Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
6
Thriller Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incómoda, ambigua, plena de contradicciones, políticamente incorrecta. Esto y mucho más es lo que he oído en el debate posterior a la proyección. Y sí, incómoda por la postura “salvadora de descarriados” que adopta la protagonista ante la violación que sufre, ambigua porque no quedan claras sus razones, contradictoria porque no utiliza el mismo rasero para valorar las consecuencias de una violación según quién la ejerza y políticamente incorrecta porque con el recorrido que llevan todas las personas y profesionales que se encargan de erradicar la violencia contra las mujeres, la protagonista elige un camino que no pasa por la denuncia. Podemos utilizar esos adjetivos para muchas otras situaciones de la peli, por eso causa desazón profunda.

Con todo esto, que puede espantar al más optimista, diré que tiene un elemento que magnetiza y es el protagonismo que se ha dado a la mujer que ha sufrido la violación, en el antes y en el después. Oímos su voz y tenemos que hacer el ejercicio de respetarla y no juzgarla. Aunque no empaticemos con ella, el personaje atrapa. Dolores Fonzi, realiza un papel magistral y la cámara le sigue y le dedica primeros planos que llenan de contenido la historia.

Cinematográficamente, ha sido muy acertado el uso del tiempo en la narración. Nos lleva atrás y nos adelanta y así nos va dando matices de lo que pasa por la cabeza de la joven.

Hay temas muy interesantes, la justicia, las relaciones padre-hija, la escuela en áreas marginadas, la crisis medioambiental, la confrontación de compromiso de clase y de género…todos ellos quedan visibles pero ninguno tratado en profundidad.

En fin, no deja indiferente, provoca desde la indignación más feroz a la comprensión.

www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow