Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Abril Expósito:
9
Romance. Drama Ambientada en el mundo de la gastronomía francesa en 1885. La relación entre Eugenie, cocinera de prestigio, y Dodin, el gastrónomo para el que trabaja desde hace 20 años. Cada vez más enamorados el uno del otro, su vínculo se convierte en un romance y da lugar a deliciosos platos que impresionan incluso a los chefs más ilustres del mundo. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2023
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dodin Bouffant (Benoît Magimel), es un chef ficticio que vive en una gran casa solariega con huertas dónde cocina para “personas importantes” y cuenta con la ayuda de una maravillosa cocinera, que es Eugenie, una encantadora Juliette Binoche, que da a su personaje toda el misterio, encanto y atracción que sólo ella sabe hacer. Hay química entre Benoît y Juliette, no en vano fueron pareja unos años.

Tran Anh Hung, el director (franco-vietnamita), hizo el “olor de la papaya verde”, una película que me gustó mucho. Luego llevó al cine la adaptación de Murakami de Tokio Blues, que aún no he visto.

La película es extremadamente barroca, otoñal, preciosista y gastronómica. Todo eso combinado es un cocktail explosivo siempre y cuando uno ame este mundo. Para no amantes de la gastronomía clásica, o personas que busquen un argumento entramado no es la película.

Está situada en el siglo XIX, un momento gastronómico situado entre dos grandes genios de la cocina francesa, Antonin Carême y Escoffier. Es a Carême a quién Eugenie sigue a pies juntillas, pero será Escoffier el que marcará las nuevas tendencias y los sueños de Bouffant. Entre los dos, son una combinación imbatible que tiene a sus compañeros de mesa totalmente hechizados. En un momento dado, como línea argumental, un príncipe euroasiático invita a Dodin a un menú que dura 8 horas… y él trata de crear otro en respuesta que esté a la altura de la gastronomía francesa, tratando de resaltar la sencillez de sus platos más icónicos con una técnica gastronómica que desmaye. Ahí resalta el pot-au-feu, un estofado de carne y verduras, popular entre la gente y que encontramos en el título original de la película (The Pot au Feu).

La esencia de lo que es la gastronomía, es decir la Gastronomía como cultura, nos habla de referentes como tener una memoria gustativa, de ser un personaje vivido para apreciar sabores concretos, del talento en saber disfrutar, en saberse dejar llevar por las emociones cuando algo satisface nuestros sentidos, del talento para combinar vinos y alimentos, del placer de ver y dar de comer, del placer de saborear grandes creaciones, del sentir el sabor de los platos en nuestro cerebro y despertar emociones. Poca luz, casi siempre a la luz de velas o brasas, dorados de atardecer, y oscuridad de pasillos. Tanto que cuando salimos al exterior, la luz nos ciega, como si saliéramos de un encierro voluntario viendo como se cocinan con esmero y profesionalidad deliciosos platos que uno quiere probar YA. No en vano está la mano del chef Pierre Gagnaire, del restaurante que lleva su nombre con 3 estrellas Michelin. Todos los platos que salen fueron elaborados y son reales.. madre mia, quiero probarlos casi todos.

La única nota discordante para mi, es estar oyendo constantemente la respiración fatigosa de Dodin, como un efecto de sonido que marca un cierto estrés, nerviosismo o cansancio. Pero es maravilloso como transmite esa pasión por Eugenie, que uno no sabe si la ama como mujer o la ama como cocinera. Y uno no sabe cómo la satisface más, si con sus creaciones o con su amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Abril Expósito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow