Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
7
Drama. Thriller Basada en la historia real, "Trece vidas" es el relato del rescate de un equipo de fútbol de la cueva de Tham Luang, en Tailandia, tras quedar atrapado por las lluvias torrenciales y peligrosas inundaciones. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Ron Howard nunca me ha apasionado. Las ha hecho de todo tipo y con diferentes resultados en la taquilla, incluso alcanzando la gloria con “Una mente maravillosa”, donde se llevó los “Oscar” a mejor productor y director, con el beneplácito de al menos medio mundo, y dejando sin premio a Robert Altman, David Lynch o a Ridley Scott. No me gusta en un comentario tener que hablar de otras películas del mismo director porque se puede estar de acuerdo o no en la opinión de otros casos, y se trata de hablar del film presente.

Para empezar diré que “Trece vidas” a mí me ha supuesto una grata sorpresa y, tras lo dicho, al menos para mí, se trata de la mejor película realizada por Ron Howard, y los motivos son varios.

En ella Howard se ciñe de forma concreta a unos hechos reales, en los que no ha fantaseado y, sin llegar a ser documental, no la ha adornado gratuitamente como hacen los productos “made in Hollywood” en estos casos, ni tampoco recurre a subrayar en escenas de tensión con la típica música para darle énfasis. Ya con lo que está contando, con lo bien que lo está haciendo, el “suspense” está medido y hace su efecto, gracias, de entrada, a un buen guion, en el que llegamos a conocer a sus personajes y sus circunstancias.

Su pulso narrativo tiene garra y se nota la “buena relación” con el reparto, por cierto, muy bien elegido. Es curioso saber que es su protagonista, Viggo Mortensen quien le propone a Ron Howard la elección de Colin Farrell, que tenía serios problemas de angustia para rodar escenas submarinas. El rodaje le sirvió de terapia a Farrell superando el problema que tenía. El resto del elenco de actores occidentales, como Tom Bateman, Joel Edgerton o Paul Gleeson entre otros, resuelven bien, así como los orientales, incluyendo a los más jóvenes, muy bien ajustados a sus personajes.

Una de las bazas fundamentales es su dirección artística, el montaje, sonido y sobre todo sus efectos de sonido, apoyo para la historia que se nos cuenta y que si el espectador, aunque haya ocurrido no hace mucho, la desconoce, así como su desenlace, pues bastante mejor, ya que le podrá a llegar a sorprender, porque desde luego tiene miga. A pocos guionistas se les habría ocurrido las “soluciones” para resolver los problemas que van surgiendo como ocurrió en vida real.

Su fotografía, sobre todo en exteriores en preciosos parajes, y su banda sonora también son reseñables, porque, en este tipo de género, se hubiera escogido otra línea de temas con más “nervio”, lo que hubiera sido lo esperado, pero me ha parecido una buena elección y más arriesgada. Quizás la fotografía en interiores es donde puede ser más discutible, pero es que no había otra opción. Me explico. En la vida real, tanto en las escenas submarinas como en el interior de grutas y cuevas, se desarrollaron en la más absoluta oscuridad, lo cual hubiera sido un enorme problema para el espectador seguir la trama si se hubiese sido tan fiel.

Sin ser ninguna obra maestra sí que es un film totalmente destacado, que debería figurar entre las nominadas al “Oscar” a mejor película, entre otras categorías, aunque no tenga muchas oportunidades, a priori, de llevárselo. Es digna, como hemos dicho, bien llevada, sus más de dos horas no pesan en ningún momento y demuestra que aunque sea de producción Amazon, también, con ingenio y esfuerzo, se pueden hacer películas de calidad que no tengan aire televisivo.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow