Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaime de Aguilar:
6
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas... Situada en los años 90, 'Capitana Marvel' es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel. (FILMAFFINITY)

17 de marzo de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los éxitos de Ragnarok, Black Panther, e Infinity War, Marvel, esa inagotable franquicia de superhéroes, había subido el listón considerablemente. Ya sabemos lo que dan de sí las películas de superhéores, llegados a un extremo se podría decir, incluso, que son la misma película repetida una y otra vez, en la que aparece un bueno muy bueno, o buena muy buena, que hace cosas buenas, de repente aparece un malo muy malo, que hace cosas muy malas, y al final el bueno gana, no sin antes haber dado la sensación de que podía perder. Esta formulilla de andar por casa sirve para sintetizar el 90% de las películas de superhéroes, admite variaciones, de hecho las necesita para perdurar, y no ser literalmente la misma película hasta el fin de los tiempos, y con esas tres películas, Marvel parecía haber encontrado el Santo Grial de las variaciones.

Dejando a un lado Ant Man y la Avispa, que no tiene, ni de lejos, las mismas aspiraciones que Infinity War y compañía, parecía que habían sabido variar la fórmula para ofrecer algo de mayor calidad que lo normal, ya no solo de Marvel, sino de películas de superhéroes en general. Si se reflejase este crecimiento en una gráfica, sería una línea recta que sube a buen ritmo, sin embargo, ¿cuándo dejará de subir esa recta? Pues seguramente haya sido con Capitana Marvel.

Brie Larson está bien como la heroína definitiva, Samuel L Jackson está increíble como Nick Furia, y la tecnología de rejuvecimiento funciona a la perfección, mejor incluso que con Nicole Kidman en Aquaman; realmente por detalles como estos uno se da cuenta que está en el futuro. Jude Law, pese a tener un persoaje que no puede ser más típico, con frases que ya se han oído una y otra vez de lo clichés que son, también está bien, cumple, como buen actor que es. El resto del reparto no resta, pero tampoco hacen nada memorable, o que deje con ganas de ver más de sus personajes en futuras entregas de Marvel. La trama es facilona, poca variaciòn de la fórmula en este sentido, tanto que necesira enrrevesarse innecesariamente rodeando de misterio los orígnes de la heroína, que cuando los descubre, tampoco cambia mucho su personalidad o forma de ver el mundo; si acaso alguna mini sorpresa que puede pillar desprevenidos a algún despistado, pero por lo demás todo es muy predecible.

Estaba claro que Infinity War no iba a ser el pan de cada día de Marvel, quién esperase eso iba mal encaminado, pero tampoco era tan esperable esto, una película dónde no pasan demasiadas cosas, no hay prácticamente escenas de acción, si acaso una al principio y otra al final, pero tampoco son de esas que te dejen con ganas de volver a verlas infinitas veces, como en otros casos. La relación entre la heroína y Samuel L Jackson es entretenida, tienen una dinámica tipo compañeros de policía que investigan tramas mientras mantienen conversaciones en el coche sobre sus vidas privadas, pero nada que no hayamos visto antes, como por ejemplo, las dinámicas entre el Capi y la Viuda Negra en la genial El Soldado de Invierno. Volviendo a Capitana Marvel, si concluyo que el gato es lo mejor de la película, no creo que desmerezca demasiado el resto de elementos.

Una heroína carismática, un villano muy malvado, y un conflicto que pondrá en peligro el mundo entero. Marvel vuelve a la normalidad con una película entretendia, sin más, para bien o para mal. Predecible desde el primer minuto, pero eso tampoco es algo necesariamente negativo en películas de este tipo, sencillamente es desalentador viendo el nivelón que ha mostrado Marvel útlimamente. De hecho, dejando a un lado la conexión con End Game, siguiente entrega dela saga, la mayoría de información nueva de esta película con respecto a otras de Marvel, son detalles de cómo pasó tal cosa que conocemos en un futuro, como la relación entre Furia y otros agentes, cambios del propio Furia, o personajes secundarios que luego saldrían en otras sagas como Guardianes de la Galaxia. O dicho de otra manera, si se tratase de cualquier otra saga, se clasificaría esta película como precuela con todas sus letras, ya que se desarrolla en el pasado, explica acontecimientos que ya conocemos (y que por otra parte, tampoco era tan necesaria una explicación de cada detalle), incluye personajes que sabemos que no corren riesgo alguno, ya que sabemos que en un futuro están bien... una precuela en toda regla, sin decirlo muy alto, pero una precuela, a la vez que presentan a un personaje nuevo... admitamos algo así como un error 504, y confiemos que con End Game vuelvan a subir el listón. Y es que entre Capitana Marvel, e Infinity War, debe haber un punto intermedio.
Jaime de Aguilar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow