Haz click aquí para copiar la URL
Voto de KlingonCome:
6
Serie de TV. Drama Serie de TV (2020). 8 episodios. Inés Suárez partió en 1537 para las Indias en busca de su marido y terminó por convertirse en una conquistadora que nunca volvió a España y que encontró allí al amor de su vida, el famoso conquistador español Pedro de Valdivia. Juntos protagonizarán un romance inolvidable mientras se embarcan en una aventura que les convertirá en los principales artífices del nacimiento de una nación. Las hazañas vividas ... [+]
15 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie española, con todo lo que conlleva, aunque también chilena, que pasa el corte gracias al arrojo de su guión y al desafío de mostrar un trozo de nuestra historia que sería oro en manos de una industria con la suficiente entidad. Inés Suárez marcha a las Américas casi recién colonizadas en busca de su marido, y allí con los años, se llega a convertir en gobernadora del territorio conquistado de Chile. Basado en una novela de Isabel Allende que, a su vez, está inspirado en hechos y personajes reales.

Sin duda, lo mejor es el diseño de vestuario y de producción, bien trabajado y al que se le ha puesto mimo. Los capítulos avanzan con soltura y no se hacen largos a pesar de durar una hora cada uno. La protagonista se afana en componer un personaje luchador y con carácter, carne de cañón para una época en extremo misógina. El problema con Elena Rivera es que cuando la escuchas a ella estás en un mundo interpretativo, más propio del medio televisivo o del cine, pero el resto del reparto declama como si estuviera en el teatro. No cuadra, es uno de los puntos que más canta, y como afecta a la intérprete principal destaca demasiado. Si te acostumbras a verlo como una representación teatral con el verso suelto de la protagonista supongo que tiene su punto.

Una vez ya en América, avanzando la trama hacia la guerra con los mapuches, la cosa se torna tirando a desangelada. Ahí es donde más se notan las carencias presupuestarias, resultando especialmente afectadas las batallas, con tan pocos efectivos que apenas son creíbles. Pedían a gritos una tomas aéreas con drones y multitudes generadas por ordenador, sobre todo porque hablamos de ejércitos a los que acompañan supuestamente decenas de colonos. Hay escenas de ataques en las que no llegará a haber ni dos docenas de personas en un mismo plano. Y otras en las que se recrean lo que se pretenden multitudes pero que más parecen reuniones de vecinos en la Casa de Campo, siempre con planos cortos para evitar mostrar que no hay más extras. Las coreografías de los duelos a espada tampoco destacan por su brillantez.

Lo que nos lleva a otra de las serias pegas de la serie, los exteriores. Hay series que han convertido el desierto o la pradera en un escenario de ensueño gracias a su fotografía. De nuevo, desangelado es el calificativo que más se adecúa a las localizaciones, que no nos transmiten en absoluto la sensación de fascinante desolación que debería transferirnos la llegada a una tierra desconocida y peligrosa, pero llena de posibilidades y esperanza. Lo que llaman "ciudad", refiriéndose a Cuzco o a Nueva Extremadura, son casi literalmente cuatro casas. Nunca percibe que lo que le describen con palabras sea lo que uno aprecia en pantalla.

Lo de los mapuches, pues oiga, la serie es en parte chilena, entiendo que si están así caracterizados será porque alguien con conocimiento les ha asesorado en ese sentido. A quien no esté familiarizado con ello le parecerá que todos llevan la misma peluca con cinta y el mismo taparrabos. Dejamos este criterio en la nevera porque no puedo establecer su veracidad.

Si un 6 se corresponde con "Interesante" entonce le casco el 6, porque la historia es muy interesante, a pesar de las licencias creativas para, supongo, añadirle carga dramática. Además solo dura 8 episodios. Para ver cagarros americanos que se cuelan como churros en las plataformas y que dejas al segundo episodio (hola, "Into the Badlands") me quedo en este producto nacional que es, cuando menos, digno.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow