Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Scumm
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que la película, sin ir a recordarse entre los anales de la historia como una gran obra maestra, consigue ni más ni menos que lo que se propone: mantenernos pegados a la silla durante dos horas.

Conspiraciones, traiciones y un antihéroe bastante conseguido por parte de Keanu Reeves (al que ya resulta difícil ver sin la sotana y las gafas de sol) consiguen hacer un filme que no pretende mucho, pero es ameno y entretenido.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un dicho que reza que segundas partes nunca fueron buenas. Creo que este dicho viene de una época más reciente, en un Hollywood que en general está falto de ideas. Hubo unos benditos años ochenta en los que se hacían segundas partes en las que repetían personajes, pero las aventuras eran del todo originales. Así tenemos una excelente "El Imperio Contraataca", ya más bien en los 90 un original "Regreso al Futuro Parte II", y en el caso de Indy, este genial y oscuro "Templo Maldito".

Partimos de un prólogo cargado de un genial sentido de la aventura y buen humor. De ahí nos sumergen en el exótico paisaje de la India y en tierras de Majarajás perdidos (no sé si lo he escrito bien). A continuación nos sumergen en un auténtico infierno de misterio, vudú y rituales inhumanos en el que lo más benevolente es ver a un centenar de niños trabajando como esclavos en minas. Pero el héroe Indy, una vez más, se sobrepone a la oscuridad que le rodea y nos arrastra a unos cuarenta minutos finales de auténtica montaña rusa, frenéticos y extenuantes hasta dejarnos sin aliento.

Spielberg, Lucas y Ford vuelven a renuirse para ofrecernos otro cuento cargado de originalidad, misterio y gran sentido de la aventura con el que tenernos pegados al asiento durante dos horas. El compositor John Williams se supera, componiendo la que es en mi opinión la mejor banda sonora de las cuatro de la saga.

No apta para cardíacos. Sobresaliente.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones es el héroe de aventuras por antonomasia. Nadie duda ya esto. Desde el arranque clásico de Sudamérica nos llevan de vuelta a las tierras de Egipto donde el héroe del látigo el sombrero desentrañará misterios, buscará reliquias fantásticas, recuperará un corazón que se le había perdido tiempo atrás, y combatirá a los ejércitos del Mal hasta que su viaje desemboque en un genial clímax de ciencia-ficción y fantasía.

Harrison Ford se caló por primera vez el sombrero, empuñó el látigo, y su genial interpretación de intrépido aventurero de media sonrisa lo convirtió en todo un icono de nuestra generación. Le acompañan una Karen Allen firmando quizá el mejor papel de "chica de la película" que se ha visto nunca (y sin duda, el más original), y un Paul Freeman encarnando a un villano de una forma tan magistral que hacia el final, incluso conseguimos ponernos en su lugar.

La banda sonora de John Williams es, sin duda, mi favorita desde siempre. Esta clase de marchas pegadizas nos hacen a menudo preguntarnos, ¿por qué las bandas sonoras son tan buenas, y la música clásica en general es tan aburrida, si vienen a ser el mismo estilo musical?

Perfecta obra de aventuras.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vas al cine con el objetivo de ver como ponen a parir a la Iglesia tal como lo hacían en la anterior aventura de Langdon, lo llevas claro. De hecho, yo creo que en esta entrega la Santa Sede acaba saliendo bastante bien parada.

Si, por el contrario, vas a disfrutar de un par de horas de puro entretenimiento, esta es sin duda tu película: conspiraciones y pistas secretas en una carrera contrarreloj por varios de los lugares más emblemáticos de Roma. Adrenalina de principio a fin y un mensaje final para tomar nota (más detalles en el spoiler).

Seguramente esta película no pasará a mayores porque se ha vendido como "otro capítulo de la saga del Código da Vinci". Me parece un error: nos encontramos ante una historia mucho más entretenida de ver de principio a fin, e infinitamente menos pretenciosa que su antecesora, lo que resulta muy de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que esta película en general ha sido bastante maltratada. Bien, reconozcamos que parte de un libro que es exageradísimo, y que plantea una serie de revelaciones sobre sociedades ocultas a lo largo de la historia que no hay por donde cogerlas.

Pero precisamente, ahí donde el libro falla (en la absurda exageración), la película acierta, quedándose únicamente con los elementos fundamentales para que la trama avance a un ritmo frenético y suficientemente comprensible. Se agradece que no se mencione la teoría de la Sirenita o la cantidad de personalidades que a lo largo de la historia han formado parte del Priorato de Sión (en el libro sólo faltaba Elvis Presley).

En vez de eso, la película juega con el entretenimiento y nos anima a ir desengranando las piezas de un mundo detrás del mundo que conocemos. Algo así como Matrix, pero con curas en vez de piezas de software.

Si bien los dos actores principales sorprenden por lo planos que resultan y su falta de creencia en sus personajes (cosa rara, teniendo en cuenta que son dos muy buenos actores dirigidos por un muy buen director), es el elenco de secundarios el que compensa con creces esta falta: Jean Reno, Ian McKellen, Alfred Molina y Paul Bettany, todos en estado de gracia. La banda sonora de Hans Zimmer (concretamente su tema "Chevaliers de Sangreal") también es de las mejores piezas que puedo recordar.

Si bien todos estos elementos funcionan bastante bien, es hasta el último acto de película: tal como ocurría en "Ben-Hur", el gran clímax de la historia está mucho antes del final de la misma, y el resultado es una última media hora lenta, plomiza y con un cargadísimo aire de telefilm que te hace preguntarte qué has estado viendo hasta ahora. Este final le baja la nota considerablemente a lo que es, por lo demás, una entretenida aventura de ciencia-ficción.

P.D.: Yo también creo que el Vaticano cobró para protestar, y darle así publicidad a la película.
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow