Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Rodríguez:
10
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
OPPENHEIMER es una película que yo particularmente, estaba esperando desde hace mucho. Es la típica película que iba recibiendo información poco a poco, desde que Nolan decidió hacerla, pasando por el fichaje de Robert Downey Jr, y por supuesto de qué iba a ir la cinta; por lo que la película es tremendamente esperada por un servidor, y además después de ver las primeras críticas, no podía esperar mas para entrar en la sala de cine. Y definitivamente me ha parecido la peli del año, y una de las pelis de este siglo, y sin duda una obra maestra.

En primer lugar, OPPENHEIMER se basa en la vida del brillante científico J Robert Oppenheimer, que fue considerado como el padre de la bomba atómica y máximo responsable del éxito del proyecto Manhattan que marcó tanto el desenlace de la segunda guerra mundial, como sobre todo marcó en los siguientes años y a la humanidad entera.

Luego, tenemos que pensar que esta película dura 3 horas, y el 90% del tiempo no hay efectos ni escenas dinámicas ni de acción, sino que estamos viendo planos contra planos de dos personas hablando tanto de ciencia, como de política y sobre todo se hace mediante un juego temporal, que es básico en la obra de Christopher Nolan, pero lo hace a través del juego del tiempo mediante un montaje similar, no igual, al de MEMENTO, peli que todos recordareis por lo loco que contaba el tiempo hacia atrás y luego volvía hacia adelante; pues OPPENHEIMER no es tan extremo en ese sentido, pero si que va hacia delante y hacia atrás.

Además de este montaje tan frenético, que mantiene a uno expectante de lo que ocurre, logra diferenciarse de los biopics clásicos, mediante elementos que rompen con la película, es decir que te deja bien claro que estás viendo ficción, aunque todo lo que cuenta fue real, y para ello añade elementos que rozan el surrealismo, que hacen ver que la peli es casi una oda a la genialidad creativa, pero con una consecuencia terrible que deja a uno totalmente roto en el asiento.

Ahora toca hablar de los actores, de los muchos actores que salen, quiero destacar a dos, primero a Cillian Murphy, que es sin dudas el papel de su vida, y la verdad es que pienso que su trabajo es de Oscar, porque logra ser dramático, divertido, interesante, empático, sufridor y refleja un deterioro con su mirada, una brillantez que se nota la gran dedicación del actor irlandés en el papel que le ha regalado Nolan para que se luzca, y vaya si lo ha hecho. El otro gran actor me ha parecido por sorpresa Robert Downey Jr, me ha parecido de Oscar absoluto, me ha parecido una pasada como está, porque casi siempre sale en fotografía en blanco y negro, por lo que el director nos deja claro la importancia del personaje en la historia de OPPENHEIMER, y el genial actor que todos conocemos por Iron Man y Sherlock Holmes, logra la mejor interpretación de su carrera porque logra generar mucho interés, a la vez que inquietud, incredulidad y sobre todo un mal rollo que genera en una escena en concreto que es de lo mejor que he visto jamás a un actor, es increíble como está Robert Downey Jr.

Otra cosa que funciona de fábula es cuando vemos en acción la bomba atómica, después de ver todo el proceso de investigación y creación, Nolan cambia la complicación de la explicación científica, por un thriller que va creciendo con el paso de los minutos, y que implica el funcionamiento y los riesgos de la propia bomba, y además esto se mezcla con un thriller de espionaje y de política que recuerda a pelis como JFK CASO ABIERTO y además juntando todo esto con el montaje que he comentado antes, la peli pasa como un tiro a pesar de las 3 horas que dura y que todo se basa en diálogos y mas diálogos.
Por cierto, es una maravilla los efectos que se utilizan cuando se visualizan las partículas y hay imágenes tan potentes como lo fueron las imágenes de los agujeros negros en INTERSTELLAR, y eso es mucho decir.

Otro pequeño detalle técnico que hay que valorar es la inteligente banda sonora, que no atosiga ni es protagonista en sí, sino que hace acompañamientos que logran generar tensión, intriga y sobre todo en los momentos claves de efectos especiales entra de una manera brutal, es increíble el sonido que tiene esta peli, de Oscar sin ninguna duda.

Así que este experimento le ha salido muy bien al bueno de Christopher Nolan, y sienta un precedente tanto para su propia carrera como cineasta como un ejemplo para otros, ya que ha logrado hacer una peli fuera de lo que se le ha encasillado, pero a la vez siendo fiel a si mismo y a lo que lo marcó como cineasta.

En la peli vemos rasgos de MEMENTO, ciencia aplicada casi a la ciencia ficción a lo INTERSTELLAR y además sigue imponiendo ciertas imágenes grandes y con mucho movimiento épico como lo hizo con el CABALLERO OSCURO, así que en OPPENHEIMER siento que Nolan ha dejado bien claro que ha madurado como director, y nos ha dejado una película para la posteridad y que además es sin duda una de las mejores películas de este siglo y que merece totalmente la pena verla.

Ahora bien, tengo que advertir que la película no es para todo el mundo, hay gente que al principio de la peli le pareció lenta, y pueden tener razón, y además la peli no es para nada positiva, de echo uno puede quedar echo polvo por lo que el gran protagonista deja para la humanidad como dijo en la vida real, que se había convertido en el destructor de mundos.

Y para acabar, esta es una obra que marcará y que básicamente apuesta por las mentes creativas, pero nos sigue recordando la maldad humana casi en tono de terror y lo difícil que puede ser convertirse en una de las mentes mas brillantes del mundo. Gran obra maestra contemporánea.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow