Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
8
Drama En un pueblo remoto de Costa Rica, Clara, una mujer introvertida de 40 años, experimenta un despertar sexual y místico que supondrá el comienzo de un viaje que le liberará de las convenciones sociales y religiosas que tanto le han reprimido a lo largo de su vida. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran misterio se esconde entre las imágenes y sonidos del primer largometraje dirigido por Nathalie Álvarez Mesén. Clara Sola, es un film que funciona desde diversas capas de lectura independientes, con un nexo de unión propiciado por Wendy Chinchilla Araya, su protagonista. Son capas que van desde lo aparente y real, que pasan por un ente natural cósmico todopoderoso, y que se refugian en microcosmos de seres, testigos de lo maravilloso. El corazón de la película se cubre de diferentes niveles, que confían en el espectador para lograr su acceso. Es posible que haya quien permanezca en lo obvio y obtenga válidas conclusiones, pero existe la posibilidad de bucear en un mundo más allá de lo tangible, en el que existe un ecosistema y una percepción extrasensorial fabulosa y perturbadora.

Clara es una mujer entrada en los 40 años, que vive con su familia en una casa en medio de la selva costarricense. Es una persona introvertida, con problemas físicos de espalda, que posee un alto grado de sensitividad para entrar en contacto con el mundo natural del que se ve envuelta. Es capaz de entablar una íntima conexión con Yuca, su yegua, escuchar los sonidos de La Tierra; o tener un nexo muy especial con el escarabajo que habita en el terrario de su habitación. La madre aprovecha de sus cualidades especiales para que lleguen multitudes de personas a la zona, y dejando un generoso donativo se beneficien de las propiedades “curativas” de su hija. Clara observa su entorno. Ve como su sobrina, María, inicia una relación sentimental. En un momento determinado se produce un terremoto que despierta a Clara de su letargo. Es a partir de ahí cuando su personalidad se desarrolla, y empieza a tomar decisiones que cambian su destino y el de los que la rodean.

Provista de una compleja puesta en escena, la película se filma en localizaciones naturales de la selva tropical. La aparición de elementos puramente latinos se mezclan con los propios de la cinematografía sueca, quedando claras las raíces escandinavas de de la directora; dejando patentes las influencias de cineastas como Ingmar Bergman, elementos del cine de Dreyer, incluso tocando, ya desde EE UU, parámetros del cine de Terrence Malick. Álvarez Mesén diseña un potente coctel en el que se adueña de un estilo muy personal gracias a un estilizado tratamiento audiovisual. La cámara transita diferentes espacios naturales en consonancia con los interiores; se obtiene una fotografía muy contrastada que combina diferentes modos de ver el mundo: lo cotidiano y resplandeciente en contraposición a lo místico y mágico. Se añade un tratamiento orgánico, en el que la sensación de estar en contacto con el mundo vivo fluye con una fuerza imperiosa.

La bailarina Wendy Chinchilla Araya ofrece una interpretación llena de sentido y sentimiento. Sus fuertes rasgos chocan con un interior lleno de sensibilidad y profundidad. Asistimos a un recital de miradas, parcas palabras y silencios llenos de significado. Nos adentramos en una personalidad fascinante, en la que su reivindicación como mujer se produce a través de cauces menos convencionales y más valientes, que se desmarcan de lo sencillo utilizando modos intrincados. Ofir, el escarabajo verde volador, la pureza de la yegua Yuca, o esas luciérnagas que acompañan a Clara en alguno de sus momentos más íntimos. Esa Clara que se torna rebelde e iconoclasta, cuando desafía a la tradición dominante y asistimos boquiabiertos a la ruptura de las leyes físicas conocidas.

El film cuenta con un diseño de sonido muy cuidado y preciso. Cada sonido está mimado con un cariño respetuoso y especial. Además la banda sonora de Ruben De Gheselle nos hace partícipes de la emoción pura que destila cada una de las secuencias del film, con la utilización predominante de cuerdas.

Clara otorga nombres secretos a los seres vivos. Su recelo a compartirlos se puede comparar a encontrarla sola en uno de esos momentos de intimidad absoluta. En algún lugar del mundo, metida en esa selva llena de prodigios y magia. Mientras la contemplamos con ese vestido azul deudor de los cuentos de hadas. Sola hacia la eternidad.



Publicado originalmente en: https://cinemiamor.wordpress.com/2021/10/31/66-seminci-cual-es-tu-nombre-secreto-clara-sola-nathalie-alvarez-mesen-2021/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow