Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
6
Thriller. Acción. Comedia Nils conduce una barredora de nieve por un remoto paraíso nevado. Un día recibe una llamada telefónica: su hijo, que acababa de empezar su carrera universitaria en Oslo, ha muerto por una sobredosis de droga. Sin embargo, Nils no cree la versión oficial, y en su empeño por averiguar la verdad y cobrarse venganza, se verá envuelto en una guerra entre bandas de narcotraficantes. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son muchos los realizadores que se hayan atrevido a remakearse a si mismos. Así a bote pronto me surgen Alfred Hitchcock, Frank Capra, Michael Haneke y Michael Mann. Alguno más habrá, eso seguro, pero no muchos más. Pues hay un nuevo director que puede sumarse a dicha lista, el noruego Hans Petter Moland. Hace cinco años estrenó "Uno tras otro", y este 2019 ha asaltado las carteleras con "Venganza bajo cero", el remake de aquel film. Y ahora es cuando lanzo mi órdago. Aún no he visto la nueva versión, y creo que tardaré en hacerlo, pero tras ver la original, algo dentro de mi me dice que me gustará más la de 2019. Ahí lo dejo.
Parecerá "Uno tras otro" la versión nórdica de "Fargo" (Joel & Ethan Coen, 1996), pero en verdad hay bastante diferencia entre maestro y alumno. Que duda cabe que lo que hacen los Coen solo lo saben y lo pueden hacer los Coen. Pero no es menos cierto que esta cinta de Hans Petter Moland se mira muy de cerca en el espejo de aquella obra. Con una salvedad, el cineasta noruego acaba fomentando más la vertiente thriller que la parte comedia negra, y ahí me ha pegado un suave bajonazo. Y no lo digo por esperar una secuela no oficial de “Fargo”, cosa que seria un obvio error por mi parte. Lo digo porque soy muy devoto de la comedia negra, y ver como habita maniatada sin posibilidad de soltarse, me duele. Por eso al final "Uno tras otro" me deja leve sensación de insatisfacción.
Nils Dickman, y la coña con el apellido de este señor (dick = polla) es solo la primera de las varias referencias directas que hace el film a la cultura yankee, es un afable señor que trabaja como quitanieves en una pequeña localidad de Noruega. Su servicio a la sociedad le ha valido ser nombrado ciudadano del año. Un buen día su hijo aparece muerto fruto de una sobredosis, y es ahí cuando el reverso oscuro de Nils aparece para buscar venganza, desencadenando un caos entre mafias locales de consecuencias imprevistas.
Así desarrolla Hans Petter Moland una gélida historia de venganzas y confusión que para nada es un actioner, aunque lo pueda parecer. Al margen del tono frío del film, cualidad del cine nórdico a la que ya no pienso enfrentarme, a pesar de que conecte en mayor o menor medida con ella, "Uno tras otro" acaba resultando un producto interesante. Esa gelidez formal no evita un par de muy interesantes y cínicas lineas de guion, adentrándose en esa comedia negra que tan poco potencia el producto. Tenemos ademas a un Stellan Skarsgard de pocas palabras como héroe por accidente.
En definitiva, interesante "Uno tras otro", aunque había potencial para más, creo yo.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow