Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Wanchope:
6
Drama Cuando ve a Thomas besando a otra mujer, Ann una pianista de mediana edad, decide romper con el pasado y empezar una nueva vida, aunque se siente insegura respecto a lo que le espera. Con su música y la amistad de Georges, un amigo del pasado, emprende un viaje que la llevará a una isla, donde hay una mansión que se llama Villa Amalia. (FILMAFFINITY)
17 de junio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Resumiéndolo a su mínima expresión existen dos formas de enfrentarse a cualquier película: o por la vía del entretenimiento o por la vía de la "qualité". Son dos opciones tan válidas que acertar de pleno con las virtudes de cualquiera de ellas te garantiza el éxito; si además las dos confluyen y suman fuerzas dentro de un mismo relato, es cuando tenemos una película de esas que se recuerdan y apetece recuperar de vez en cuando.

Esta dualidad de objetivos es algo bastante evidente dentro de la cinematografía francesa, en donde parece no haber término medio entre la ligereza estilizada de las producciones auspiciadas por gente como Luc Besson o la densidad dramática de relatos como esta 'Villa Amalia', drama de corte clásico aunque estructura dispersa, y heredera bastarda de la tradición francesa del "cinéma vérité". Un relato reflexivo y contemplativo, escaso de diálogos que evidencien o subrayen lo que las imágenes de por sí ya aportan al conjunto de su narrativa desprovista de artificios, cargada de silencios y miradas en lo que es un digno refugio de cualquier voyeur fílmico que no tema a un ritmo quebrado alejado del concepto de "entretenimiento".

'Villa Amalia' es una de esas cintas en las que la presencia de una protagonista a la altura de una "madame" como Isabelle Huppert se antoja casi imprescindible para que el relato aguante el paso de los minutos, en donde la figura de su personaje principal predomina en el encuadre de una puesta en escena por demás austera, sobria y seca, pero al mismo tiempo tan elegante como pueda dar fe la experiencia que atesora su realizador. Su errático ritmo combinado con un libreto desestructurado sin academicismos formales exige una fuerte presencia en pantalla que sirva de vehículo narrativo para esta sincopada huida hacia delante, un relato que plantea muchas preguntas sin ofrecer respuesta y tan libre en su interpretación como moroso en su discurso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow