Haz click aquí para copiar la URL
Voto de AlbertoVP:
10
Documental Nada excepto silencio. Nada excepto una canción revolucionaria. Una historia en cinco capítulos, como los cinco dedos de una mano. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Pienso mucho en estos días en películas como Crash de David Cronenberg o Funny Games de Michael Haneke. Creo que están diciendo la verdad: probablemente sólo haya crueldad y destrucción entre las personas, el único pegamento social es el terror (…) Por otro lado, ¡encuentro estas películas insoportables, odiosas, desastrosas!’.

Esta reflexión de 1998 es de Nicole Brenez, flamante colaboradora, veinte años después, de El libro de imágenes, una obra, otra más en la filmografía del autor de El desprecio, con la violencia como asunto central. Ella es el centro de las meditaciones de un ensayo audiovisual que también la tiene como el ‘pegamento’ capaz de unir el material que Godard sirve cual restos del naufragio. Porque la violencia se ejerce igualmente sobre las imágenes representadas. Esta vez con más virulencia que nunca (cambios de formato, colores saturados, escenas superpuestas…). Ahora, ¿es esta energía destructora inútil? ¿Es tan pesimista El libro de imágenes como puede parecer en su idea de la utopía vía Le Plaisir, de Ophuls?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlbertoVP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow