Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Thriller. Comedia. Drama El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2021
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dogma

Un marzo de 1995 en París, los cineastas Lars von Trier y Thomas Vinterberg, entre otros, iniciaron un movimiento cinematográfico al que denominaron Dogma 95 y que supondría un regreso, una renovación, de la Nouvelle Vague francesa. Jensen es uno de los descendientes más importantes de este movimiento que, afortunadamente, consigue distanciarse y pulir los desaciertos que soportan las películas del Dogma; ¿Cómo? Jensen rompe las reglas, algunas absurdas, y revitaliza el cine danés de sus antecesores.

*Una violencia muy placentera

Jinetes de la justicia es un thriller, en ocasiones comedia negra, que se desarrolla en Dinamarca. Una extraña serie de coincidencias llevan a la adolescente Mathilde y a su madre Emma a tomar un tren y sufrir un accidente. El padre de Mathilde, Markus (Mikkelsen), regresa rápidamente a casa desde su puesto militar en el extranjero. Pero no está equipado emocionalmente para brindarle a su hija el apoyo que necesita. Encerrado en sí mismo, un interior en el que reina la rabia y la violencia, da muestras de interés solo por las teorías de Otto, un superviviente que cree que el accidente fue, en realidad, una tapadera para eliminar al testigo principal en el juicio de una banda criminal.

Las escenas de Markus son de un salvajismo brutal. Por otra parte, los testigos suelen ser personas fundamentalmente no violentas que reaccionan de manera divertida ante las carnicerías de su compañero militar. Así, una obra que podría haber sido una película más de acción hollywoodiense, se transforma en una reflexión, a veces cómica y otras oscura, sobre la masculinidad.

*¿Qué sucede cuando los traumas no se tratan?

Los clichés habituales del drama cómico reciben un tratamiento astuto en Jinetes de la justicia. Los personajes que Anders Thomas Jensen nos muestra intentan lidiar con el dolor a través de la venganza y, durante la mayor parte del metraje, en forma de sátira. La relación de Markus y Mathilde, fracturada tras la muerte de la madre, se recompone y se crea una extraña familia sustituta como resultado de los objetivos justicieros del grupo.

Algunos elementos de la trama son bastante predecibles, mientras que otros resultan realmente novedosos, como la doble vida de Markus o la superposición de escenas de asesinatos crudas, en las que, misteriosamente, nunca aparece la policía, con escenas familiares muy tiernas. De ahí que lo más valioso de la historia no sea cuántos hombres son asesinados, ni cómo, sino qué tipo de daño emocional tienen estos personajes para que decidan que la única forma de obtener justicia sea mediante la violencia.

Aunque a todos los miembros del reparto, a nivel general, les va perfectamente sus papeles, cabe destacar la interpretación que realiza Mikkelsen, fascinante. Un hombre frío que no expresa sus emociones con facilidad y que actúa de manera impredecible.

*Conclusiones

Jinetes de la justicia es una película con la capacidad de ver el lado surrealista de la violencia; te hará reír a carcajadas primero y, más tarde, te hará sentir culpable por ello. Aparentemente, algo muy danés, que Jensen utiliza para burlarse del exceso de hombría contemporánea, criticando la violencia y alabando la humanidad de los personajes más empáticos.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow