Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Aristofanes
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de mayo de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película paraguaya, a caballo entre ácida crítica social y thriller trepidante. En ella, Víctor, un carretillero que se gana la vida en el Mercado 4 de Asunción, recibe un encargo de “digamos pasear 7 cajas” durante un tiempo indefinido, marcado por una llamada a su móvil, recibida la cual debe devolver dichas cajas. La historia transcurre entre pasillos y recovecos del mercado y a medida que avanza se va complicando más y más, hasta convertirse en un encargo envenenado y muy peligroso. Los directores, Juan Carlos Meneglia y Tana Schémbori, aprovechan muy sabiamente el uso de la cámara y los entre-pasillos del mercado para denunciar las condiciones sociales en que malviven multitud de personas alrededor de un área determinada (en este caso el Mercado 4 de Asunción) y consiguen con muy pocos recursos (pero sabiamente utilizados) hacer una muy buena película (guste o no a unos cuantos sabelotodo crítico-profesionales). No crean por ello que la crítica social que conlleva la película sea la base de la misma, ni mucho menos, digamos que se sitúa en un segundo plano, ocupado este por el argumento de las 7 cajas y toda la historia que conlleva que no es poca.

Muy recomendable para amantes del cine de autor, de aquellos que huyen del cine comercial, pomposo, estruendoso y lleno de “grandes” nombres de dirección o reparto.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de un desamor, cotidiano, real, actual, tanto que huele a historia contada mil y unas veces, a película vista demasiadas veces, no aporta absolutamente nada, es aburrida a matar, está mal contada, hasta la banda sonora es mala a parir y no digamos de la escenita en que el chico le regala (DVD en mano) la canción de su vida a la chica (eso sí esa canción sería solamente de los dos) ¡por favor!. Y ya no hablemos de la “habitación del futuro”, elegida para iniciar una nueva vida y que sirve al guionista-director como hilo conductor para hilvanar la historia. Típica película de esas que pasan una tarde de domingo en Antena 3 que aburren a las ovejas y torturan al personal humano mínimamente post Cro-magnon. Es una pena porque ves como van pasando los minutos y no adquiere ni el más mínimo interés. Ni el tan cacareado buen trabajo de los protagonistas la salva, no entiendo a qué viene tanta nominación.

Aconsejable para amantes del drama por el drama sin pedir nada más. Para espíritus hiper-sensibles propensos a la lágrima fácil y abundante.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de febrero de 2013
8 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada debo decir que no he podido soportar más de 25 minutos de este horror insufrible llamado “Le prénom”. Supongo que el director debe tener algo muy grave contra los amantes del cine, de lo contrario no llego a entender cómo puede pretender torturarnos de esta manera con una película tan estúpida, donde un grupo de personas se reúnen en casa de Elizabeth y Pierre, entre ellos Claude un amigo de la infancia de Elizabeth y Vicent (hermano de Elizabeth), las diversas escenas transcurren entre frases ocurrentemente estúpidas y manidas gracias sin gracia; pero, ¡ah!, Sres. la concordia pronto saltará en mil pedazos al comunicar Vicent que esperan tener un hijo al cual le pondrán de nombre ¡Adolph!, y claro estalla la marabunta (lo de claro, es un decir). Pierre y Elizabeth (izquierdistas de pro) y Claude (músico mega sensible y moderno) no llegan a comprender como su querido amigo Vicent puede poner a su hijo el nombre de ¡Adolph!, que suena como ¡Adolff! (lo pillan… pues eso, Hitler); y hasta aquí llegó mi paciencia, así que señor Alexandre de la Patellière ¡por favor, cague Ud. antes de hacer la próxima película)
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se dejen engañar por este “lado bueno de las cosas”, porque la realidad de la vida de las personas bipolares y de sus familiares dicta mucho de este melodrama/edulcorado/luchaporlacordura con consecución de los fines y por ende final feliz, es totalmente irreal y ficticio. La vida de éstas personas y sus familiares es muchísimo mas dura y no siempre termina bien. Dicho esto, la película funciona bien a ratos, como comedia engancha y te diviertes (también a ratos) pero el fondo existencialista que su director quiere darle, huele mucho a falso, vaya que no te la crees.

Las actuaciones son muy correctas, sobre todo Rober de Niro que consigue resarcirse del horroroso papel que hizo en Being Flynn y volver a reivindicarse como el gran actor que siempre ha sido.

Conclusión, película entretenida para ver una tarde de domingo, pero que no puede clasificarse como una gran película y muchísimo menos como obra maestra, como muchas críticas "bipositivas" quieren hacernos ver.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película esta “Café de Flore”, con dos historias lejanas en el tiempo (años 60 y la actualidad) y distantes por la ubicación geográfica (Francia y Canadá). Ambas historias son “remezcladas” por el director a modo de DJ aprovechando que el protagonista de una de ellas ejerce de Dj en la Montreal actual, para contribuir a esta remezcla, el director utiliza sabiamente la música, así, con secuencias de una y otra historia va desmontando la trama hasta encontrar los puntos de conexión de ambas y el desenlace final de la película.

La historia que transcurre en el París de los 60 nos muestra a una madre (interpretada por Vanessa Paradis) dispuesta a todo con tal sacar adelante a su hijo, Laurent, un niño con síndrome de Dawn (fantástico el trabajo de Marin Guerrier), no dudará en enfrentarse a su marido, a la sociedad en sí y al propio amor de su hijo por una niña, Vanessa, con síndrome de Down igual que él. Historia fuerte y consistente que de por sí da para una película completa, fantásticamente interpretada por todos los actores.

La segunda nos presenta a un afamado DJ, casado y con dos hijas, que conoce a una mujer de la que queda completamente enamorado. Esta historia, aunque no tan consistente como la anterior, es necesaria para el desarrollo final de la película. En definitiva una película que a pesar de algún problema en la explicación del fusionaje de las dos historias, deviene en un film interesante y recomendable.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow