Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alegar373:
5
Cine negro En los Ángeles de 1949, el gángster “Mickey” Cohen (Sean Penn), nacido en Brooklyn, es el implacable jefe de la mafia; dirige la ciudad a su antojo y todo pasa por él: armas, drogas, prostitutas y cualquier objeto robado. Su clan le protege y le venera, lo consideran su líder. Sus influencias llegan incluso al departamento de policía y algún que otro miembro de la política local. Pero un equipo especial de LAPD, liderado por los ... [+]
17 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Años 40 en Estados Unidos: mafias, tiroteos, jazz, mujeres objeto y policías incorruptibles. Esto es lo que ofrece Gangster Squad: Brigada de élite. Eso sí, enfundado en un traje de sátiras, vaciles y prejuicios que pueden hacer dudar del producto. Sin embargo, la plasticidad de cada imagen y la cuidada ambientación de la tercera película del director Ruben Fleischer logran rescatarlo del abismo al que se acerca tan poco sutilmente.

Una ciudad al margen de la ley en la que sólo manda la mafia es el objetivo de un grupo de seis policías (Josh Brolin, Ryan Gosling, Michael Peña, Robert Patrick, Anthony Mackie y Giovanni Ribisi) que decide reestablecer el control y la justicia. Para ello tendrán que enfrentarse al líder de la organización, interpretado por un genialmente caracterizado Sean Penn que sube el nivel actoral del filme. La rivalidad se ampliará al campo personal cuando Ryan Gosling intenta conquistar a Emma Stone, la supuesta novia de Penn. Peleas, asesinatos y trompetas desfilan en tonos ocres por la pantalla, mientras Gosling y Stone juegan mano a mano en una escena de seducción lo suficientemente divertida como para quedar engatusado desde su primera aparición.

Los ingredientes de la cinta están algo descompensados, lo que lleva a percibir dos actos muy marcados conforme se visualiza: el primero, de cine negro con comedia, socarronerías varias y conquistas amorosas, mientras que el segundo -y más largo- es en el que ocurren los enfrentamientos, las persecuciones en coches de la época y algún goteo de efectos especiales que le otorga color propio a la experiencia. Mejoraría una buena mezcla, equilibrada y sana, con menos bromas que, recreadas en el absurdo final del ingenio, no hacen más que ensuciarla.

Curiosamente, Sean Penn ya había trabajado anteriormente con Josh Brolin en Mi nombre es Harvey Milk. Mientras, Fleischer, (para el que está película supone su tercera como director) estaba inmerso en hacer anuncios publicitarios para grandes empresas -McDonald’s- y videoclips musicales para artistas como M.I.A. con su Galang.

La conclusión es que el género gangster estaba ya suficientemente explotado; si quería reinventarse añadiendo efectos especiales y sorna inventiva, no se ha logrado. Si Fleischer sólo buscaba reutilizarlo y darle un toque diferente gracias a las nuevas tecnologías y al elenco de actores, que se adecúan de maravilla a sus personajes, lo ha conseguido. Esto es, ni más ni menos.

- See more at: http://cintasperdidas.com/gangster-squad-brigada-de-elite-socarroneria-armada/#sthash.kV8qG4qh.dpuf
alegar373
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow