Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Rafa el más Grande
Voto de herhc:
8
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
21 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio me resistía a la idea de que el film me llegase a gustar y de hecho tenía buenos motivos para ello, si no miren el reparto, de entrada muy poco esperanzador. Pero los minutos empezaron a transcurrir sin siquiera percatarme de ello y cuando por fin me di cuenta, ya era demasiado tarde; para entonces completamente absorto por el ritmo narrativo y el inesperado desenvolvimiento actoral, estaba dispuesto a disfrutar, (eso sí consciente de ello) del resto de tan grande obra.

La Red Social es una historia atractiva, dinámica, cimentada sobre un guión bastante solido y sobre la prodigiosa dirección actoral de Fincher (para mí uno de los puntos más altos).
Película basada en una idea, en un personaje, que sin embargo sirven solo de pretexto para retratar una realidad más grande que la existencia de Facebook o las vicisitudes vividas por su creador en el proceso de concepción de dicha red.

Minutos antes de empezar a redactar las líneas que muy amablemente estáis leyendo, yo mismo leí la opinión del hombre sobre el que supuestamente se basa el film “Mark Zuckerberg” quien dice que la única similitud entre él y el personaje de la peli es el vestuario utilizado. Tal vez sea cierto pero como dije anteriormente él es sólo un pretexto usado por Fincher para crear una obra maestra contemporánea.

Conocedor de la necesidad y deseo de reconocimiento de quienes hoy somos parte de esta patética sociedad, el genial director nos muestra un retrato de la sociedad misma, no de una red social y nos conduce a un ritmo (bastante acorde al tema), por un viaje en el cual seguramente más de uno de nosotros ha de sentirse identificado, quizás no en cuanto a vivencia, sino mas bien en cuanto sueños y anhelos de grandeza.

Alguien habló sobre la falta de efectos especiales en el film, pero si estos hubiesen existido yo no estaría escribiendo esta crítica, sino que probablemente estaría vomitando encima la cinta.

Mi frase favorita “se que ha hecho sus deberes y sabrá que el dinero no me importa, pues yo podría comprar el campus de Harvard y convertirlo en mi sala de ping pong.

PD: no le doy el 10 únicamente porque nos la venden como algo más veráz de lo que en realidad es.
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow