Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Comedia Una joven de buena posición social mantiene relaciones con un muchacho que acaba de ganar un concurso de valses. Para convertir a éste en un hombre con porvenir, el padre de la joven le emplea en una fábrica. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Nadie sabe lo que quiere, o El bailarín y el trabajador", es una comedia en tres actos de Jacinto Benavente, estrenada y publicada en 1925, llevada al cine con el segundo título en mayo de 1936.
Se trata de una comedia social y musical.
Social porque con elegancia aborda las relaciones laborales en el seno de una gran empresa, la fábrica Romagosa de galletas. "La empresa es un engranaje con muchas ruedecitas pequeñas que son los trabajadores", son momentos en los que "La aristocracia baja, el proletariado se impone. -¿Oye, qué es el proletariado?"
Social también porque enfrenta al empuje de los viejos empresarios hechos a sí mismos, Don Carmelo (Isbert), con una constelación de jóvenes inutilidades que mariposean a la caza de buenas dotes, como Carlos (Rey) el bailarín que tiene encandilada a Luisa (Custodio), la hija de Don Carmelo.
Musical asimismo por los bailes elegantes de esta alta sociedad, pero especialmente por los números musicales de los trabajadores galleteros.
Comedia desenfadada, divertida y moralizante, que cuenta con un gran elenco de actores y con interpretaciones formidables. Por lo entrañable de los personajes destacamos a Isbert, Riquelme y Ozores.
El formato es un poco teatral, pero la fotografía, la iluminación, el vestuario y la ambientación son excelentes.
Buenos golpes como la comparación que hace el buen Patricio entre la mujer y la electricidad: corriente continua y alterna, contactos, chispazos y descargas eléctricas. Lo mismo que la ironía que se gastan los zánganos para "castigar" su indolencia, "Yo cada día al levantarme me desprecio completamente".
Una buena película en la que solo algunos saben bien lo que quieren. Recomendable.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow