La animación va sorprendiendo cada vez más y más, capítulo a capítulo, mezclando animación tradicional 2d con tonos de animación estilo cómic (Me gusta, porque quizá lo que le faltaba a las "Supernenas", era ese estilo de animación que recordase un poco a los cómics, en los cuales fueron basados).

Visto sólo la primera temporada, los personajes son buenos, quizás un poco clichés en algunos aspectos, pero tienen aún más temporadas para desarrollarse plenamente.

Qué puedo decir, McCraken ha cumplido con creces y ha vuelto a crear una fantástica serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El despertar del la fuerza, tiene uno de los guiones más cobardes de la historia de la cine, es gracioso cogemos un guion, como es el del episodio IV (Que en mi opinión ya no era tan bueno ni en 1977) y lo destrozamos y sacamos este bodrio.

Cuándo fui al cine con mis amigos, estábamos todos ilusionados, ya que habían pasado 10 años desde que se estreno el episodio III, y teníamos muchas ganas de ver una nueva entrega de está maravillosa saga, lo que no esperabamos era un calco completo del episodio IV, Abrams te lo digo, fuiste cobarde se pueden achacar muchas cosas a tú sucesor (Rian Johnson), pero cobarde no es una de ellas, pero ¿cómo puedes copiar un guion y además ese guion sea de la misma franquicia?

En fin que no se ha dicho más, malos personajes (excepto Kylo Ren), escenas estúpidas, comedia Disney, batallas aburridas, decepcionante batalla de sables laser, historia simple, mala repetitiva,.....

Bueno el principio del fin, siempre a los fans de Star Wars nos quedará el Universo Expandido, que sin ser perfecto, està a años luz de la saga de películas de Disney.
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo bastante impresionado como una serie coreana y de estas condiciones ha conseguido ser el monstruo que es hoy en día, es cierto que sobretodo en cuestión de guiones Asia (En especial países como Japón, Corea del Sur, China-Hong Kong e Indonesia) ha vencido la batalla a Occidente, y concretamente a EEUU, que lleva durante varios años en decadencia en este aspecto, ya sea por extender una ideología concreta o como explica Robert McKee en su libro "Guión", porque los grandes estudios no quieren arriesgarse a hacer cosas diferentes y a través de un alogaritmo eligen que funciona (Y así tenemos tropecientas películas clónicas).

Ahora bien, "El Juego del Calamar", no es una promesa novedosa como guion, es como indican varias críticas es una mezcla de varias cosas como "Saw", "El Señor de las Moscas" o los juegos "Battle Royal", ahora bien coge esos elementos y construye una serie, que al menos para mi, funciona, sin embarg0, no es la serie que mucha gente pone por las nubes, además no es ni la mejor serie del año, ni la mejor serie coreana del 2021, ese galardón se lo lleva "Mi nombre". (Sobre el guion hablaré mas en la caja de spoilers).

La dirección cumple, pero para mi tiene un gran PERO, y es que es muy Kubrik en muchos aspectos, ya sea en ciertos planos en la transición de los juegos o en algunas escenas del final, pero no sólo se limita en este aspecto, el vestuario, fotografía e incluso música es también muy Kubrik, se ha visto en películas del director británico como "La Naranja Mecánica" (Aquí concretamente fotografía y vestuario), "2001 Odisea en el Espacio" (Música y algunos planos) y "Ojos bien cerrados" (Que literalmente hay un capítulo casi clavado a una secuencia de esta película). Se que para muchos será un acierto, pero creo que una cosa es un homenaje y otra cosa es la sensación de ver al Kubrik coreano. (Pero bueno es una sensación).

Va a parecer que no me ha gustado la serie, pero también tengo un problema con las actuaciones, quitando a los secundarios, Hoyeon Jung y Park Hae-Soo (Por cierto ambos los mejores personajes de la serie), el resto del elenco considero que sobreactúan y algún caso es demasiado histriónico.

En conclusión, "El juego del Calamar" es una buena serie, con buenas ideas pero que peca de no ser muy innovadora, con algunos personajes muy buenos y otros no tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Justicia Joven (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2011
7,1
561
Greg Weisman (Creador), Brandon Vietti (Creador) ...
Animación
9
27 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de realizar " Amazing Spiderman" para Marvel, pensaba que Weisman ya había tocado techo, bueno hasta que vi "Young Justice" en este caso para DC, y demostró que aún tenía más que contar.

"Young Justice" es una de las mejores series animadas basadas en cómics, destacando primero en una animación espectacular (Muy superior a Amazing Spiderman) y unos personajes principales muy buenos y destacables.

Se ve que la especialidad de Weisman son sus personajes, porque aún teniendo unas premisas simples y villanos, que no siendo malos, son un poco decepcionantes (Consideró que este aspecto la serie cae un poco, quitando al personaje de " Manta raya"). Los protagonistas son totalmente distintos, armónicos y bien construidos, sientes que son una familia, y eso parece sencillo, pero es muy difícil de conseguir y eso se lo doy a Weisman.

Mención especial a Aqualad, mi personaje favorito de esta serie, maravilloso personaje que sorprende una y otra vez y en la segunda temporada explota, pero no quiere decir que el resto de personajes este por detrás, como algunas series cómo "Teen Titans" o "Digimon (1997)", hay una gran variedad de personajes, y todos genialmente escritos, y dependiendo de gustos o personalidad, te identificaras con alguno de ellos, aún siendo superhéroes.

Recomiendo mucho verla, engancha de principio a fin.

Cómo última mención, como fan del murciélago, esta versión cumple, y con creces.
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de marzo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo varias de las críticas, muchos achacan que el problema de esta película es el casting, concretamente la elección de Carey Mulligan como actriz principal; aunque para mi ese no es el problema de esta película.

El mayor problema de esta película es su guión; siendo caótico y mal planteado, además de no definir claramente cuál es el mensaje final de esta película, esto debido,en parte, a la mala escritura de la primera hora de la película, por cierto considero que sobra y consigue que la película se haga tediosa.(Esto lo explicaré en el apartado de spoilers).

Eso no quiere decir que sea desastrosa, su dirección y fotografía cumplen, y hay incluso homenajes y burlas a ciertas películas de los 90, como Scream (1996), pero el guión le afecta de manera seria.

PD: Me parece irónico que haya ganado el Oscar a mejor guión, siendo el peor apartado de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow