Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
6
Thriller Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor, y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.
22 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las grandes favoritas para los Goya de esta edición, siendo una de las películas con más nominaciones que hay en este año.
Un debut impresionante en la dirección para el brillante actor Raúl Arévalo, que por primera vez se pone detrás de la cámara, para presentarnos un fuerte drama de barrio en el que la venganza mueve a unos personajes en los que el pasado pesa demasiado; y eso hace que ni se perdona ni se olvide provocando que aunque uno piense que las acciones incorrectas con el tiempo se dejan pasar no es del todo correcto.
La película tiene un comienzo muy brillante haciendo que te deje pegado al asiento en los primeros minutos. Impresionante esas primeras escenas rodadas con una gran precisión que hace que uno se quede boquiabierto, y sea consciente de que va a ver una gran película.
El problema, es que cuando ocurre esa primera escena; la película cuenta a continuación con unos minutos que le cuesta encender el gas y mantener el ritmo planteado. Esas escenas están creadas como presentación de personajes, pero están rodadas de una forma que no consiguen enganchar al espectador; y eso hace que uno tenga la sensación de que el comienzo ha sido un mero espejismo.
Pero cuando la película lleva media hora y todas las cartas están puestas sobre la mesa; otras vez vuelve a dar un giro y nuevamente uno se queda boquiabierto. La historia toma un ritmo brillante y te adentra en una realidad que uno no se podría imaginar minutos antes. Y a partir de entonces, la trama es un obús disparado de tal forma que no puedes evitar mirar a la televisión.
Interpretaciones muy buenas en general hacen que los personajes resulten más redondos de lo que uno puede esperar. Muchos de ellos están nominados a los Goya, aunque debo decir que Ruth Díaz tiene un problema fuerte de vocalización, lo que provoca que a veces no se le entienda.
En fin, "Tarde para la ira" es un film que comienza muy bien, pero cuenta con una media hora a continuación que no consiga conectar con el espectador. Estos minutos hacen que pierda cierta calidad y no sea una película tan redonda como se espera. No obstante, luego vuelve a enderezarse y hace que uno vuelva a disfrutar con una historia llena de perdones no existentes y de olvidos que nunca ha existido. Porque cuando una persona sufre de verdad; nunca es tarde para ejercer su derecho de ira.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow