Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
9
Intriga. Comedia. Drama. Thriller Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2019
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que lo digo y me temo que no será la última: ¿por qué algunos críticos o comentaristas de cuarta no saben hablar de una película sin destriparla? Porque la mayor virtud de “Parásitos” es que, a medida que avanza su proyección, se va desgranando, como capas de una cebolla, y, en cada momento se va centrando bien en la comedia, el drama, la descripción de sus personajes o en el “suspense”, salta de una cosa a otra casi imperceptiblemente, sin traicionar lo ya contado y avanzando sin perder ritmo. El desconocer todo de su argumento sería una gran ventaja para quien desee verla y disfrutarla plenamente. Puede que ese fuera uno de los motivos por los que se llevó la Palma de Oro en Cannes y por lo que, en premios se refiere, se podría llevar muchos más, convirtiéndose en la posible ganadora del “Oscar” al mejor film de habla no inglesa.


Porque además “Parásitos” habla de muchos temas, pero todos comprensibles para nuestra sociedad occidental tan “avanzada” y “moderna” y supuestamente alejada de la oriental, para ser más exactos de la coreana. Por eso su guion, aunque con algún cabo suelto que contaremos en el “spoiler” que nos queda claro, es un ejercicio cinematográfico logrado en muchos sentidos, desde una reflexión social y humana, a una comedia sorpresiva o un thriller que bucea en la mejor tradición.


Bong Joon- Ho, que es el director y guionista junto a Jim Won Han, bien por casualidad o porque, tras reflexionar, a lo mejor haya entendido que de las situaciones más comunes se puede sacar más partido dramático de que circunstancias fantásticas o excéntricas pasadas de rosca, logra aquí su mejor trabajo. De lo que había visto de él, no conectaba con su cine del todo, se me quedaba superfluo, de serie B y a veces hasta pretenciosa, teniendo en cuenta sus desorbitados presupuestos. Para mi sorpresa, afortunadamente, logra con “Parásitos” lo que no me había pasado, participar de su cine sin la más mínima animadversión.


Eso sí, como ya era habitual en su cine, nada que objetar al envoltorio técnico, de notable calidad, sobre todo con la fotografía de Kyung- Pro Hong y al numeroso departamento de efectos visuales. El reparto muy bien todos, en los diferentes cometidos tan diferentes uno de los otros, como Kang- Ho Song, Park Yeon- Kyo, los más jóvenes, o Hye- Jin Jang como la joven matriarca.


Como buen cine oriental, los sentidos se cuidan también, dando importancia a los colores, los sonidos e incluso a los olores, aspecto que los occidentales muchas veces descuidamos en la narración anteponiendo lo obvio, lo visual.


También deberíamos advertir, que aunque sea en una lengua para nosotros no muy común, deberíamos verla en su versión original. Los doblajes cada vez resultan más artificiales, quizás porque desde hace décadas los actores “expertos” que doblaban han ido desapareciendo dando paso a otras generaciones más imperfectas. Ese es otro mundo no muy conocido por el espectador y que debería conocerse más, para comprobar lo cerrado que es y lo mal que funciona.


“Parásitos” creo que es un film muy notable que con el cinéfilo lo puede pasar “bien”, me refiero a que seguro que le entretendrá, por eso, una vez más, echando un ligero vistazo a los comentarios que nunca leo antes de escribir el mío, no comprendo que haya comentarios con baja puntuación y luego, cuando se zampan un mojón, todo queda en justificaciones que se sobrevaloran. Y es que el que vean cine no significa sinónimo de cinefilia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow