Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
7
Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
3 de octubre de 2021
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora seis actores han interpretado a James Bond en la gran pantalla: Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan, y Daniel Craig. Cada uno ha dado un toque inequívoco a la criatura de Ian Fleming, y cada bloque Bond cuenta con unos rasgos que no se dan entre ellos, más allá de compartir nombre y profesión. Un único nombre, seis formas de comportarse, cada una heredera de las costumbres y modos de cada época. Daniel Craig cierra ciclo, y deja el puesto a un nuevo nombre, aún indeterminado, y deja marca dentro de la franquicia. Ese hombre de aspecto exterior rudo, impasible, y granítico; un agente 007 lleno de corazón oculto, repleto de fantasmas desde su primera aparición en Casino Royale (2006).

Una extensa secuencia prologa el arranque de la película dirigida por Cary Joji Fukunaga, realizador estadounidense de madre sueca y padre japonés. Una secuencia que es toda una declaración de intenciones imponiendo el tono que tendrá el conjunto global del film. Excava en la infancia de Madeleine (Lea Séydoux) y profundiza dentro de sus traumas. Paralelamente disecciona a un Bond retirado del servicio activo, incapaz de olvidar a Vesper Lynd (Eva Green). Un agente que sufre sus demonios pasados, y que se ve incapaz de escapar de las redes criminales de la organización criminal ‘Spectre’; la secuencia, en poco más de 15 minutos, pasa por el drama de sus protagonistas, y nos deleita con la primera y espectacular escena de acción. Un campanario solitario en Italia, al son del repicar de campanas, inaugura el fundido en negro.

Billie Eilish se encarga de aderezar con su susurrante y seductora voz los créditos de arranque. Preciosos grafismos y animaciones que adelantan con imágenes todo lo que seguirá a continuación. Reencuentros con miembros del reparto conocidos, y nuevas incorporaciones para culminar el legado de Bond. Las apariciones de M. (Ralph Fiennes), su gran amigo Felix (Jeffrey Wright) Q. (Ben Whishaw) Moneypenny (Naomi Harris). La nueva sangre fluye a través de Paloma (Ana de Armas) Lyutsifer Safin (Rami Malek) o Nomi (Lashana Lynch) en su rol de nueva agente Doble 0. Nuevas incorporaciones que no cuentan plenamente con un desarrollo homogéneo, pidiendo en ocasiones más minutos, o una mayor dotación de personalidad, pero que a fin de cuentas se muestran cumplidores para una película hecha por y para Bond.

Espectacular diseño de sonido que consigue dotar de alma a las explosiones, vehículos y artilugios. Buenos VFX implantados a lo largo de sus localizaciones, además de un buen trabajo de fotografía por parte de Linus Sandgren, con su visión claroscura de aspecto líquido/aguada en muchos momentos. Se echan de menos más planos naturales, sin retoques, y que perduren más tiempo en el encuadre, para poder disfrutar de ciertos instantes que no piden un ritmo tan frenético. A pesar de estos detalles es digno de alabar la gran paleta fotográfica en tan variadísimas localizaciones e interiores.

Hans Zimmer reinventa la tradición musical Bond. Además compone nuevas piezas en una partitura con su inconfundible sello wagneriano. Aunque he de reconocer que esta vez me conquista más con sus temas más calmados y ascendentes, que están plenos de emoción y provocan fuertes sensaciones removiendo sentimientos.

La etapa se ha cerrado. Un ciclo de cinco películas acompañando a Daniel Craig. Un Craig de profundos ojos azules, que mira directamente a otros ojos azules. Un Bond todo pasión y cariñoso que contrasta con su monolítica presencia. Un agente muchas veces oscuro que se despide de estos tiempos y deja el testigo a una etapa gestante e incierta. Las campanas repican en el campanario. Me gusta en líneas generales lo visto. Bond regresará.



Publicado originalmente en: https://cinemiamor.wordpress.com/2021/10/03/por-quien-doblan-las-campanas-sin-tiempo-para-morir-2021-cary-joji-fukunaga/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow